Llegó el momento de conocer vuestras preferencias respecto del mejor antivirus gratuito de 2011. El resultado de la encuesta ha estado muy reñido. Microsoft Security Essentials es el vencedor, al obtener el 35,78 % de los votos emitidos, seguido de cerca por Avast!, que ha conseguido un 34,63 %.
Dos buenos productos que gozan de vuestra confianza. El primero tiene la ventaja de ser del mismo fabricante del sistema operativo y el segundo ofrece versión para Mac OS X y lleva más tiempo en el mercado que el producto de Microsoft.

A partir de ahí los demás competidores están a buena distancia. El tercero en liza es Avira Free Antivirus (11,55 %), seguido por AVG Anti-virus Free Edition (8,91 %). Panda Cloud Antivirus ha obtenido el 6,66 % de los votos. Con carácter testimonial quedan Clam AV (1,85 %) y en último lugar, FortiClient (0,62 %).
En este tipo de software, el concepto “mejor” va aparejado a factores extra que valoran los usuarios, además de la capacidad de detección y eliminación de virus. La facilidad de uso, la carga añadida por la aplicación al sistema y la política de actualizaciones del propio programa y del fichero de firmas de virus, se tienen en cuenta. Gracias por vuestra participación.
En Genbeta | Lo mejor de 2011
Ver 35 comentarios
35 comentarios
zcullyx
Justo ganador.... al fin un antivirus EFICIENTE, con gran capacidad de detección y eliminación y algo importantísimo...... sin mil mierdas a configurar y que no da el coñazo.... y gratuíto! que ya era hora de que Microsoft se preocupara ella misma de afrontar el principal problema de su SO
Una pega? el impacto en el rendimiento...... llega a notarse un poco..... ahi gana Avast, que ni se nota.... en cambio vaya si se nota cuando detecta algo o se actualiza... te arma un expectáculo pa que te enteres.... menos mal que se puede configurar todo eso.
dogboyzz
El mejor antivirus es un buen os...Y 2 dedos de frente.
antonio_manuel
Encantadísimo con esa estadística, yo al igual que muchos voté por el antivirus de Microsoft, creo que se lo merece, y cuando digo se lo merece es por experiencia propia...
ariel_cacha
"Creo que pese a que la encuesta era basada en la percepción de los usuarios sobre que antivirus fue mejor este año la gran mayoría contesto el antivirus que tenían..."
Cabe destacar que la encuesta esta esta hecha desde el punto de vista del usuario. Algo un poco mas cercano a la realidad hubiera sido preguntarles a especialistas en seguridad informática o por lo menos profesionales que estén un poco mas en el tema, lo que no es el caso. Es bueno saber que consideran los usuarios como "mejor", al menos si eres desarrollador o futuro desarrollador como yo.
Guybrushh
Sinceramente a mi se me hace imposible saber como un antivirus es bueno, o sea yo siempre entro a las mismas webs, nada raro, redes sociales, diarios, interes general, bueno nada raro, y nunca vi un aviso del antivirus que estaba en riesgo, tengo el avast, y cuando tenia el MSE tampoco, ¿como se hace para saber si uno tiene algo fuera de lugar en la pc? cuando digo fuera de lugar hablo de todo, desde alguien que puede espiar mis datos, hasta una publicidad molesta,
erzemi
Estoy flipando. En serio. Veo un "amor" y un "cariño" a Microsoft por aquí que raya en el fanatismo (y nos quejamos de los Apple-fans... manda los que decía cierto ministro en su día).
En serio. ¿Cómo me podéis decir que un antivirus de Microsoft es el mejor del mercado? ¿Y más cuando me lo estás comprando con un Avast, o un Panda, que llevan años dedicándose a eso? Y en esa línea ¿por qué no está en la lista uno de los mejores antivirus que ha habido siempre: NORTON (o como se llame ahora, hace años que no lo uso)?.
Como decía por ahí un usuario, el mejor antivirus es un buen sistema operativo y sentido común. Algo de lo que, en ese sentido, siempre he considerado y considero que falta en Microsoft. El negocio de los antivirus es muy lucrativo.
Hace tiempo que mantengo, y seguiré manteniendo, que si los virus informáticos existen hoy en día en las ingentes (digamos) cantidades que existen es por culpa única y exclusivamente de Microsoft.Y no es que no puedan evitar que haya virus. Pueden, pero no quieren.
Echemos un vistazo al resto de SO más populares hoy en día. Linux (cualquier distro), funcionan con un núcleo basado en Unix (por mucho que algunos se empeñen, Linux es Unix, y ya está). MacOs X, funciona sobre un Unix. Los que conocemos ésto, sabemos que no existen (matizo un poco: apenas hay unos pocos, contados) virus en Unix (y por extensión, en MacOs X y Linux). Y gran parte de que no existan esos virus se basa en la gestión de usuarios (usuario root y resto de usuarios) que hay en Unix, y en una eficiente gestión de los permisos de archivo. Algo de lo que siempre ha carecido Windows, y por lo visto, siempre carecerá.
Microsoft, al crear su Windows, podía haberlo hecho basándose en la versión de Unix que disponía (llamada XENIX), creando sobre ella su sistema operativo, con todas las ventajas de Unix, aprovechando todas sus características y librándose de virus, y cobrando por ello, con código cerrado y todo igual que Windows. Podía haber hecho un SO potente, enormemente eficiente, y con el potencial comercial de Microsoft, hubiera copado el mercado (aún más, quiero decir que Apple no habría avanzado tanto y probablemente, hubiese desaparecido). Que, no nos engañemos, cuando quieren, en Microsoft saben hacer las cosas excelentemente bien. Pero no lo hizo, decidió usar "su" MS-DOS (y recalco el "su" porque lo único que hicieron fue malcomprarlo y cambiarle el nombre). Y así estamos: versiones de Windows chapuceras a más no poder (se salvan XP Prof y Win7; de WinVista mejor ni hablar), con virus desde la primera versión y pantallazos azules al conectar un simple escáner.
La diferencia, como siempre está en el objetivo. El de Linux, ofrecer al usuario un SO barato (en muchas ocasiones, gratis), potente, y usable, que cumpla las funciones básicas que un usuario espera de su ordenador, y a la vez le permita modificarlo a su gusto. El de Apple, mejorar la experiencia del usuario, llevándola a puntos que despiertan la genialidad de todos sus productos, y ofrecerle un producto potente y, como decía Jobs, que le ofrezca al usuario algo que no sabía que necesitaba (no voy a entrar en su política de código cerrado, porque escribo otra parrafada como ésta y no me quedo agusto;y por supuesto, los precios de Apple, mejor no hablar tampoco). El de Microsoft, simple y llanamente, hacer dinero, sin importar para nada el usuario. Si hay virus, mejor, le vendemos un antivirus que cuesta 300 euros y más para la caja. Y ¡ojo! Repito que Microsoft puede hacer las cosas muy bien (Microsoft Office, especialmente la versión de MacOsX).
Y ya acabo. En otro post, mejor SO Windows 7. Anda vete, salmonete. Los que habéis votado Windows 7, os animo a probar MacOs X Lion. Después, votamos con conocimiento de causa.
Un saludo
terranoide
Pues para mi, el mejor es el Avira, el cual va por la versión 12 la cual ha hecho grandes cambios. Su impacto en el sistema es mínimo (probado de buena forma con un Pentium 3), no anda gritando falsos positivos, me bloquea todo tipo de autorun en dispositivos extraíbles (pendrives y memorias) y encima de todo me han regalado una licencia gratuita por 18 meses para la versión Premium. ¿Qué mas se puede pedir?
enigmaxg2
Combina MSE con Windows 7 y obtienes una seguridad inigualable. Si lo usas en XP es normal que no te sirva de nada.
Windows 7 fue concebido con un sistema más seguro, eso es de base, por eso compensa las "carencias" del MSE.
arturcamacho
BUENO MICROSOFT LE A VENDIDO UN SUEÑO A SUS USUARIOS DE QUE SU ANTIVIRUS GRATUITO ES MUY BUENO ESO NI ELLOS SE LO CREEN ES UN ANTIVIRUS QUE SE CREO CON EL UNICO PROPOSITO PARA QUE PERSONAS COMIENSEN A USAR WINDOWS ORIGINAL POR QUE SI NO LO TIENES ASI NO SE INSTALARA.
AVIRA Y AVAST MERECEN 1 Y 2 LUGAR NO SOLO POR QUE TIENEN BUENA CAPACIDAD DE DETECCION Y NO CONSUMEN RECURSOS EXAGERADOS SI NO QUE EN CADA VERSION SIGUEN Y SIGUEN MEJORANDO .
EL AVG ES BUENO PERO TODAVIA SIGUE CONSUMIENDO ALTOS RECURSOS POR LO QUE SI NO TIENES POR LO MENOS 1GB DE RAM NO ES RECOMENDABLE INSTALAR ESA ES MI HUMILDE OPINION
rammus
Pues jo con el avast se me termino noseque movida que me pedía pagar un año de subscripción. Me daba tanto por culo desde ese día, que hoy por hoy no tengo antivirus. Lo cual, por mi. no me preocupa ya que no tengo ningún problema. El problema, son los otros que tocan mi pc y de esos si que no me fio. Gracias a dios, usan linux.
masini2002
Yo estoy utilizando Avast, he leido buenas referencias del software de Microsoft y lo he instalado en el portatil. Lo importante es que tengamos tan buenas alternativas.
Chris Rock
Creo que pese a que la encuesta era basada en la percepción de los usuarios sobre que antivirus fue mejor este año la gran mayoría contesto el antivirus que tenían...