Las muestras de condolencia y admiración hacia la figura de Steve Jobs han dado la vuelta al mundo. Personalmente no esperaba leer nada tan desafortunado como las manifestaciones de Richard Stallman en su blog tras la muerte de Jobs. Las reproduzco a continuación sin traducir para no añadir ni quitar nada.
Steve Jobs, the pioneer of the computer as a jail made cool, designed to sever fools from their freedom, has died.
As Chicago Mayor Harold Washington said of the corrupt former Mayor Daley, “I’m not glad he’s dead, but I’m glad he’s gone.” Nobody deserves to have to die – not Jobs, not Mr. Bill, not even people guilty of bigger evils than theirs. But we all deserve the end of Jobs’ malign influence on people’s computing.
Unfortunately, that influence continues despite his absence. We can only hope his successors, as they attempt to carry on his legacy, will be less effective.
Vaya por delante que nunca he tenido un producto de Apple, aunque he trabajado con ellos y no soy adepto ni forofo de la compañía de la manzana. También, y el que haya seguido mi trayectoria lo sabe, soy usuario entusiasta de productos de código abierto.
No creo necesario presentaros a Richard Stallman, es de sobra conocido por la defensa a ultranza del software libre y las salidas de tono con las que de vez en cuando nos obsequia. Iba a poner en la frase anterior que era un defensor de la libertad, pero no, no lo es.
Y digo que no defiende la libertad porque no respeta la de aquellos que piensan de forma distinta. Hay una frase célebre, erróneamente atribuida a Voltaire, que el Sr. Stallman no debe conocer:
Estoy en desacuerdo con tus ideas, pero defiendo tu sagrado derecho a expresarlas.
Eso sí es defender la libertad, Richard.
Millones de personas en todo el mundo decidimos libremente usar productos propietarios y no cabe pensar que estamos todos locos. Millones de usuarios se han decantado por los productos de Apple libremente y aunque te parezca mentira, Richard, no son idiotas.
Adoptan esa decisión porque ven en ellos una solución a sus necesidades de trabajo, comunicación y ocio. Compran Apple porque les da la real gana, así de simple. Sobre Jobs ha dicho Spielberg: Steve ha sido el mejor inventor desde Edison. Ha puesto el mundo en nuestros dedos.
Jobs ha sido un visionario, no un brujo hechicero que ha secuestrado la inteligencia colectiva. Nos ha seducido con sus ideas, pero no ha encañonado las sienes de nadie para convertirlo en consumidor con encefalograma plano.
Con declaraciones como las tuyas, Richard, estás ofendiendo la inteligencia de una comunidad, hiriendo la sensibilidad de mucha gente y haciendo un daño enorme a la bandera que defiendes: el software libre. A mí, que creo en el código abierto, no me defiendes ni representas. No podemos estar en el mismo barco porque respeto a los que piensan de forma distinta y tu no.
Dudo mucho que algunas de tus frases hubieran salido de la boca o la pluma de Jobs de haber sido al contrario. Porque Mr. Jobs era un señor, amigo de sus rivales y respetuoso con otras ideas. Y tu Richard, perdoname, pero estás loco. No estaría mal que rectificaras y pidieras perdón, pero dudo que la vehemencia y el fanatismo de que haces gala te permitan por una vez ser un caballero.
Más información | Richard Stallman
Imagen | Friprog
En Applesfera | One more thing… (semana del 03/10/2011): Especial homenajes a Steve Jobs
Ver 183 comentarios
183 comentarios
richitodha
Desde luego que Mr. Richard se ha salido de tono, pero es que la reacción internacional a la muerte de Jobs es desproporcionada y puede cabrear a mucha gente. Fue un empresario genial, capaz de crear necesidades en los consumidores donde antes eran impensables. Pero de ahí a ser un revolucionario que ha cambiado el mundo.... basta leer su biografía para ver que generalmente ganó carreras en las que había muchos corredores. El progreso en la electrónica de consumo no es su creación.
Monxas
Mira que era facil despedirse de el sin quedar como un "lameculos":
"No compartía la visión de Jobs sobre la informática, y desearía que hubiera elegido abrazar el software libre. Siento mucho que se haya ido, hemos perdido la oportunidad de mantener esa conversación.
Mi más sincero pésame a su familia."
nemigo
Edison era un impresentable con todas las letras. Hizo casi todas las cafradas que se pueden hacer. Desde copiar ideas, inventos y diseños. Hasta manipular todo lo posible para imponer su mediocre tecnología. Que ni siquiera inventó él. Entre sus aportaciones está la silla eléctrica
Para más detalles de lo sinvergüenza que era léase la biografía de Tesla y como negó sus aportaciones. El mérito de la tecnología que utilizamos es de tesla y no del trepa de edison
Volviendo a Stallman ha vivido y conoce las manipulaciones que hacen todos esos "gurús" mercachifles y como han padecido su prepotencia no tienen reparos en dar y dar contra el dictadorzuelo. Es comprensible
Usuario desactivado
F.Manuel, resulta paradójica tu cita sobre Voltaire y que le reproches a Stallman su derecho a expresarse porque no estés de acuerdo con él. Eres un tanto hipócrita, y te lo digo sin acritud. Yo tampoco estoy de acuerdo con lo que ha dicho, y hay puntos a rebatir (normalmente es fácil rebatir a quien es demasiado dogmático), pero no le reprocharía jamás que expresase lo que piense, sea sobre la muerte de S. Jobs como sobre si los Donuts cada vez tienen menos glaseado.
manolox
De usuario entusiasta del software libre a usuario entusiasta de productos de código abierto.
Está muy bien que quienes admiran y disfrutan los productos de Apple se rindan al carácter hagiográfico con está siendo despedido Jobs, pero Stallman no está en esa.
Stallman siempre ha criticado que el problema no es Microsoft, sino el software privativo que convierte nuestras máquinas en cárceles virtuales. Y Apple, con su CEO a la cabeza, ha sido una de las empresas más depredadoras de la libertad de los usuarios. Es un hecho cierto y es de recibo que un personaje como Stallman se fije en ello precisamente en este momento.
También sin restarle méricos a Jobs, a su carrera y sus logros en el mundo tecnológico, sería un buen momento para que el mundo conociera las condiciones infrahumanas en que se fabrican los productos Apple en el tercer mundo. Para que la gente sepa, y al menos valore, cuánto cuesta fabricar esos cachivaches concebidos para ser desechados en dos años.
¿O es que ahora solo toca decir lo bien que lo hizo este señor y todo lo demás es una salida de tono?
Dejo un enlace que habla de todo ello e incluye un documental sobre las prácticas de explotación laboral de las empresas del sector tecnológico en China. http://periodismohumano.com/economia/aqui-no-sois-conscientes-de-las-condiciones-en-que-se-fabrica-ese-iphone.html
* Perdón por la pequeña maldad de la primera frase.
75527
Sin meterme en debatir exactamente las declaraciones más o menos afortunadas del amigo Richard, varios de los argumentos de esta "carta abierta" son falacias.
Que millones de usuarios estén de acuerdo en una cosa no tiene más valor o valida un argumento.
Que el señor Steve Jobs sea un señor -porque sí- o que incluso Stallman no lo sea, no invalida su argumento.
Más profundamente, que libremente acuerdes esclavizarte no hace moral la esclavitud.
exe
Son filosofías diferentes.. estamos de acuerdo con Stallman, pero un mal momento para pronunciarse.
Usuario desactivado
El, desafortunado en las formas y en el momento aunque en parte de su mensaje coincida con el, tu, insultándole y llamándole loco a su misma altura o peor.
Como cada vez que muere alguien polémico se suceden las exageraciones y maximalismos tanto a favor como en contra de su figura, una vez pase el tiempo se le colocara donde corresponde, y personalmente creo que no sera como muchos dicen por ahí al lado de Edison(prefiero a Tesla), Einstein o Newton ya que no creo que este ni mucho menos a su altura.
shotokan
Artículo claramente subjetivo con el que no estoy nada de acuerdo, seguramente debido a manías personales.
Yo soy el primero que opina que Stallman, a veces, muy radical, ¿pero qué tiene que ver que Richard Stallman haya dicho que Steve Jobs no fue una figura positiva con que no respete la libertad de los demás? ¿Acaso ha abogado por la censura o algo parecido? A mí me parece más bien lo contrario, este es un artículo censor que trata de decir algo así como: "Ha muerto, no tienes derecho a criticarlo".
Como dice #3, es desproporcionada la reacción de mucha gente a su muerte como si Jobs hubiera un mesías.
Para mí, Stallman tiene gran parte de razón -es cierto que no toda, porque Steve Jobs hizo cosas buenas, pero el modelo de comercialización que defendía era claramente negativo- y no es una salida de tono. Es hora de que alguien pusiera los puntos sobre las íes y dijera claramente que no todo lo que hizo Jobs fue bueno. Que haya muerto no le convierte en mejor y no hay porque agrandar su figura artificialmente, lo cual no es incompatible con mostrar condolencia.
Y si tú pones una frase de Voltaire que creo que no viene en absoluto a cuento, yo pondré una de Groucho que me parece mucho más adecuada:
- ¿Es usted Mr. X? - Sí. - Vaya, pensé que estaba muerto, todo el mundo habla muy bien de usted.
atreides070
Completamente de acuerdo con el post, Stallman se ha sobrado bastante, libertad es elegir aquello que más se ajusta a tus necesidades, así de simple y si hay mucha gente que elige la manzana o a Bill, pues me parece muy bien..Yo he tenido Ubuntu dos años y ahora estoy con Windows 7, y ni Linux me parece la panacea ni Bill el diablo, las cosas no son blancas o negras, que manía tienen algunos de criticar a los demás por usar otro sistema operativo, otra marca o lo que sea,hay que respetar, hombre..
amr411
El segundo párrafo de las declaraciones sobra totalmente. Sin embargo, esta parte:
Steve Jobs, the pioneer of the computer as a jail made cool, designed to sever fools from their freedom, has died.
La suscribo totalmente. Jamás he visto aparatos ni software tan cerrados como los iphones, ipods, macs y compañía. Y ya no hablo de poder modificar el kernel del sistema operativo u otras zarandajas técnicas, sino del simple hecho, por ejemplo, de que en 5 malditas versiones de iphone, aún no sea posible cambiar la batería sin mandar el aparato a Apple para que ellos lo hagan a un precio infladísimo.
Ezequiel P Dittler
Hay que reconocer que gracias a Steve Jobs, cada uno tenemos una PC en nuestros hogares a un costo accesible, que tenemos el reproductor de MP3, y el celular multitouch. Aunque nunca tuve productos de Apple, reconozco que sin Steve, el mundo tecnológico sería muy distinto... Pero como no va a estar en desacuerdo Stallman si todavía usa la consola en la PC, ¿escuchará música? y no usa celular... Obvio que no va a valorar, si se quedó en un atraso tecnológico increíble!
Birdz
Soy defensor del software libre, pero para nada me siento identificado con este señor. Estuve en una conferencia suya y para mi es un comecocos más, como lo fueron Bill Gates y Steve Jobs, pero con menos carisma y con declaraciones menos afortunadas. No comparto para nada sus declaraciones, sólo me quedo con estas frases:
"the pioneer of the computer as a jail made cool"
"Unfortunately, that influence continues despite his absence. We can only hope his successors, as they attempt to carry on his legacy, will be less effective."
Para mi, ahí tiene toda la razón del mundo. Todas las noticias que han salido referente a la muerte de Jobs y su historia son desproporcionadas, y más sectistas que tecnológicas. Leyendo todos esos artículos te hace creer que este señor era un Dios o algo similar, y nada más lejos de la realidad. Visionario?? Para nada, sólo un grandísimo empresario, de los mejores.
Steve Jobs inventó, sí, como cualquier otra empresa de tecnología, pero muchas veces a qué precio? Introdujo el ordenador en nuestras casas (cosa que agradezco), pero a costa de hacernos creer que un pc era Windows y Windows un pc, y luego meter mac por el medio diciéndonos que era la única alternativa (a días de hoy aún hay gente que piensa eso, incluso que un Mac es un pc distinto por que no lleva Windows). Inventó, sí, pero también se otorgó muchas evoluciones que no eran suyas, como la interfaz gráfica, los smartphons o los mp3, cosas que no inventó, pero como buen empresario, si que fue el primero en saber sacarle rendimiento.
cobarde_anonimo
Lejos de respetar a quienes discrepan con él, Stallman más bien ha llegado a soltar perlas como desconfío de quienes no piensan como yo. Por no mencionar su intento de reescribir la historia, por ej., obligando a borrar las referencias a código cerrado en el historial de cambios de gNewSense.
Coincido con algunas de sus ideas, pero cada vez tengo más claro que este hombre no pasa de ser un troll de tercera categoría.
stranno
Una entrada bastante oportunista
Stallman está un poco tocadete pero no deja de ser un genio
frmartinez
Defender la libertad de expresión excluye el insulto. Este post es vergonzoso porque insulta, y en toda conversación es inadmisible. Es más, si nos dijamos en las palabras de Stallman, aún siendo contundentes, no descalifican personalmente, este post sí lo hace. Esa es la diferencia entre quién actúa con libertad y quién, apelando a la caballerosidad, comete la tropelía de insultar directa y personalmente a alguien. Este post me resulta por ello patético. Gracias.
Mariano O. Cabrera
Este artículo me parece mucho mas lamentable que las declaraciones de RMS.
Jose Luis Colmena
El 15 de Marzo de 2008, subí a mi Canal de YouTube la Conferencia que dio Richard Stallman sobre Software Libre que se realizó en Málaga, por aquellos entonces yo estaba en el Grupo HackArena de Sevilla HackLabs.
Son 13 partes ya que fue muy larga y entonces YT no permitía mas de 10 minutos. En estos años no ha pasado del millar de visitas.
Me estoy pensando muy seriamente el eliminar dichos vídeos de mi cuenta de YT, porque este señor conmigo ya no gana nada más.
Saludos.
michelino
Probablemente no fue muy acertado el tono del comentario de Stallman, pero en la misma línea de tu artículo ¿No tiene el derecho de expresar su opinión? Desde ese punto de vista, me suena contradictorio que pidas que se disculpe, sólo porque no piensa como tu.
Leyendo los comentarios, es muy agradable escuchar a todos hablar de sus productos apple y sus euros, pero, para quienes vivimos en países que han sufrido la explotación de empresas del primer mundo, el saqueo, y en últimas fechas, la guerra del narcotráfico, creeme, que hablar de "revolucionario" es algo muuuy desproporcionado.
Será innovador en diseños y en marketing, pero "genio" y "revolucionario" no.
alvfdezolv
¿Alguien puede traducir el texto por favor? Sin leer su comentario (porque no se inglés), siempre he pensado que este señor es un impresentable. Defiende mucho el software libre, pero es incapaz de reconocer los méritos de los demás por tan sólo ser diferente a él o formar parte del software privativo.
92563
Este tipo de artículos dá más para hablar de la cultura latinoamericana que de los propios Stallman y Jobs.
En nuestras queridas tierras es una costumbre y está muy arraigado en nuestra cultura la reverencia al muerto, por supuesto, derivada de nuestras ancestrales prácticas religiosas heredadas del mundo indígena y el catolicismo primitivo que se implantó durante la Colonia.
Nuestros pueblos hacen caravanas a los panteones o cementerios, preparan ofrendas en casa a los que han muerto, colocamos altares, prendemos veladoras, como muchos otros pueblos del mundo, si, pero acá en latinoamérica esos ritos están entremezclados con nuestra vida cotidiana.
Aún cuando uno crea estar al margen de esas costumbres, no es así. En nuestras propias casas, al morir una persona cercana o un conocido, es costumbre y práctica social hablar bien de esa persona, aún cuando no haya nada qué decir. El muerto se vuelve moralmente intocable, ajeno a todo juicio o murmullo, cierto o falso.
No en pocas ocasiones más de uno habrá recibido una reprimenda con frases como: "no hables mal de los muertos" o "los muertos ya no pueden defenderse". No se trata de si esto es cierto o no, sino que en realidad esta reprobación social de los juicios de valor sobre las acciones que en vida realizó una persona que ya ha fallecido es una forma de expresión de doctrinas religiosas implantadas en nuestras sociedades desde hace siglos, aún cuando no profesemos dicha religión, es parte de la cultura que nos fue enseñada desde niños, en nuestra casa, escuela, en la calle, en la televisión, en la casa de la abuela, etc.
Así que tenemos el artículo de hoy, como una enorme reprimenda de la abuela, jalando la oreja del niño Stallman, diciéndole "no hables mal de los muertos que van a venir en la noche a jalarte de los piés mientras duermes". El artículo no dice nada más que eso, no es que esté mal, o que sea falso, pero en verdad es una reprimenda moral realizada desde el punto de partida de valores morales determinados, expresados desde una óptica totalitaria: mis valores morales son absolutos, verdaderos, y rigen a toda la sociedad, y tan seguro estoy de ello, que puedo hacer una carta publica a Stallman para reprenderlo moralmente.
El juicio de Stallman, provocador, atrevido, sociópata, igual que siempre, no puede caer bien en nuestra cultura latinoamericana de reverencia e intocabilidad de los muertos.
inaki.marinmedina
Hay un proverbio árabe que dice 'ten una opinión diferente, y la gente hablará sobre ti'.
Hemos convertido este mundo en uno de cobardes y salvajes, al ser incapaces de hacer frente a las consecuencias de nuestras opiniones y de las responsabilidades que conlleva nuestra palabra. Todo el mundo que ha comentado aquí ha denunciado la falta de criterio o los prejuicios de otros. O su aparente ignorancia dialéctica, o intelectual. Ha habido quien ha desenmascarado a Jobs como un cretino roba-ideas, o a Stallman como un huraño chalado.
Es muy fácil insultar a un muerto: no puede defenderse. Así mismo, es muy fácil hablar de alguien a sus espaldas, o incluso escribir una "carta abierta" denunciando su forma de pensar o actuar. Incluso es muy fácil insultar de frente en estos días: sólo hay que escribir un par de frases en un teclado y publicarlo. No hay responsabilidad, las respuestas (si las hay) se pueden ignorar, y sobre todo, no hay consecuencias.
No se trata de sustituir a unos ídolos por otros: Jobs no fue ni un genio ni un visionario porque las definiciones de ambos términos son tan nebulosas y tan subjetivas que cambian demasiado rápido: ¿fue Julio Cesar un genio? ¿Lo fue Enrique VIII? ¿Y Shakira? El gran talento y la característica más significativa de jobs fue su capacidad de reunir a los mayores artistas, creadores, e inspirados programadores y diseñadores, y crear todo un ecosistema cuya base eran éstos mismos: Apple era una empresa de creadores, para creadores.
Ahora, y desde hace unos años, lentamente, está dejando de serlo: el auge de inventos como el iPad, o el iPhone, o muchos otros, está transformando la forma en la que muchísimas personas viven, y llenando las arcas de Apple de forma casi obscena, pero está perdiendo esa base que la hace única. Las otras plataformas, una vez desdeñosas, ahora admiten y cuidan a sus creadores mucho más que Apple, que ahora se involucra mucho más en estar en todas partes, que en la forma en la que llegará ahí.
Stallman es receloso de Apple, y odia todo lo que ésta u otras similares representan, porque de hecho, tiene razón: la jaula de oro de Apple es preciosa y muy cómoda, pero es una jaula. Todo creador ha de guiarse bajo las directrices de Apple, y dejar que ésta determine qué está bien, qué no lo está, y qué ha de cambiarse. Nadie debería tener ese poder. Nadie tiene derecho a entrar en tu mente y dictar su rumbo, salvo uno mismo.
Personalmente, creo que el comentario de Stallman es excesivo, pero porque es demasiado obvio: Apple ya ha dejado, hace mucho, de preocuparse por el contenido, y ahora se centra en la forma, que es mucho más lucrativa y visual. En unos años, disfrutaremos de increíbles diseños y aparatos muy interesantes y funcionales, de parte de Apple... Cuyos contenidos se habrán de crear en otros sistemas y plataformas, debido a la cada vez más asfixiante gama de restricciones. No se si ese era el sueño de Jobs, pero sí parece ser el de Apple.
Por último, un pequeño apunte: no está ni bien ni mal insultar a alguien, ya que es inevitable hacerlo, al vivir en un mundo de infinitas variaciones en infinitos términos: todos podemos tener opiniones conflictivas entre si. Lo malo es tirar la piedra y esconder la mano, a sabiendas. Asimismo, se debería desconfiar de los ídolos de oro: suelen estar chapados, y rellenos de arena y piedra.
apolon
No iba a comentar nada, pero que más da.
No entiendo porqué tanta gente se indigna y hasta condena los comentarios de Stallman cuando no veo nada mal ni fuera de tono.
Literalmente dice que no se alegra que se haya muerto y que no merece morir al igual que nadie (ni los que han hecho cosas peores que él) y dice que lo que merecemos es no tener más "de su influencia maligna", que esta es la que no ha muerto y no morirá, mientras que Jobs sí fue el que murió.
Como dice alguien arriba (aunque paradójicamente viendo lo contrario a lo que yo digo) Stallman critica al legado "que no ha muerto" y no se alegra porque la persona haya muerto.
Por desgracia parece que para las personas lo "normal y aceptable" en estos casos es ser un manojo de alabanzas al muerto, que tus palabras no sean lo contrario no es aceptable, deben ser alabanzas sin tintas medias porque sino verán lo que no hay. Esto debe ser producto de la "razón trastornada" que menciono en otro comentario.
Como dije antes en el mundo sobra la gente que se le "trastornan los sentimientos" y por eso entran en una competencia por ver quién es el más dolido y el más humano y deben mostrarles a todos que ellos "son los ganadores en la competencia" y si es pasando por sobre otros mejor, ya que si a oportunismos hablamos también los hay quienes están usando estas declaraciones de Stallman para malcomprenderlas, tergiversarlas y usarlas para lucirse un poco y mostrar que son "muy Humanos".
soto320
Lo que si me parece desproporcionado es todos estos articulos de los redactores de genbeta, mostrando sus fanatismo, con uno alcanzaba, resulta ahora que gracias a Job yo tengo mi pc y mi notebook, hazme reir,si te suena el 98% de los ordenadores del mundo usan Windows, pero las Mac solo se ven en las películas como publicidad, otro redactor
caballonegro
Carta abierta a F.Manuel por sus desafortunadas declaraciones tras el desafortunadas declaraciones de Richar Stallman tras la muerte de Steve Jobs. Puede ser que las declaraciones de Richar Stallman, hayan sido un tanto desafortunadas por el momento...
Pero tu comentario también lo es, y sobre todo porque dices cosas que solo demuestran el desconocimiento que tienes sobre lo que es el Software Libre y su movimiento, el cual inicio Richar Stallman. Peor aún mas lamentable es el hecho que la mayoría que lee tu post va a creer que Richar Stallman y su movimiento por el Software Libre no tienen valor..
Dices:
Pero no especificas si te refieres a ese movimiento del código abierto (Open Source), o solo te refieres que te brindan el código fuente del producto (imagino que por producto te refieres a software, pues es de lo que tratan tanto el movimiento del Software Libre como el Open Source). Igualmente sea o no que te refieres al movimiento Open Source, Richar Stallman solo se ocupa del movimiento del Software Libre, que persigue un objetivo distinto, que es básicamente el conseguir que todos los USUARIOS de software sean LIBRES de USAR ese SOFTWARE como cada uno quiera en donde quiera, cuando quiera, etc.; modificarlo si quiere, como quiera, cuando quiera, donde quiera, etc.; distribuirlo si quiere, como quiera, cuando quiera, aunque en el caso de la distribución, tanto con o sin modificaciones, de Software Libre bajo la licencia GNU GPL se imponen algunas condiciones que son, básicamente, las de brindar las mismas Libertades a quienes lo reciban.
Al movimiento del Software Libre, no le preocupa la marca del hardware o el modelo de producto que compres y utilices, le interesa que el software de ese producto sea Libre, libre siempre desde la perspectiva del USUARIO. Por ejemplo si tu te compras un iphone (porque quieres y tienes el dinero para hacerlo ;) ) y te gusta el software tal como viene, eso esta bien para ti. Pero si hay alguien que quisiera cambiar, modificar o mejorar ese software no podría (legalmente, y casi técnicamente, hablando), pues el software que trae ese iphone no es Libre.
En fin, reconozco que es difícil entender lo del Software Libre, de eso que Richar Stallman tanto habla..., pero una vez que lo entiendes nunca mas tendrás dudas de defender al movimiento del Software Libre.
Lectura recomendada: Software libre para una sociedad libre
francisco.chriscole
no me la agra la muerte de steve jobs pero la verdad es que podemos decir que un capitalista menos,