A ProtonMail le conocemos principalmente por ser esa empresa suiza que quiere llevar el cifrado al correo para las masas. Lo que empezó como un proyecto de correo ultra privado nacido en el CERN se ha convertido en solo cuatro años en algo que va mucho más allá.
Hace un año lanzaron ProtonVPN, un servicio de VPN gratuito y seguro disponible en múltiples plataformas, pero no se piensan quedar solo ahí. Ahora que han alcanzado 5 millones de usuarios, tienen la osada meta de hacer que abandonemos los productos de Google de aquí al 2021 y para ello planean hasta lanzar sus propias apps de ofimática al estilo de Google Docs.

En una entrevista con Inverse, Andy Yen, cofundador y CEO de ProtonMail, ha explicado justamente esto, cómo el correo cifrado fue solo el principio para la empresa basada en Ginebra.
Queremos ser capaces de "desgooglelificar" tu vida por completo. Ven a ProtonMail y obtén todas las características, además de la seguridad y privacidad que Google no te ofrece. Esa es nuestra visión a largo plazo.
Todo lo que ofrece Google, pero seguro y privado
ProtonMail ha estado creciendo bastante, especialmente en el último par de años, a principios de 2017 tenían 2 millones de usuarios, para septiembre de 2018 ese número se ha elevado a 5 millones. Una cifra importante, aunque si la comparamos con los 1200 millones de cuentas de Gmail, suena insignificante.
Gmail es gratis, bonito, fácil de usar y también es una amenaza de privacidad. Google lleva toda una vida escaneando nuestros correos para mostrarnos publicidad, y aunque hace un año prometieron que dejarían de hacerlo, apenas hace un par de meses nos enteramos de que hasta aplicaciones de terceros pueden tener acceso a todo lo que escribimos en nuestros emails.

ProtonMail por su lado cifra todos tus mensajes, de tal forma que ni la empresa ni terceros los pueden leer para aprovecharse de tus datos de alguna forma. Lo siguiente para ellos es ofrecer documentos, hojas de cálculo y presentaciones cifradas.
ProtonMail hace dinero con las cuentas de pago, estas a su vez ayudan a financiar las cuentas gratuitas. Han visto su negocio crecer en gran parte gracias a empresas pequeñas que están más acostumbradas a pagar por el correo que los usuarios individuales. Yen explica que algo sumamente simple y letal: "Si quieres tener privacidad, no es compatible con el correo gratuito".
Para el futuro inmediato esperan que ProtonMail sea capaz de hacer todo lo que hace Gmail sin sacrificar privacidad. Lo siguiente es expandirse, porque el usuario necesita calendario, documentos y almacenamiento en la nube.
Esperan lograr tener todo el paquete en dos o tres años, para que de aquí a 2021 sea posible que borremos nuestra cuenta de Google y la cambiemos por una de ProtonMail. Solo el tiempo nos dirá si lo logran.
En Genbeta | El correo electrónico cifrado de extremo a extremo de ProtonMail llega a Outlook, Thunderbird y Apple Mail
Ver 13 comentarios
13 comentarios
joseguerrerolopez
La ciudad de Geneve en francés se corresponde con Ginebra en español, y no con Geneva. De nada.
max_adam
Me parece un tiempo corto para lograr reemplazar a google docs, podrían lanzar eso en 2021 pero no tendría mucha madurez la suite
kanete
Como alternativa a quien quiera desgooglizarse está bien pensado. Realmente son muchas las empresas que están ofreciendo servicios similares y empieza a haber un clamor de ciertos sectores como para que esas empresas empiecen a tener su hueco en el mercado.
Ahora, el usuario de a pie repartido entre Gmail, Outlook y iCloud no va ni a pensar en ellas, ni a pensarse de ninguna manera llegar a usarlo.
jgldev
No hace falta irse a 2021.
Hoy ya hay empresas que ofrecen un servicio similar al de Google protegiendo la privacidad. En mi caso utilizo mailbox.org.
shalemdiorjuz
Ojalá les vaya muy bien a esos muchachos, si ellos ganan, todos ganamos.
Jose Luis R
Sí, claramente la privacidad debe ser pagada. No está malo que aparezcan este tipo de opciones. Personalmente no me molesta la publicidad de Gmail, así que puedo sobrevivir con ello.
xiaolu
Pregunto desde la ignorancia técnica: ¿no podría alguna organización sin fin de lucro, usando software libre, crear algún protocolo parecido y vincular la capacidad que tenemos libre de disco duro (por ejemplo, comprometiéndonos a reservar una partición de X GB) para evitar tener que pagar mensualmente?
alexsh
A veces me siento raro el bombo que se le da a Google Docs y yo usando LibreOffice, tan atrasado voy?
cecicifuentes
Siempre me ha fascinado el trabajo de la gente de ProntonMail, llevo usando un email con ellos desde hace ya varios años y encantando, ojalá les vaya bien, es una buena apuesta por el cifrado end-to-end en los servicios de uso cotidiano.
josealfonso