Hemos recibido una consulta de Gabriel Bustillo del Cuvillo respecto de qué distribución GNU/Linux o interfaz gráfica para personas mayores recomendaríamos. La respuesta que os ofrezco es fruto de mi propia experiencia ante una cuestión que he tenido que resolver hace poco tiempo.
Las posibilidades podían ser tres: adaptar el escritorio del sistema operativo agregando los iconos necesarios y eliminando lo superfluo, buscar una distribución con iconos grandes y representativos de las funciones básicas, o encontrar algún programa que “ocultara” el sistema operativo y simplificara al máximo el manejo del escritorio.
Finalmente opté por la tercera opción cuando encontré Eldy, un software multiplataforma y gratuito que permite adaptar el sistema operativo a las necesidades de una persona mayor, con poca o nula experiencia en el manejo de un ordenador.
Eldy, una forma sencilla de adaptar un PC para personas mayores
Eldy es un proyecto que nació en 2006 en la histórica y monumental ciudad italiana de Venecia. Eldy es una organización sin ánimo de lucro, entre cuyos fines está la integración de los mayores en el mundo de las nuevas tecnología. El proyecto ha recibido varios premios internacionales.

Esta primera captura del programa refleja cómo queda el escritorio tras la instalación de Eldy, un menú principal con seis iconos para acceder al correo, navegar por Internet, un sencillo editor de perfil de usuario, chat, eldyTV y utilidades. En la parte superior hay dos iconos más, “Ayuda” y “Cierra”, que explicaré más adelante.
Instalación de Eldy
El programa está escrito en Java y Eldy suministra los archivos necesarios para instalar en Windows (XP, Vista y Windows 7), Linux (teóricamente en cualquier distribución) y Mac (en fase Beta en estos momentos). Para Windows y GNU/Linux la última versión es la 2.3 y para MAC la 2.2.
La configuración del software es muy sencilla y se completa en seis pasos con un tutorial guiado.
Paso 1 de 6
Selección de idioma. El programa dispone de varios, entre los que destaco Español (incluida la adaptación a México) y Catalán.

Registro del usuario en la “familia” Eldy. Hay dos posibilidades: “Soy nuevo” y “Ya estoy registrado”. Lo normal es el primero, salvo que estemos realizando una re-instalación. Asumo que es usuario nuevo y pulso el botón.
Elección de tipo de usuario entre “principiante” y “experto”. En este caso, la elección es para configurar la cuenta de correo electrónico. Si estamos preparando un equipo para una persona que nunca ha tenido contacto con nuestro “mundillo”, lo normal es que no tenga cuenta de correo.
La ventaja de la primera elección es que Eldy facilita la creación de una cuenta dentro de sus servidores y por ende dentro de la comunidad Eldy, que podríamos asimilar a una red social. Esto facilita que el destinatario se relacione con gente afín en edad… y conocimientos.
En el caso de que el destinatario ya tenga cuenta o que nuestra preferencia sea crear una en servicios como Hotmail, Gmail, Yahoo!, etc., en la web de Eldy explican cómo configurar este tipo de cuentas, que es bastante sencillo.

En el caso del principiante, hay que suministrar algunos datos personales: nombre y apellidos en este caso.
Paso 2 de 6
Curiosamente, el paso “1” del tutorial guiado tiene varios apartados como habéis leído. Sin embargo, los demás son mucho más breves y sencillos. En este hemos de elegir el país donde nos encontramos.
Paso 3 de 6
Aquí escogeremos el nombre para la cuenta de correo electrónico en el servidor de Eldy. Mi recomendación pensando en una persona mayor es poner el nombre y un apellido al menos, separados por un punto. No tendremos muchos problemas de nombres repetidos y es más fácil de recordar para un adulto poco familiarizado con la Red.
Paso 4 de 6
En este punto hay que escoger una contraseña para la cuenta de correo. Como memoria y edad suelen tomar caminos distintos, hay que consultar al destinatario sobre algo que recuerde con facilidad. La contraseña aparece sin ocultación ninguna en el formulario y además, no se repite. Hay que acertar a la primera.
Pasos 5 y 6 de 6
En este punto lo único que cabe hacer es una captura de pantalla que sirva como recordatorio, porque simplemente es un resumen de los datos introducidos y el nombre que aparecerá en las “Charlas”. No hay posibilidad de volver atrás.

La pantalla seis del asistente nos informa sobre el proceso, satisfactorio o no, del registro. Ya tenemos instalado Eldy en el equipo. Y como veis, este editor ha pasado oficialmente a la tercera edad gracias a la consulta de Gabriel Bustillo.
En la segunda y tercera parte del artículo voy a analizar en detalle las aplicaciones y funcionalidades de Eldy. En cualquier caso, si la curiosidad no os permite esperar, os dejo el enlace para descargar la aplicación, cuyo tamaño de descarga es muy razonable, 40 MB aproximadamente.
Web | Descarga
En Genbeta | Interfaz gráfica para personas mayores (parte 2: correo y navegador web, parte 3: utilidades)
Ver 11 comentarios
11 comentarios
pacman2013
El problema es que la gente mayor tiene un paradigma de las cosas totalmente distinto, para ellos es más difícil entender una idea abstracta del tipo: "un menú contiene virtualmente otros menús dentro en jerarquías"; cosa que un joven lo toma por entendido. A mi papá le cuesta mucho entender los menús del aparato de bluray por que a él le tocaron interfaces más simples.
El simple hecho de diferenciar entre un simple click sobre un icono, un simple click sobre un link, un doble click, por qué un doble click no es lo mismo que un click simple sobre un link (pero no sobre un icono), la diferencia del click derecho y el izquierdo, por qué los menús contextuales son distintos en cada cosa (¡incluso el saber qué es un menú!)... etc, etc, etc, cosas que nosotros hacemos sin pensar, por incercia, para el adulto mayor es todo un reto. Y para el joven es todo un reto tener la paciencia de enseñar a entender eso a un adulto mayor.
susyypereyra
Existe esta aplicación para Nokia lumia 710?
ariasdelhoyo
A mi me ha tocado enseñar a muchas personas mayores y la verdad es que en ocasiones es tremendamente complicado, porque, como se dice en otros comentarios, cosas tan básicas como el click y el doble clik, o los bosques de opciones en las barras de menú, son tremendamente difícil de explicar. Para ello hay que llegar al alumno a través de ejemplos, intentando abstraer los conceptos, aplicarlos a casos de la realidad cercana, ... pero sobre todo hay que tener paciencia, cuando se consigue es realmente gratificante. Los jóvenes vienen con ideas preconcebidas de que los ordenadores hacen cosas que han visto en películas, sin embargo la gente mayor no viene con ninguna idea preconcebida, por lo tanto, todo lo que son capaces de hacer les parece un milagro, y lo es, lo que pasa es que los que estamos metido en ellos no sabemos apreciarlo.
98066
En lo personal yo me considero con mucha paciencia pero no tengo ni PUTA de como explicarle a un neófito como es que funcionan los clicks de el cursor y de que tienen que esperar para que se abra un programa, es lo que más trabajo me cuesta a mí; el famoso doble click en la barra de tareas y luego otro doble click porque se tardo 5 segundos en abrir el programa y abre 4 veces.
manelfera
Que bueno! Esperare atento a tu siguiente artículo, pues parece que puede ser una muy buena opción para personas con escasa visión!
nicolasguerini
Aprovecho la oportunidad para comentar porque recientemente me encontré con una situacion bastante similar que me llevo hoy a ver dos veces este post. Hace poco le regalé a mis abuelos una computadora de escritorio. En principio me pidieron que les ayude a elegir una, pero decidi hacerlo como un gesto personal para ellos y se las termine regalando aparte, a fin de cuenta, les debo mucho por todo lo que me dieron desde chico. Para entrar en concreto al tema, mi abuelo ya habia trabajado con computadoras y era mas que nada para el la maquina, pero apenas la tuvo mi abuela empezo a tener curiosidad por usarla, pero ella tiene cero experiencia. CERO. Para ser mas concreto, le compraron un celular y cuando la llamo a veces no atiende porque tiene miedo de "romper algo", con una computadora ni hablar (una de las mejores historias fue una vez que mi primo le pidio por telefono que abriera un programa y ella le decia "estoy moviendo el mouse pero no se mueve la flechita" cuando lo que estaba haciendo realmente era agitarlo en el aire, una genia mi abuela). Asi que ahi se pone un poco mas complicado.
A mi abuelo le puse windows 7, office 2007 y ya anda como si hubiese nacido con esa computadora. Voy a ver la forma de aplicar este programa para ella, porque el mayor miedo que tiene es el de no saber que hace, no tengo idea porque, pero cree que lo que pase ahi dentro si lo hace mal no lo arregla mas.
Pasé una semana con mi abuela explicandole lo del celular y no me dio el tiempo para la computadora (fue durante mis vacaciones, ellos viven lejos mio) pero con una interfase asi, en una semana lo puedo lograr y de ahi ir avanzando. Es como empezar de chico con una calculadora y que te den una cientifica, ni sabes para que tiene tantos botones, con la practica y el tiempo se aprende, y cuando sea tiempo ella misma con la misma curiosidad con la que quizo empezar a ver la computadora querra aprender mas.
Muchas gracias por brindar una herramienta tan interesante y util, ahora me toca buscarme una asi para mi pero de como programar a ver si de una vez arranco a aprender esos temas. Ojala puedas hacer la siguiente parte, aunque ya para eso yo tambien voy a tomarme el tiempo para probarlo, ya mismo lo estoy instalando para verlo a decir verdad.
78633
Muchas Gracias, no pensaba que uno de los redactores, me haria un articulo asi, xD, en realidad, esto lo estaba leyendo en mi lector de RSS (entre semanas, no suelo tocar el ordenador debido a que estoy a tope de examenes -.-'), y casi se me olvida el post que hice, xD, Al Fin, Muchas gracias a F.Manuel por el Articulo, y espero ansiosamente la segunda parte. Saludos Sifiro.