Seguimos una semana más con la sección que os trae las novedades de la blogosfera en español, "Internet is a series of blogs":https://www.genbeta.com/tag/the+internet+is+a+series+of+blogs, entradas éstas que consideramos interesantes y/o curiosas y que provienen de distintos blogs de corte más personal.
Vamos allá, en la entrada extendida tenéis los enlaces, y os recuerdo que vuestras sugerencias serán siempre bien recibidas. Nuestro buzón está siempre abierto, las 24 horas del día, 7 días a la semana, tan sólo debéis dirigiros al formulario de contacto del blog para colaborar con nosotros y echarnos un cable para dotar de contenido esta sección semanal del blog.
En "El Garrofer":http://www.elgarrofer.com/2009/07/un-equipo-de-%E2%80%98al-filo-de-lo-imposible%E2%80%99-consigue-actualizar-todos-los-service-packs-de-windows.html nos encontramos una entrada de humor en el que un equipo de "Al filo de lo imposible":http://www.rtve.es/television/al-filo/ se la juega instalando todos los parches de Windows Vista.
En "Wwwhat's new":http://wwwhatsnew.com/2009/07/14/herramientas-web-para-trabajar-con-colores/ recomiendan hasta seis herramientas web para trabajar con colores, la verdad es que van muy bien si necesitamos elegir un color apropiado para nuestros diseños web, la entrada la completan enlazando a otro reocpilatorio anterior de "12 herramientas enfocadas a diseñadores":http://wwwhatsnew.com/2009/03/09/12-herramientas-web-para-disenadores/.
Una interesante entrada sobre cómo configurar Google Chrome en Ubuntu, nos la traen en "UbuntuLife":http://ubuntulife.wordpress.com/2009/07/10/configurando-chromium-browser-en-ubuntu-instalaciontemas-gtkborde-de-ventana-flash-y-poco-mas/
Si eres amigo de la SGAE no te gustará que recomendemos "25 sitios donde ver películas gratis y en español":http://www.dotpod.com.ar/2009/07/08/25-sitios-para-ver-peliculas-gratis-online-en-espanol-y-subtituladas/ gracias a dotpod.
En "dime cómo buscas y te diré quién eres":http://www.blogoff.es/2009/07/14/dime-como-buscas-y-te-dire-que-quieres/ los chicos de blogoff hacen una gran entrada en clave de humor sobre las tendencias de la gente a la hora de buscar en Google, completan la entrada con "un hilarante vídeo de College Humor":http://www.collegehumor.com/video:1912853 (en inglés).
Zootropo hizo "una interesante encuesta en Mundogeek":http://mundogeek.net/archivos/2009/07/18/esta-lleno-de-pinguinos/ donde preguntaba si sus lectores se iban a instalar Windows 7, después de 1091 votos, muchos de ellos se decantaron finalmente por Linux, de ahí que titule la entrada como _¡Esto está lleno de pingüinos!_.
El doctor nos enseña hasta "9 formas originales de buscar en Twitter":http://thinkwasabi.com/2009/07/formas-buscar-twitter/ , lo publica como no, desde ThinkWasabi, y a mí me ha hecho recordar la entrada que os escribí hace días mostrando "6 visualizadores curiosos de tweets":https://www.genbeta.com/web/6-visualizadores-curiosos-para-twitter.
Ver 1 comentario
1 comentario
Camelot
Otra vez un excelente listado, hubo de todo, muchas gracias. Comento por blog visitado (o no visitado):
1. No sé si les conté que yo tengo Vista SP2 gracias a un amigo que no lo quiso, la verdad es que estoy a mis anchas. Descarga actualizaciones en segundo plano y cuando apago el computador se instalan sin problemas y sin interrumpir mis actividades. Supongo que los de El Garrofer no tomaron esto en cuenta.
2. Las herramientas web me cayeron de perlas. Muy buena info. Usé la primera herramienta en mi sitio web y me hizo varias recomendaciones interesantes que voy a aplicar.
3. No pienso usar Chrome en Ubuntu. En Windows y Ubuntu sólo uso Firefox.
4. No soy amigo de la SGAE pero me tomo con cautela los enlaces para películas, porque si estan dobladas en español de España paso. No me lo tomen a mal, es que siempre me ha costado contener una sonrisa, incluso en momentos de tensión, oir a Angelina Jolie o Christian Bale exclamar: ¡joder! o "vale", :P inevitable.
5.Curiosa imagen, pero los chistes los prefiero en español, no sé reirme en inglés.
6. La encuesta de Zootropo tiene curiosos resultados para ser un sitio que pretende (y reitero pretende) ser de gente "geek": Windows 40%, Mac 7% y resto de Linux. Hay mayoría de pinguinos pero por muy poco. Dos curiosidades adicionales: el gráfico que ponen en la página lo hicieron con Office, el propio autor lo reconoce (¡plop!); segundo, sospecho que no hay más usuarios de Mac porque ellos no prentender ser geeks, pretenden ser "cool":P; 7. Lo siento, no uso Twitter.