Android ha sido vuestro escogido como Mejor sistema operativo móvil de 2011. Los esfuerzos de Google y de las compañías y desarrolladores que están haciendo para extender la influencia y la importancia de Android se han visto recompensados de nuevo y de manera abrumadora, con casi un 50% de los votos y doblando al segundo clasificado.
No resulta sorprendente: el año pasado también escogistéis a Android como el mejor de la categoría, aunque el porcentaje de votos fue superior. Pero queda claro que las mejoras introducidas durante 2011 en Android, así como los futuros lanzamientos, han servido para mantener intacto su carisma. Vemos la tabla y comentamos el resto de resultados a continuación:

Como veis, en segunda posición ha quedado iOS, a quien sus añadidos de este pasado 2011 no han servido para cosechar más apoyos entre los lectores de Genbeta. Quien sí crece y mucho es Windows Phone 7, que se consolida además como la única alternativa real entre los gustos de nuestros lectores a los dos grandes. Microsoft puede haber llegado tarde, pero casi nadie le puede decir que lo esté haciendo mal ni, desde luego, de seguir los pasos de los demás. No obstante, su apuesta, arriesgada y valiente, tiene mucho que luchar en 2012.
Y más atrás queda el grupo de SO móviles que, por desgracia para ellos, parecen haber perdido influencia. En este baile cada vez va a haber menos participantes… aunque 2012 siempre puede darnos sorpresas.
En Genbeta | Lo mejor de 2011
Ver 50 comentarios
50 comentarios
100898
No lo se... A mi Android me decepciono bastante, mas por su problema de fragmentacion, donde cada movil se queda al olvido despues de haber salido al mercado con cierta actualizacion. Y si se quiere actualizar que se tiene que hacer? Movimientos peligrosos que pueden dejar el movil hecho un ladrillo para instalar las "rom cocinadas".
Google deberia de aprender de Apple y Microsoft sobre las actualizaciones de sus SO moviles.
Y que conste, yo tengo un movil android (Motorola Droid X), pero este sera el ultimo que adquiera con Android. Ultimamente Microsoft viene realizando bien las cosas, y mi proximo movil sera con WP7.
spikybcn
No entiendo, los comentarios son totalmente opuestos a los resultados..
Enric
Si comparamos Android en general con Windows Phone 7 en general me parece que Windows Phone gana de paliza. Si lo comparamos con Android 4.0 en un determinado teléfono de X prestaciones y etc. Puede que esté más igualado (aunque sigo preferiendo WP).
claus2010
Me sorprende Windows Phone 7... Bien por Microsoft de nuevo.. esta dando cátedra ultimamente... Felicitaciones a Android.. y sobre iOS es raro que Android lo doble en votos.. pense que iban a estar mas parejos....Saludos
rafotec
Raro resultado. Nadie niega el exito de android pero a nivel experiencia usuario ios y Windows Phone son evidentemente superiores ganando este ultimo por poco pero ganando ya que llegando tarde y sin ser tan "cool" como sus competidores ha logrado la satisfacción de clientes cada vez mas dificiles con la cantidad de competencia de nivel existente.
Creo que a pesar de la cifras el WP es el claro ganador tomando en cuenta la posición incómoda en la que partió.
dextremadura
Yo solo he toqueteado un WP7, en PH, Nokia, para ser exactos, pero si este sistema es como IOS, que depende de itunes para todo, en este caso con zune, además de ser extremadamente cerrado,tener un montón de carencias, no disponer de flash, .....etc,....etc. No me llama la atención en lo más mínimo.
jorge5433
No me parece que Android gane tan de calle. El defecto que le veo principalmente es su sistema de actualizaciones, el poco control de la store (malware) y que le falta algo más de velocidad. Windows Phone y iOS tienen terminales mucho menos potentes que la gama alta Android y no tienen un desempeño tan dispar. A WP7 le falta una gama más alta (doble nucleo) y ampliar su catálogo de aplicaciones. A iOS le echo en falta mayor tamaño de pantalla.
Entre los tres sistemas no veo que deba haber tanta diferencia. En mi opinión gana iOS, le sigue de cerca Android y un poco después WP7.
ivancruzcarral
Estamos locos o que? Android mejor que ...que? jajaja a
viuuuu
A mi lo que realmente me sorprende es ver tantos votos en Windows Phone.
pableras
No me extrañan los resultados, este año ha sido muy mediático para Android, han presentado buenos terminales y han pegado el pelotazo con el doble núcleo. Aunque también es cierto que en los últimos días han pinchado un poco, con noticias no demasiado halagüeñas.
El problema que le veo es que muchos no quieren ni 2 ni 4 núcleos en el móvíl, ni pantallas de 5". Lo único que quieren es que el móvil les vaya bien, fluído, y ahí, para mi gusto, es donde más flojea Android, en la poca optimización del sistema.
Aún a riesgo de herir ssensibilidades, pienso, que la fórmula de IOS empieza a agotarse, necesitan un lavado de cara. Eso sí, hay que reconocerles su mérito, sigue funcionando igual de bien que siempre.
Y creo también que este año que comenzamos puede ser el año de Win Phone 7. Realmente es novedoso, aunque hace falta pulirlo un poco todavía. Detrás tiene a Nokia, que es una marca con gran repercusión que además presentó un gran terminal como el Lumia.
nataniel josue
yo recuerdo que en los comentarios todos decían windows phone, luego iOS. Raro lo de android... Muy raro.
wolf32
El 2011 ha sido el año en que Android se ha consolidado como el OS #1 en ventas, pero me gustaría que nos fijásemos en que Gingerbread solo ha sido una mejora de Froyo (2010) sin ninguna gran novedad.
Me ha sorprendido que el 50% de los votantes lo hayan puesto como el mejor de 2011. Se lo ha ganado pero para mi no se merece una victoria tan aplastante.
juaner
¿Android mejor SO móvil de 2011? ¿estamos locos?
Una vez más se comete el error de pensar que lo más vendido es lo mejor. En este caso no solo no es lo mejor, sino que de las 3 opciones principales es la peor con mucha diferencia.
amigoelso
Pues yo tengo android, pero es el primero y el último también
dacotinho
Digamos que la gran ventaja de android sobre los demas SO moviles es blackmart que es como tener el market pero sin pagar un centimo.
fuente: http://www.paratuandroid.com/aplicaciones-android/blackmart-alpha-una-alternativa-a-applanet.html
Antonio J.
Android debe de aprender muchisimo de iOS y creo que hasta que Google se ponga las pilas de verdad, reescriban desde 0 su código y no saquen un cutre nexus que es para tirarlo directamente a la basura, Apple seguirá reinando en el mundo de la telefonía móvil con su sistema iOS y iPhone. Será todo lo cerrado que quieran, y todas las críticas que quieran, pero la fluidez, rapidez, sencillez y su gran número de apps con una calidad inigualable lo hacen insuperable bajo mi punto de vista, que he cambiado un Galaxy SII por el iPhone 4S.Si quereis llamarme fanboy, troll y llenar el comentario de karmas negativos, adelante, si os hace feliz vivir con un OS (Android) que sinceramente deja mucho que desear para lo que podía ser viniendo de la mano del gigante de Google, adelante. Hasta WP que ha llegado más tarde está haciendo sus labores bastante mejor y probablemente sea un competidor real del iOS.
raul2481
He leido todos los comentarios. Una vez mas se repite aquí el viejo debate que he visto antes entre dos opciones: Linux/Windows, Windows/Mac, iOS/Android... voy a dar mi opinión. iOS me parece la mejor opción a día de hoy. ¿Por qué?, pues, porque es el sistema que mejor se comporta. El más fluido y estable. La respuesta del sistema, a los toques que das en la pantalla, es con diferencia, la mejor del mercado. También tienes el mayor ecosistema de aplicaciones que hay. Tienes muchas aplicaciones de calidad. Puedes hacer prácticamente de todo. Por último, está el soporte que se da a teléfonos antiguos. Yo uso un iPhone 3GS de hace casi 3 años y he podido actualizar mi terminal sin problemas 4 veces. Con iOS 5, mi iPhone va como un tiro. Y en cuanto a hardware se refiere está a años luz del iPhone 4 o del iPhone 4S. Intenta hacer lo mismo con un teléfono que corra Android. Con mucha suerte, el terminal te durará 2 años. No más. Si quieres usar la última versión de Android después de ese tiempo, te verás obligado a cambiar de terminal. Esto no es una ciencia exacta, claro. Hay teléfonos con Android que te pueden durar más de 2 años, no digo que no, pero no es lo habitual. Llegamos, por lo tanto, al primer problema de Android: la gestión de las actualizaciones. Que es bastante mejorable. Si a los dos años dejan de dar soporte a tu terminal te están haciendo una putada. Te están dejando tirado. ¿Qué pasa si no quiero cambiarme el móvil cada año?, ¿es una obligación hacerlo?...
En mi iPhone puedo usar casi todas las aplicaciones de la App Store. Solo hay alguna que no puedo usar, porque no tengo cámara frontal o porque a Apple, simplemente, no le da la gana. Es el caso de iMovie. Tengo la opción de hackearlo, eso sí, pero no soy partidario. De momento. En el caso de Android, es típico que una aplicación que te funciona en un terminal no te vaya en otro. No me refiero al Whatsapp o al Viber, claro, pero sí pasa con otras aplicaciones. En mi iPhone, en cambio, uso un montón de aplicaciones. Desde el primer día. Llegamos al segundo problema de Android: la fragmentación. En iOS tienes siempre el mismo hardware. En Android tienes diferentes pantallas, memorias, procesadores... eso hace que haya apps que no sean compatibles con según qué terminales. Si para el usuario es una putada, imagínate para el desarrollador. Que se encuentra que su trabajo no sirve para algunos terminales porque se ha cambiado el tamaño de la pantalla o el procesador es otro. Eso explica, en parte, el hecho de que la pantalla del iPhone sea siempre la misma. Es una forma de tener contentos a los desarrolladores. Que saben que su trabajo será compatible con los 3 teléfonos que se venden ahora con iOS: el 3GS, el 4 y el 4S. Hay alguna aplicación que no es compatible por la resolución de la pantalla, la cámara frontal o el procesador, pero el resto de las apps, el 99%, son compatibles. Estoy convencido de que tarde o temprano la pantalla del iPhone será más grande, pero no es lo mismo cambiar el tamaño de la pantalla después de 5 generaciones del iPhone que hacerlo cada año o cada dos años. Aparte de que, para mi, francamente, hay teléfonos que tienen pantallas demasiado grandes. Que casi casi ya parecen un tablet. Aunque esto último ya tiene más que ver con los gustos de cada uno, claro. Es mi opinión personal.
Y por último, llegamos a lo peor de Android: el comportamiento del sistema. Yo toco la pantalla de mi iPhone y el sistema reacciona de una forma casi instantánea. En Android, en cambio, es típico que toques la pantalla y pase demasiado tiempo entre el toque y la respuesta del sistema. Esto es debido a que Google, cuando diseñó Android, no dio prioridad a lo más importante de todo: la respuesta del sistema a las órdenes que le damos a través de la pantalla. Apple, en cambio, ha dado siempre prioridad a la pantalla. Eso hace que la experiencia de usuario, sea, al final, superior. Lo más importante es la experiencia del usuario. Siempre. Que las cosas funcionen. Android tendrá pantallas más grandes, procesadores más potentes, cámaras con más megapíxeles y compatibilidad con Flash, pero falla en lo más importante: la fluidez del sistema. La experiencia del usuario. Por eso hay mucha gente que prueba Android y dice: "ya no vuelvo más". Es normal. Hasta que Google no reescriba todo el sistema, desde 0, para que deje de hacer lo que hace ahora, que es considerar a la respuesta del sistema como un proceso más y no como el más importante de todos los procesos, Android estará siempre por detrás de iOS. Es así. No hay más.
Esta es mi opinión. Android es el sistema más utilizado, eso así. Es normal. Se puede instalar en todo tipo de terminales. Es como windows, que puede instalarse en cualquier PC. Pero, desde luego, no es, ni de lejos, el mejor SO. Se ha votado como el mejor sistema porque es el más usado. Es, por lo tanto, el más conocido, pero no el mejor. Es como lo que pasa con Linux o Mac. Hay mucha gente que desconoce que haya un sistema como Linux. Les dices que usas Linux o Mac y te dicen: "¿qué es eso?". Es normal. No lo conocen. Por eso mucha gente no quiere cambiar de sistema operativo. Porque tiene miedo de no poder hacer todo lo que hace con Windows. Pero bueno, eso ya es otro debate diferente y no quiero entrar ahí. La cuestión es que no se puede afirmar que un sistema es mejor porque tenga más votos. Es más accesible y, por lo tanto, más conocido. Eso explica que sea el más votado. A mi, personalmente, hasta WP7 o webOS me parecen mejores, pero, claro, mucha gente no sabe ni qué es webOS.
100906
Primero fue Ms Windows 7 como mejor S.O del año, ahora Android como mejor S.O móvil....por dios! estoy por enviarlo a la sección WTF de Microsiervos!....madre mia ni las encuestas del PP salen así...