El hueco dejado por Lavabit y Silent Circle en el mercado de los servicios de e-mail para paranoicos de la privacidad sin duda ha dejado mella en un cierto sector de usuarios de Internet. Y quien no podía faltar a esta fiesta era Mega.
En declaraciones a ZDNet uno de los ejecutivos de la compañía ha detallado los planes de Mega a la hora de ofrecer servicios de comunicaciones totalmente seguras tanto de voz como de e-mail.
Comenta que uno de los mayores desafíos es desarrollar el código de los casos de uso que en otros entornos serían casi triviales: por ejemplo, la búsqueda de correos. Si la base de datos no está cifrada en el servidor, construir los índices y realizar las búsquedas en el servidor es relativamente sencillo.
Estando toda la información cifrada es totalmente imposible hacer esto en el servidor, y se hace necesario ceder esa carga al cliente. Otra cuestión importante es el envío y la recepción de correos electrónicos de y para cuentas no cifradas.
Dotcom parece totalmente dispuesto, dicho sea de paso, a mudar totalmente Mega a otro país si se aprueban leyes que obliguen a ofrecer acceso a información cifrada (facilitando las claves) a las fuerzas de la ley. Dice que Islandia es una de las posibilidades que baraja.
Sea lo que sea, para Mega parece un paso más que lógico comenzar a ofrecer servicios de comunicaciones. La infraestructura la tienen (o la están construyendo muy rápido), por lo que desde mi punto de vista es cuestión de tiempo.
Más información | ZDNet
Ver 8 comentarios
8 comentarios
warf
Primero que cumpla con todo lo que había prometido antes de sacar el servicio en enero, ya va medio año y no hay ni un misero cliente de escritorio.
kAs
Si le seguís en twitter veréis que esta instalado en Nueva Zelanda, al igual que MEGA, porque ahí esta libre del acoso de los USA.
Pero ya ha advertido que si esta semana se vota a favor de la ley de espionaje, se irán a Islandia para estar lejos de USA otra vez.
Hablar de "lo que aparenta" después de todo lo que le han hecho a el, a su familia y a sus amigos y trabajadores, me parece que esta un poco fuera de lugar.
Y finalmente, no podrá devolvernos las cuentas de megaupload porque USA presionó a la empresa que tenia la gran mayoría de esos datos y la compañía los borró sin previo aviso.
De todos modos, mega.co.nz funciona muy bien, ya tengo ganas de que saque el cliente de windows y asi olvidarte de gestores de descarga extraños :)
jaime.ninolesmanzane
La aplicación web de Mega funciona realmente bien, la única pega es que lo estan desarrollando bastante despacio, aunque se comprende después del batacazo con Megaupload, tal y como les está pasando a muchas empresas que les llevan la contraria a EEUU.
Ya estaban tardando en dar alguna información con el tema de los emails, supongo que si consiguen crecer también habrá chat y videoconferencia privado. Es el momento con todo el revuelvo que está montando EEUU con su falta de respeto, saltandose la privacidad de todos nosotros cuando y cómo les da la gana.
Por mi parte EEUU y su política de hacer lo que les da la gana como les de la gana, de la mano de todas sus compañías estadounidenses está haciendo que me plantee seriamente no volver a usar los servicios de empresas como Facebook o Google.
Saludos.