El boom de las redes sociales en Internet ha dejado perplejos a propios y extraños. Las hay de todo tipo, aparecen nuevas de forma continua y el número de usuarios crece sin parar. Se han instalado en nuestra cultura hasta el punto de que nombres como Facebook, Twitter o Myspace, por citar las más populares, son familiares a personas ajenas al mundo de la Red.
El fenómeno ha desatado un gran interés en investigadores del comportamiento, analistas, empresarios y usuarios. Voces tan autorizadas como la de Tim Berners-Lee, considerado el padre de la Red y actual presidente del W3C (World Wide Web Consortium), advierten del peligro que representan las redes sociales para Internet al dividirla en islas fragmentadas.
En el lado opuesto, el mundo empresarial ha visto nuevas oportunidades de negocio y los usuarios otra forma de comunicación que trasciende el ámbito de la esfera personal y geográfica. Sobre este dilema queremos conocer tu opinión en la pregunta de la semana: ¿Crees que las redes sociales representan una amenaza para Internet?
Recuerda que tus respuestas has de expresarlas en Genbeta Respuestas, (sólo se podrá participar si están allí, aquí no). Una semana después los comentaremos en esta misma sección, como hacemos ahora con la pregunta de la semana anterior.
La respuesta mejor valorada a la pregunta ¿Qué características de Android te gustaría ver en iOS?, es obra de balmasedano, con 14 votos.
El sistema iOS es mucho más fácil de utilizar para personas que no están habituadas a los smartphones. La organización es mucho más sencilla. No obstante, parecen quedarse atrás en elementos fundamentales como los widgets, como ya les pasó con el tethering wifi o la multitarea, que llegó tarde. Centraría la mejora de iOS en los widgets, la posibilidad de eliminar notificaciones sin poner la contraseña a la pantalla de inicio (que quedan al descubierto para indeseables) y la sincronización sin cables.
Por lo que respecta a Android lo primero que mejoraría de él sería la campaña de marketing. Android parece segmentado, como si no existiera realmente. Las campañas publicitarias no hablan de Android, sino de modelos específicos, al contrario que Windows Phone, que se instala en muchos terminales pero unifica el concepto de sistema operativo. Las capas que aplican los fabricantes contribuyen a la segmentación. Puede ser bueno o malo: pero todos los fabricantes y modelos deberían dejar más claro que es un terminal Android cuando se producen lanzamientos. En la interfaz simplificaría los menús de opciones y pondría carpetas a lo iOS en las pantallas principales junto a los widgets e iconos de acceso directo.
En Genbeta | La pregunta de la semana
En Genbeta | Redes sociales
En Genbeta | Los siete servicios web y redes sociales a tener en cuenta este 2011 (I)
En Genbeta | Los siete servicios web y redes sociales a tener en cuenta este 2011 (II)
En Xataka On | Algunas redes sociales que no conoces y sus puntos fuertes
En Nación Red | Antoni Gutiérrez Rubí: “La libertad es el ADN de la Sociedad Red”
En Tecnología Pyme | ¿Sabemos sacarle partido a las redes sociales en la empresa?
En Pymes y Autónomos | Las redes sociales como modelo de negocio
Ver 33 comentarios
33 comentarios
DrivE ThrougH
Cada semana me encuentro la pregunta de la semana y me pregunto: ¿Por qué demonios no se puede responder aquí? ¿Qué más da dónde se responda? Si no queréis que se responda aquí, no preguntéis aquí. Preguntad allí. Y lo más inquietante: ¡Sólo se podrá participar si se responde allí, no aquí!¿PARTICIPAR EN QUÉ? ¿CUALES SON LAS BASES DE LA PARTICIPACIÓN? ¿HAY PREMIO POR PARTICIPAR? ¿CUAL?
Respecto a la pregunta formulada AQUÍ, no se si las redes sociales serán una amenaza para internet (creo que no, por que como apuntan más arriba, AQUÍ MISMO, son una moda y pasará a ser reemplazada por otra), pero de lo que estoy absolutamente seguro es que son una gran pérdida de tiempo y dinero para los usuarios, que no para algunas empresas.
arkady
Yo creo que representan una amenaza contra la privacidad. Hace unos años, cuando era muy común el uso de nicks nos llevábamos las manos a la cabeza cuándo se hablaba de un "DNI de internet" para que siguiera todos nuestros pasos por la red y se supiera quienes éramos. Ahora ponemos en facebook toda nuestra vida con nombre y apellidos; y no sólo eso: entramos en páginas con nuestro perfil y comentamos en blogs mediante la cuenta de facebook. Todo detallado con nombre y apellidos para que no quede ninguna duda de quienes somos.
Antes había anonimato y nos rebelábamos cuándo intentaban quitárnoslo, ahora ponemos en bandeja todos nuestros datos.
Yo por lo pronto, debo ser de las pocas personas que no tengan ni tuenti, ni facebook ni myspace ni nada parecido.
nestor_k2010
He aquí un gran distinción, creo que las redes sociales de antemano primero no son un fenomeno meramente informático (lo informático es el canal o medio) a diferencia de otros desarrollos, sino que tiene un gran componente social, un simbolismo social que no tendria por ejemplo un sistema operativo, siempre hablando de relaciones (redes ``sociales´´), no creo que las redes sociales sean un fenomeno pasajero, al contrario, de hecho yo las veo como una evolucion (en sentido técnico, pero no en el sentido positivo de la palabra) del primitivo chat que de a poco (pero vertiginosamente) se le ha agregado valor, primero chat, luego le agregamos el microfono, luego la web cam, luego camara digital que sirvio para poner una foto u avatar, luego, un espacio web aparte el myspace de messenger ejemplo, luego los blogs, los fotologs, y facebook como que reune todas en una de forma mas rapida que las anteriores, y a la vez permite ampliar las ``conexiones´´ sociales, cosa que en messenger solo conozco a conocidos, en cambio en facebook puedo observar la vida de los otros y exponer mi vida. Yo creo, y por cierto para mi es pesimismo, que el fenomeno de las redes sociales no es pasajero, es definitivo e irreversible (salvo una circunstancia extraordinaria como una guerra o una crisis economica muy grosa qeu directamente ``desconecte´´ las redes en si), yo creo que lo unico de pasajero de estas redes seran Facebook, Twitter,You Tube, Hotmail,I pad, Black Berry, pero en su lugar seguramente, habra otras redes mas conexiones de redes sociales, que hagan a Facebook obsoleto. Pero reitero es irreversible el fenomeno porque no es informatico sino es un hecho social, y lo que lo retroalimenta no es el fanatismo informatico, sino el imagianario social, debido que seguramente el 80% de las personas que conozco que utilizan estas redes no saben como instar el Firefox, y quizas llamen a un técnico porque la maquina les anda lenta dicen, debe ser un virus fatal, o alguna pieza, y en cuanto era que hacia un año que no desfragmentaban el disco. Esa es mi opinión.
cristianer
NO.
74937
pues, sinceramente, no lo creo, es una evolución más del mundo digital
por ejemplo, mirad este análiis comparativo de cómo influyen las redes sociales en las audiencias de los principales canales de TV
http://www.undernews.com/2011/02/18/analisis-comparativo-de-la-estrategia-de-rtve-tele5-antena3-la-sexta-y-cuatro-en-facebook-y-twitter/
maverickg
¿Por que iban a ser un peligro las redes sociales para internet? Sin duda van a crecentar su peso en el resto de los servicios y van a cambiar un poco la forma de usarlos y compartir contenidos. Pero no creo que tenga algo que ver con la palabra peligro. Porque los blogs, los portales de noticias, sitios de descarga, foros, etc. va a seguir existiendo haya o no hay redes sociales.
AndreZ.x
La única amenaza que le veo a las redes sociales es al concepto de "compartir" de las personas. Está bien que existan esas redes, pero el uso que se les da a veces lo encuentro patetico. Mejor es compartir en persona.
asp95
las redes sociales son tendencias(la cosa entretenida del momento), en el corto, mediano o largo plazo van a terminar desapareciendo (por aburrimiento o por la nueva tendencia del momento), o quedándose como "cosa común" como hoy es el E-Mail o el chat
las empresas solo quieren ganar gente y para eso van a los lugares donde hay gente
¿resulta una amenaza para Internet?, para mi no
nestor_k2010
Añado al comentario anterior, amenazan la internet, depende lo el uso que se le de a la red, yo creo que si va ocacionar una sobresaturacion física debido a las interconexiones que se van tener que soportar, un opinión malthusiana, si las velocidad de interconexiones, almacenamiento de datos por parte de los usuarios (subir hd,fotos hd, videos hd, carga moviles hd, cargas moviles 3d,etc) crece de forma exponecial, y la cantidad de servidores se reproduce en forma lineal, obviamente van aparecer las colas, prioridades y saturacion, y si para cubrir esto se destinan los servidores y satelites para abastecer a las redes sociales, saturarian otras cosas utiles de internet, las enciclopedias por ejemplo, el numero de sitios web, o el uso de redes para otros fines. Pero igualmente creo que eso solo afectaria a una parte del internet, le quitarian gran parte de su utilidad, pero no por eso lo agotarian, pero si le producirian una crisis de identidad.
Nelson Araujo
Las redes sociales no pueden representar una amenaza para Internet, más bien éstas contribuyen a que Internet crezca, siempre y cuando se usen adecuadamente,
freidor3
Para internet no son peligro; para la mente de los internautas ya es otro cantar...
Pablo Nicolas Corbalan Courtade
Perdón pero que sentido tiene de que tengamos que responder en otro post?
77789
Para mi de cierta forma si lo son, pero si vamos a pensar en amenazas para internet, todo seria una amenaza, desde la misma existencia de aplicaciones o archivos descargables, que puedan contener virus, etc. Pero para eso nacio la internet, para ser libre. Y la libertad implica siempre una amenaza, ya sea grande o pequeña.
brutecarlos
Si las chavalas, jóvenes,etc... siguen subiendo fotos de Justin Bieber a Tuenti,Facebook,flickr,etc... si, son una gran amenaza, pero no para internet, que también, para la humanidad
iphonelibre
No creo que amenacen Internet. Estamos en pleno BOOM de estas redes sociales pero no creo que sean eternas. Seguro que pasaran de moda como muchas otras cosas.
segui.buscando
Depende de para qué se use, si hace que internet se convierta en otra tele de cotilleo 24h (cosa imposible), si. En cualquier otro caso, no.
kachikin
A mi punto de vista... no es una amenaza ....... ya con tanta tecnologia.... la gente k navega en estas redes sociales... deberia de buscar antes de dar click a un usuario desconocido y k no conoces
78937
pues la verdad, las redes sociales, para mi no son ninguna amenaza, alcontrario, son hechas con el fin de que las personas, tengamos un continuo acceso a la tecnologia, culminando asi con nuestro desarrollo, tanto personal como profesional.
Pepe
Ya va siendo hora de volver a los nicks, y dejarnos de nombre y apellidos reales. Eso, para nuestros amigos, y no para todos.
:-(
Concepcion Landy
la redes sociales no son el problema sino la gente asi solo que ahora tienen las redes para hacer mas daño¡
Usuario desactivado
Todo este escrito es irrelevante con la pregunta de ¿Crees que las redes sociales representan una amenaza para Internet?, por favor no tratar temas que no van con la pregunta propuesta arriba.
"Recuerda que tus respuestas has de expresarlas en Genbeta Respuestas, (sólo se podrá participar si están allí, aquí no). Una semana después los comentaremos en esta misma sección, como hacemos ahora con la pregunta de la semana anterior.
Para poder votar este post tienes que identificarte o registrarte aquí.
Para votar este post conéctate con Facebook Connect 2 me gusta
La respuesta mejor valorada a la pregunta ¿Qué características de Android te gustaría ver en iOS?, es obra de balmasedano, con 14 votos.
El sistema iOS es mucho más fácil de utilizar para personas que no están habituadas a los smartphones. La organización es mucho más sencilla. No obstante, parecen quedarse atrás en elementos fundamentales como los widgets, como ya les pasó con el tethering wifi o la multitarea, que llegó tarde. Centraría la mejora de iOS en los widgets, la posibilidad de eliminar notificaciones sin poner la contraseña a la pantalla de inicio (que quedan al descubierto para indeseables) y la sincronización sin cables.
Por lo que respecta a Android lo primero que mejoraría de él sería la campaña de marketing. Android parece segmentado, como si no existiera realmente. Las campañas publicitarias no hablan de Android, sino de modelos específicos, al contrario que Windows Phone, que se instala en muchos terminales pero unifica el concepto de sistema operativo. Las capas que aplican los fabricantes contribuyen a la segmentación. Puede ser bueno o malo: pero todos los fabricantes y modelos deberían dejar más claro que es un terminal Android cuando se producen lanzamientos. En la interfaz simplificaría los menús de opciones y pondría carpetas a lo iOS en las pantallas principales junto a los widgets e iconos de acceso directo."
Usuario desactivado
bueno creo que internet debe de evolucionar y dar un salto mas o subir un escalafón mas en el camino de dicha evolución, google quiso hacerlo con su producto google wave como ya todos ustedes saben dicha tecnología se adelanto a nuestro tiempo. una red social hará que internet sea mas abierto al publico en general. wikipedia es una muestra de ello. una enciclopedia abierta donde cualquier persona con conocimientos de algún tema especifico puede añadir mas conocimiento, internet es una basta base de datos tal vez algún día seamos capaces de que no sea gobernada solo por los ".com" y que las redes sociales tengan otra terminación. bueno tal vez el siguiente paso para una red social sea como second life . solo puedo decir que la internet esta evolucionando hacia un camino mejor nuestros hijos y nietos la disfrutaran tanto mas que nosotros HTML5 es un ejemplo de ello también la internet 2.0 que sera dedicada solo para compartir conocimiento, libre de la propagación de virus y pornografía,