Echando la vista atrás, creo recordar que poco o nada ha cambiado la imagen con la que se inicia la instalación de Ubuntu al arrancar el ordenador desde el CD. Resulta curioso que siendo un sistema operativo que libera sistemáticamente una nueva versión cada seis meses no se haya mejorado gráficamente este punto. Sobre todo teniendo en cuenta que el resto del sistema sí ha mejorado enormemente en su aspecto visual, incluyendo el propio arranque en esta última Karmic Koala.
Para la siguiente edición Lucid Lynx, que será liberada en abril de 2010, se ha propuesto en el "Brainstorm de Ubuntu":http://brainstorm.ubuntu.com/idea/22562/ una nueva idea para mejorar la pantalla cuando se arranca desde el CD con el objetivo de probar o instalar el sistema operativo en el equipo.
La idea en sí está muy bien, aunque todo es cuestión de gustos, pero lo interesante es que esta propuesta está consiguiendo activar el interés por este detalle, que puede resultar importante para los nuevos usuarios. En el Brainstorm se están proponiendo otras ideas, como incluir el soporte para el ratón, integrar el estilo visual del inicio de sesión....
Quizá podamos pensar que en Lucid tendremos un inicio mucho más espectacular y agradable que hasta ahora.
Vía | "Ubuntu Geek":http://www.ubuntugeek.com/new-ubuntu-10-10-cd-boot-menu-proposed.html Enlace | "Brainstorm: Redesign the CD boot menu":http://brainstorm.ubuntu.com/idea/22562/
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Mr Darkness
"...una de las críticas que se le achacan a GNU/Linux, es que su kernel, Linux, no soporta una buena parte del hardware actual..."
Osea que ¿ahora la culpa es del kernel y no de los fabricantes que no hacen los drivers?
catalania
Sí, sí, sí... muy bonito, pero para cuando se van a currar la interfaz para que sea cómoda de manejar, o van a quitar esa basura de firefox y van a poner un navegador que funcione en condiciones, o van a adaptar de verdad el firefox para este SO.
Malqpor
#1 pero si el Kernel esta de putísima madre (perdón por la expresión)
Lo que hace falta es que pongan un puñetero tema para el GRUB que sea decente, que pongan cosas como el Font Manager por defecto, que sigan mejorando el aspecto visual, que continúen unificando el sistema de paquetes...
En conclusión, que un usuario que no tiene ni puta idea pueda manejar Ubuntu de forma fetén (mejorando la usabilidad con cosas como la que ponen ahora). El kernel está bien mantenido y actualizado por multitud de empresas, y estas están haciendo bien su trabajo. Linux es posiblemente el mejor descendiente de unix, y lo sea o no, no es el problema. Cannonical no debe centrarse en mejorar el núcleo, porque ni es la mejor empresa para ello, ni es lo que a venido a hacer; y tampoco es un problema real para el usuario doméstico que usa Ubuntu.
Saludos
daniel
#castro732 totalmente de acuerdo.
A mí, me parece que Canonical está haciendo una labor de PM. En poco mas de 5 años ha mejorado Ubuntu MUCHÍSIMO. Con cada versión va dando pasitos hacia delante (creo que esto beneficia a la comunidad de SL)
Y bueno...los que piden el cambio visual por encima de todas las cosas...yo valoro más la sencillez y la facilidad de uso que no un tema bonito que si quiero se lo pongo arrastrando simplemente un archivo comprimido al gestor de temas.
Ubuntu lleva un MUY buen ritmo de desarrollo.
daniel
#8 Qué mal, que ni siquiera dentro de la filosofía Open Source podamos apoyarnos los unos a los otros.
Con razón los usuarios de Mac parecen unos fanáticos, al menos se defienden entre ellos.
Malqpor
@nekmo. El soporte de hardware a nivel de escritorio es un problema, pero que al menos en mis casos cercanos esta bien resuelto, y con el paso de los años se han aplicado muchísimas mejoras. Aún así esto no es culpa de la comunidad de linux, esta situación no esta creada por negligencia o culpa de esta.
A nivel de soporte de tecnologías (como USB3, virtualización) el kernel de linux es muy superior a un kernel como el de Windows por ponerte un ejemplo. Y no solo a nivel de aprobechamiento del hardware o velocidad...
Respecto a la comunidad... Ubuntu es el que mas usuarios tiene, no el que mas comunidad. La comunidad de otras distros es muy superior, sobretodo en temas avanzados. Es como decir que Windows tiene la mayor comunidad del mundo, eso no tiene por que ser cierto.
Cannonical va a por los usuarios de andar por casa, algo que la filosofía del software libre tolera y alaba, ¿Que tendrían que pegar mas palo al agua? lo comparto totalmente; pero han ayudado muchísimo al software libre. Hasta que a los tíos estos no se les ocurrió acercar linux al usuario, este no era una alternativa real. ¿Que otros como Intel o Red Hat han ayudado muchísimo mas al kernel de linux? Fijo.
Y es ahí donde nos llegamos, al usuario final. Al que le importa una mierda que coño sea C++, KDE, Python, el que ve Arch como una mierda, al que KDE le suena a la marca esa que venden en los chinos. Quiere que sea bonito y funcione guay, y que pueda hacer las cosas que hace de una forma sencilla 100%. Mientras tanto el grueso de los usuarios de linux se pelea por chorradas de parbulario, como esta bien presente en cualquier foro de usuarios de linux, en los reportes de bugs de muchos paquetes...
En linux está la mejor tecnología, pero en el mundo real eso no lo sabe nadie, alguien tenía que hacerlo público.
Saludos
daniel
#nekmo tío, se nota que sabes mucho, pero la elevada que llevas encima es muy jarta.
No se puede negar que Canonical está colaborando (de manera directa o indirecta) con la difusión de GNU/Linux.
Y eso es positivo.
Qué sí, que mi padre no sabe ni lo que es el Kernel, ni lo que es Gnome ni nada. Pero lo usa. Y eso es lo importante ¿no?
Malqpor
#12 Si, escribo fatal y me disculpo, pero eso de ponerme después de trabajar a poner mierdas por aquí tiene sus contras. Aún así, de nuevo, lo siento.
De colaboraciones en kernel no se, pero si que se mas o menos como (de mal) funcionan las cosas en cannonical y he trabajado en varias traducciones. Pero vamos, que rara es la distro que tiene una organización decente, a mas que nos joda, en muchísimos casos se necesita una cadena de mando fuerte, sino se pierde mucho tiempo discutiendo cosas.
El soporte de hardware a mejorado cosa mala, cuando yo empece a usar linux, si te comprabas un equipo hasta cosa de 6 meses un año no llegaría ni ha arracar, y el wifi no llegaba ni a la puerta. Ahora se tarda sensiblemente menos, otra cosa es que quede mucho por mejorar.
En el segundo punto ya as patinado como un campeón, perdona que te diga. En pantallas táctiles si, pero de eso no se ocupa el kernel, sino X.org como bien as dicho. Mantenerlo lo mantendrá que sepa, y me parece ridículo que discutamos esto cuando TODOS en este hilo sabemos que Cannonical no tiene gente preparada para eso (como bien han apuntado por arriba). Por no tener a gente preparada para tocar el kernel no podemos echarles del mundo del software libre.
La organización como he apuntado por arriba, es un poco "casa de putas" y todo el mundo va a su bola. Pero te digo que no es la única. Mira que bien se organizan en otras distros que tienen detrás a una empresa.
Respecto a OpenSuse lo estuve usando varios años, y empecé por ahí, pero KDE 4 nunca llego a convencerme y KDE 3.5 me parece demasiado viejo. Además Ubuntu me reconocía todo genial y Gnome tiene una organización que es intuitiva. Además lo instalo en un plim, y me pongo a producir en nada. Mandriva... a mi nunca me ha gustado.
Y Ubuntu se a portado bien con la filosofía Open Source o como la quieras llamar, ni a infringido licencias ni a tangado a nadie.
Y puede que este no sea el campo de la informática que mas manejo, eso no te lo pongo en duda, pero de ahí a decir que no tengo ni idea vas de muy sobrado. Usar Arch no te convierte en un experto, solo evidencia que tienes mas tiempo libre que yo. (Ya lo que dices de imponer algo no lo entiendo, supongo que será porque quizás me quedo un texto muy imperativo, pero no era mi intención)
Saludos
daniel
#nekmo, yo sé que tienes razón.
Pero no se puedes ser tan radical en tus opiniones, estamos todos en el mismo barco. Este tipo de posturas lo único que nos hacen es debilitarnos y por ende que conllevan a que el SL siga teniendo la baja cuota de mercado que tiene.
Yo creo en los valores del SL y me gustaría que se extendieran por todo el planeta. Dejémosnos de fundamentalismos por ahora y rememos todos en la misma dirección.
Un saludo.
nekmo
¿Para cuándo como propuesta que Canonical aporte un poco más al Kernel? Porque realmente hace falta... :|
nekmo
@Mickeley, una de las críticas que se le achacan a GNU/Linux, es que su kernel, Linux, no soporta una buena parte del hardware actual, y es muy mejorable. Lamentablemente, tienen razón. Por ello se requiere de una continua colaboración por parte de la comunidad y de las empresas asociadas para que el kernel se mantenga al día y pueda mejorar y avanzar.
El kernel no está de ""putísima madre"" como dices, se encuentra en constante desarrollo y requiere un trabajo impresionante para sacarlo adelante, trabajo, al que no ayuda Ubuntu, con unas cifras de colaboración al kernel que dan simplemente lástima, y aún más teniendo en cuenta que es la distribución más usada. Por otro lado, por ejemplo Mandriva que no tiene unas cifras de uso como las de Ubuntu colabora muchísimo más al kernel, beneficiando a todas las distribuciones, incluido ubuntu, caso, el cual es merecedor de aplaudir.
A ver si la gente de Ubuntu se centra en lo que se tiene que centrar, y dejan de simplemente "tunear" una Debian metiéndole un montón de paquetes de ahí y de allá y cambiándole los colores. Y es que una vez más se demuestra que es un equipo de desarrollo caótico, que no sabe cómo se hacen las cosas ni lo que se tiene que hacer. Cuando digo que no se sabe ni lo que se tiene que hacer, por ejemplo, hablo de cosas como que tengan un equipo de traductores que traducen cosas que ya han sido traducidas en el proyecto oficial o en otro sitio. Bravo.
A ver si empezamos a subir un poco el nivel en Genbeta y se mira con un poco de vista crítica...
saludos.
Ivan Pacheco
@1 El día que Canonical aporte más al kernel Linux, ese día dejo de usarlo.
Si hay a alguien a quien agraderle el crecimiento tan notable que ha tenido Linux (el núcleo) es a Red Hat y después a Intel que gracias a sus filosofías aportan pero además aportan bien y son los dos primeros contribuyentes al kernel.
Si Canonical empezara a meter más mano allí con sus pseudoideas y pseudofilosofías entonces todo se vendría abajo.
nekmo
@castro732, Intel crea drivers para sus tarjetas gráficas y ayuda en su hardware. ATi lo mismo. Nvidia aunque drivers privativos produce drivers de calidad. Después, están los que pasan del tema, y si no son ellos quienes los hacen, alguien los tiene que acabar haciendo, y esa es la comunidad.
Pero bueno, dentro del tema del kernel, para alguien que de VERDAD comprenda el funcionamiento del kernel y el equipo que lo compone, sabrá que no sólo cambia el hardware a lo largo del tiempo, teniendo que darle soporte, sino las necesidades de la gente. Por ejemplo, ahora está muy de moda el tema de la virtualización, y para esta 2.6.32 se ha mejorado muchísimo el tema. Y claro, alguien tenía que hacerlo, ¿no? También está el soporte de los millones de líneas que componen el kernel, por no mencionar el reparar bugs, porque sí, nuestro querido kernel también tiene bugs, y muchos, y alguien tiene que repararlos.
Ubuntu es la comunidad más grande en estos momentos, la que más podría colaborar, y debería. Pero no, en vez de ayudar en lo que se tiene que ayudar, se hacen cosas inútiles como traducciones que no son necesarias, o jugar a cambiar el fondo de escritorio cada 6 meses, fondo, que creo que nadie conserva más de los primeros 5 minutos de uso.
@dafero, si hablases desde el conocimiento, sabrías que todo eso que atribuyes a Canonical no lo ha hecho Canonical ni su equipo, sino Gnome (la versión de Gnome), Debian y todos los programadores de los diversos proyectos que componen los paquetes de la distribución. Y salvo que alguna tímida contribución, no han hecho otra cosa que cambiar estilos y poner y quitar paquetes al LiveCD de Debian.
@Ivan Pacheko, cuánta razón tienes. Hace unos meses actualicé mi KDE en Arch, y me encontré como novedad un gestor de impresoras para kcmshell4 que habían puesto nuevo. Estaba emocionado por la novedad que habían puesto, pero no había manera de arrancarlo. Total, que empecé a profundizar un poco y descubrí que era un script en Python que usaba PyQT4 (a mi me encanta Python, pero siempre KDE habría usado C++, pero bueno) y empecé a leer el código. Era leer las primeras líneas, y ya echarse las manos a la cabeza de lo mal programado que era eso. Miré quién lo había escrito, y arriba se leía que era del equipo de Canonical... Ni quiero imaginarme si realmente contribuyesen al Kernel. En fin.
@dafero (#9) yo lo llamo sentido común. Y aunque me encanta GNU/Linux, y siempre lo recomiendo, creo que también hay que tener 2 dedos de frente.
Saludos.
nekmo
@Mickeley, no pretendo faltarte el respeto, pero con este último post sólo has demostrado 2 cosas: A) No comprendes el real funcionamiento de una distribución, la colaboración al kernel y hablas sin saber del tema, sin haber visto otras distribuciones o sistemas.
B) Te llevas todos los cargos posibles de violación y asesinato al diccionario de la RAE. Por dios, ¡¡aprovechamiento con B!! Juro haberme ido al balcón a relajarme para intentar sacar de mi cabeza ese aprovechamiento con B. Vale unas tildes, algún que otro fallito... pero eso duele a los ojos.
----- 1) Me alegro que en tu caso te funcione bien. Pero claro, como a ti te funciona bien, el resto ya me da igual. Yo por ejemplo me he comprado un ordenador con componentes mal soportados, pero si a ti te funciona bien, pues todo bien, ¿no? Y sobre negligencias, podríamos hablar de la negligencia que es publicar un módulo por parte del equipo de ubuntu a kcmshell4 teniendo en cuenta que tal y como está programado, es imposible que jamás funcione.
2) No hables sin saber. Llevamos por ejemplo un claro retraso ante MS Windows en pantallas multitáctiles, que es lo que va a pegar fuerte ahora con Windows 7. Mientras que Windows ya lo soporta por lo que parece bien mediante su sistema, nuestro xorg-server apenas acaba de implementar en esta versión 1.7 dicha característica, y está muy pero muy verde. También respecto el kernel llevamos mucho trabajo pendiente, y si bien dices que tan bonito es nuestro kernel, alguien tendrá que trabajar en el para mantenerlo, ¿no?
3) Oficialmente el número de desarrolladores en el equipo de ubuntu es mayor al de otras distribuciones, ahora otra cosa es la organización que tienen, y vuelvo a comentar lo de los traductores.
4) ¿Lo que la filosofía del software libre alaba? Lo que alaba la filosofía del Software Libre es el cumplimiento de las normas dictadas por Richard stallman que debe cumplir un software para ser software libre, nada más. Y en eso, Ubuntu no ha mostrado buen camino (ya si es bueno que hayan sido más tolerantes en ese aspecto, es otro tema, pero usa bien el término Software Libre, otra muestra de que hablas sin saber). Por cierto, hablando de acercamiento al usuario, veo que nunca has probado Mandriva u Opensuse, ¿no?
Lo que pretendo es que comprendas que estás hablando de cosas sin saber. Tu esfuerzo es de agradecer por todos, pero porfavor, no intentes imponer unas ideas sobre un tema del que no sabes.
Saludos.
nekmo
Para mi el problema es que el éxito de Ubuntu es un éxito que no se ha merecido, que no debe ser aplaudido porque no hay qué aplaudir. Existen otros muchos proyectos más innovadores, que fabrican un producto más bonito y mejor, pero que le faltan lo que ha tenido Ubuntu: Una buena campaña, un buen momento donde presentarse y sobre todo, mucho, mucho dinero para promocionarse. Así, Ubuntu es hoy en día la distribución más utilizada, pero no porque sea un buen producto, sino por la inversión desinteresada de Mark Shuttleworth para campañas, diseñadores y regalar CDs a domicilio (que aunque no lo parezca le ha ayudado mucho).
Todo esto habría estado genial si Ubuntu fuese un buen producto con un buen equipo, pero como ya se ha dicho, la gente de Ubuntu no está capacitada, no tienen un cabecilla que les dirija por el buen camino, y por lo tanto, una idea clara de qué hacer. Sobre el producto, pues poco se puede decir. Una mezcla de paquetes sacado de aquí y de allá, y un LiveCD de Debian con un fondo de escritorio que todo el mundo cambia a los 5 minutos. Todo ello en una mezcla explosiva que lo convierte en una distribución pesada, lenta y sobrecargada de paquetes.
Si algunos arriba hablan de que "es que nos ponemos los unos contra los otros", pues yo simplemente digo que si alguien tiene que representar GNU/Linux, pues que yo quiero que no sean unos tios que no tienen ni idea de lo que hacen, porque existen alternativas mejores.
Saludos.
nekmo
@dafero, es que usas el término "nosotros" como si de una especie de, no sé, secta se tratase. Pues yo uso de GNU/Linux Archlinux, Gentoo y Debian, que son las que mejor se atienen a mis necesidades. Pero ahí no me paro, pues también uso FreeBSD, y en alguna ocasión Solaris. Pero no, parece que eso de la libre elección hay que ir abandonándolo rápido para "aliarnos" en lo que me parece que describes como barco de guerra para acabar con los infieles. Yo sólo pido que el día que esta nueva religión que promulgáis me aviséis para que me pueda ir por patas antes de ser lapidado, que aún aprecio mi vida.
Yo personalmente si tuviese que recomendar una distribución para empezar, diría Mandriva, Opensuse o Chakra, porque son las que personalmente me parecen más acertadas para empezar y las que más me gustan, y si tuviese alguien que representar a GNU/Linux, pues me gustaría que al menos sea una de estas, y no unos incompetentes que no saben lo que hacen ni lo que van a hacer como en Ubuntu. Y es que lo más que lo más que hacen es mostrar un producto que en realidad no representa lo que es GNU/Linux, y eso me mosquea.
Sólo digo que penséis con la cabeza, porque esto de ir animando y promulgando Ubuntu sin ni siquiera pensar si es lo correcto o no, no es más que otro fanatismo, como pueda ser el de la religión o el patriotismo, que sólo ha llevado a desgracias.
Saludos.
Ivan Pacheco
@nekmo
Tienes toda la razón. Me gusta mucho tu forma de pensar. Como siempre quienes somos un poquito más abiertos y por lo tanto críticos somos quienes no nos limitamos o estancamos en una o dos cosas.
Por eso a mi tampoco me gustan las generalizaciones ni las frases como "debemos estar unidos" ni nada por el estilo porque tal vez estemos juntos pero no revueltos ya que no estamos hablando de razas, culturas, naciones o religiones.
Al final yo soy yo y tú eres tú.
nnarayann
Está bien que empiecen a cambiar este tipo de cosas, aunque yo la dejaría como la de la imagen, simple y directa (incluso más que la actual).
Ahora sí, lo que necesita Ubuntu es un cambio radical de imagen interior. Algo han intentado en la 9.10 pero lejos queda de los SO a los que pretende hacer frente (W7 o Snow Leopard).
No estoy intentando comparar estos tres sistemas, es sólo a nivel visual y desde un punto de vista personal, no quiero que esto se convierta en una gerra de SO que siempre acaban igual (y además yo uso los 3).
Gobi
A mi me parece bien, pero deberían enfocarse en ofrecer una distribución más estable ya que siempre tengo el mismo problema con el audio, la red y otros detalles que me dan un dolor de cabeza; y crear un tema que no maltrate los ojos, porque ese tema Human parece un aborto podrido.
Los usuarios de GNU/Linux se la pasan mas criticando a los demás que contribuyendo con el sistema.