Tras unas navidades moviditas y sufrir las iras de "ciertos usuarios envidiosos":http://blog.beryl-project.org/?p=23, Beryl sigue evolucionando hacia la versión estable 0.20, que supongo será lanzada dentro de poco. Como vemos en el primer vídeo, algunos de los cambios realizados, además de mejoras en el rendimiento, son la aparición de miniaturas al estilo Vista, la inclusión del efecto nuevo _Anillo_ para seleccionar las ventanas (usando Windows+Tab, como Vista) y un nuevo plugin que agrupa ventanas de forma tremendamente visual.
Pero hay mucho más...
Si echáis un vistazo a ese segundo vídeo, descubriréis las nuevas animaciones 3D para los eventos de las ventanas (minimizar, maximizar, cerrar...), llegando hasta los 16 efectos diferentes. Realmente espectacular, personalmente me quedo con los efectos Glide y Explode: parece que las ventanas se salieran de la pantalla.
Otros cambios interesantes, ordenados al azar:
- Añadida nueva capa para Widgets, al estilo MacOS X. El equipo de Beryl no crea ningún widget nuevo, solamente proporciona una capa, y podemos decirle que cualquier programa se muestre solamente en esa capa.
- Añadido soporte para múltiples fondos de pantalla, uno para cada cara del cubo. Lástima que no se lleve bien con Gnome.
- Se han creado plugins pequeños para reemplazos de otros plugins, como el de pegar ventanas a los lados sin el efecto Tambalear, o el de mostrar el escritorio.
- Se han añadido otros pequeños plugins que afectan al funcionamiento interno, como el de Texto o el de JPG.
- Se ha reorganizado todas las categorías del Beryl Manager.
- Se ha creado un Beryl Manager reducido, ya que el anterior dispone de muchísimas opciones, y puede ser lioso para personas "normales".
En fin, creo que es la comunidad más activa de los proyectos de software libre que sigo, cada semana tienen algo nuevo y diferente. Pero la mayor ventaja que tiene con respecto a otros sistemas, es que Beryl es totalmente personalizable, puedes decidir qué plugins cargar o qué nivel de animaciones quieres tener en tu sistema, siendo el nivel de plugins inmenso.
Vídeo | "Primer vídeo en YouTube":http://youtube.com/watch?v=Y6kd42jIaHk Vídeo | "Segundo vídeo en YouTube":http://youtube.com/watch?v=4lB_L_T_KyQ Sitio Oficial | "Beryl":http://www.beryl-project.org/ Repositorio | "Beryl SVN No oficial para Ubuntu":http://3v1n0.tuxfamily.org/dists/edgy/beryl-svn/
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Joder, si esque visualmente le da 20.000 patadas al Vista…
Y todo ello realizado por la comunidad, en un tiempo mucho menor y con una cantidad de recursos inmensamente inferior a los gastados por Microsoft. Eso da batante que pensar…
Que bello, si algún día dejo, o me da ganitas de probar otra cosa en mi macbook será linux, con 5G libres que tengo podría bastar ? pero que tenga beryl, sin Beryl nanao!!!
Una cosa que no me gusta es que se le esta guiñando el ojo demasiado a windows, parece que es una competencia a MIRA YO TAMBIEN PUEDO HACER ESO, Y LO HAGO MEJOR (esto último me pare una verdad absoluta)
Corocotta, a quien te refieres con eso de que se estan copiando unos a otros? Windows copia a Linux o Linux copia a Windows? Por que lo que esta claro que el más claro y descarado es que Windows copia a Linux, MacOS X y cualquier cosa que exista que sea mejor que un producto Microsoft, de hecho la mayoría de novedades "vistosas" de Vista e IE7 son copias de otros sistemas operativos y navegadores web, respectivamente.
Gato_volador: Te recomiendo una partición algo mayor. Aunque yo tengo Ubuntu en una de 8Gigas y lo uso como sistema principal (los vídeos y fotos y música están en otra), supongo que con 5 gigas es suficiente, si no le metes demasiados programas ;)
Buenas.
Yo soy usuario de macOS y windows, por este orden (de uso y gusto) y en máquinas diferentes (no uso bootcamp en mac, quiero decir).
Actualmente el que más me gusta es macOS X, pero llevo cosa de un mes haciendo pruebas a ratos con ubuntu en mi pc en una máquina virtual de vmware.
Me gusta demasiado, y me gustaría jubilar mi xp, pero por curre no puedo de momento (y algunos juegos, no nos engañemos).
El caso es que he intentado instalar beryl en mi máquina virtual con ubuntu edgy eft y no hay manera.
¿alguien sabe de algún tutorial tan específico? Tengo tarjeta gráfica nvidia, pero no me funciona la instalación de beryl para esta tarjeta y ya empiezo a suponer que la máquina virtual tiene sus propios drivers gráficos.
Ayuda please.
aleeeeeeeeeeeeee
No puedes instalar en una máquina virtual Beryl, al menos eso creo.
debes tener aceleración para ejecutarlo y no creo que la aceleración de vmware sea suficiente.
Estoy con beryl SVN, increíble, hoy miré la función de cambio de ventanas en plan ruleta. Y hay algunas funciones que aún no tengo, pero me encanta increíble cada vez más cosas y eso que estoy con beryl y me sorprende.
Realmente los chicos de Beryl son geniales, recuerdo que al instalarlo, automáticamente me actualizo los drivers de video, algo que no había logrado hacer
La verdad es que entre Beryl y Metisse el pobre Vista la va a tener muy difícil en cuanto a entornos gráficos
Ahora sólo hace falta que los señores de Ubuntu lo integren de serie y para activar los efectos baste con dar a un botoncillo, como en Fedora :-D.
Yo actualmente lo tengo en mi iMac y va perfecto, es una pasada, es que ya le empieza a dar mil vueltas a MacOS.
Y cada dia que pasa encuentro una razón más para abandonar PARA SIEMPRE el windows
suave suave eso de que como Vista no me gusta
o sea lo implementa vista y l ocopa beryl y la vez pasada había leído de alguien indignado que microsoft copiaba todo a su competencia….
ahh….
Lo integrarian de serie en la siguiente version de Ubuntu q sale en unos meses (se llamaba Feisty?)
Se ha solucionado el problema con la aplicaciones Java ?????
Vamos a ver flIpa0s de mi3erda el windows vista supero en todo al estilo visual de linux porq esq vams no me jodas el linux ese de mi3erda se parece al win98 en la barra de herramientas y de menu y en los colores lo uini q tiene de bueno son las animaciones de la ventanas el resto es un cagao.
Windows viste 4 ever.
Señor X: Lo que dices no tiene ni pies ni cabeza, pero no borro tu comentario porque todavía me queda algo de elegancia.
Victor, don´t feed the troll, take it easy man! :)
Ayer instale Beryl, hubo algunos errores, pero los resolvi gracias al wiki de la pagina de Beryl y de OpenSuse (uso Suse por cierto). Realmente es impresionante la interfaz, ¡y lo mejor de todo es que es libre! :)
Insisto: ¡UNA RAZON MÁS PARA ABANDONAR WINDOWS PARA SIEMPRE!
Soy usuario de beryl desde hace tiempo, rama svn, y me surgen un par de dudas
Como se hace para girar las ventanas sobre si mismas tal y como se ve en el video?
Y para cambiar de ventana haciendo que la ventana activa se de la vuelta y aparezca la otra por la parte de atras? un saludo
realmente guapo! espectacular!
alguien comenta los requisitos para el hardware necesario?
Hardware desde 32 MB de video ATI o nVidia, PIII a 500 Mhz, con eso ya tira. Con 64 MB de video y Celeron a 1500 ya es muuuuy bonito y va fluido. Con 512 video y Core2 con 1600x1050 es un espectáculo. ¿Vista?
A ver… si el interface del sistema operativo X no trae esto y nos quejamos porque no lo trae, y cuando lo ponen nos quejamos porque se han copiado … ¿Cómo van a acertar los desarrolladores que deben de hacer? ¿Implementan las novedades, aunque hayan sido idea de otros o se desfasan?…
Salu2!!
yop: Se trata del plugin "Group Tab", que agrupa las ventanas y las trata como si fuera una sola. Para ello, y después de activar el plugin, debes seguir tres pasos:
1. Seleccionas una por una las ventanas que quieras, con la tecla Windows+S. Cuando se seleccionan, se vuelven grises.
2. Cuando termines de seleccionar, agrupas las ventanas con Windows+G. Ahora todas se moverán a la vez, y tendrán una aureola del mismo color.
3. Si quieres agruparlas del todo (como en el vídeo), pulsas Windows+T. Con esto se hacen una sola ventana, y para cambiar entre ventanas, pasas el ratón por encima de la barra de títulos y te aparece un menú con miniaturas.
gracias
Joder, ¡qué alucine!. Qué efectos, qué zoom, qué accesibilidad. Joder, ¿a dónde se dirigiría la informática a nivel de escritorio SIN APPLE?.
¿Para qué tanta mierda de efecto si es tan feo (Linux) como siempre (al menos comparado con Mac OS)?. La gente no se entera.
Quisiera saber que barra es la que sale abajo… dudo q sea kiba-dock ya que la encuentro demasiado lenta y en el video se ve bien fluida la animacion.
Saludos
Marcelo, yo tampoco he conseguido que sea decente el kiba dock le deje aparcado y me quede con gDesklets que tiene un lanzador que me funciona muy bien, creo que de todas formas lo de kiba es cosa de configuración.
105 ya tenia que salir el troll de la manzana linux es tan feo como tu quieres que sea. beryl es configurable al 100%, y las opciones en entornos de escritorio son numerosisimas, mac es lo que apple quiere que sea mac y linux lo que tu quieres que sea, claro que si eres un inútil es mejor que los de apple elijan por ti.
keerson
HOLA AMIGOS ALGUIEN ME PUDIERA DECIR CUANDO ES LANZADO ESTE SOFTWARE QUE ESTA MARAVILLOSO Y EN DONDE LO PODRE ENCONTRAR A LA VENTA? GRACIAS Y SALUDOS.