Si bien Gmail no ha dejado de actualizarse –probablemente la razón por la que es uno de los productos más usados de la multinacional-, el servicio de correo electrónico de los de Mountain View todavía se prepara para recibir una novedad más: un sistema capaz de detectar aquellos mensajes recibidos que han sido enviados desde una conexión no cifrada, es decir, poco segura.
Un añadido que, además, advertirá al usuario de esta procedencia. Teniendo en cuenta que, según los expertos, el 43% de los mails que vienen de otros proveedores de correo no se cifran, parece que la suya no es una mala idea para preservar nuestra seguridad.
Las advertencias

Así, la compañía ha anunciado la buena nueva a través de un artículo publicado en su Blog Oficial, un espacio en el que ha explicado el origen y razones que se esconden tras su iniciativa.
De hecho, esta parte de un estudio elaborado conjuntamente con la Universidad de Michigan y la de Illinois, cuyas conclusiones han puesto de manifiesto la evolución de Gmail –desde diciembre de 2013 hasta octubre de 2015- en materia de seguridad, unas mejoras que atañen a los sistemas de cifrado –todos los mensajes intercambiados entre usuarios de esta plataforma están encriptados- y al empleo de HTTPS por defecto al establecer la conexión.
Por otra parte, los datos afirman que el número de correos cifrados que su servicio recibió de otros proveedores en el citado intervalo de tiempo, pasó de un 33% a un 61%, un porcentaje que alcanzó el 80% en el caso de los e-mails cifrados con TLS que se enviaron desde Gmail (o sea, el proceso inverso). Según las cifras, asimismo, el 94% de los mensajes entrantes ahora puede ser identificado.
Aunque todavía carecemos de fechas concretas, se estima que el cambio (las alertas) entre en vigor de manera progresiva durante los próximos meses. “Las amenazas no van a desaparecer, pero estudios como este permitirán a los proveedores y a la industria luchar contra ellas con mejores armas y protecciones”, indica el gigante tecnológico.
Vía | TechCrunch
En Genbeta | ¿No puedes separarte de Gmail? Envía tareas a Wunderlist con un correo
Ver 1 comentario
1 comentario
jgldev
Es cierto que los protocolos de correo electrónico datan de hace 30 años y están obsoletos y son poco seguros en general, pero el hecho de aplicar una conexión cifrada no implica que los mensajes estén a salvo de miradas indiscretas en el servidor, la conexión segura solo te garantiza protección en tránsito.
La única forma de tener los mensajes 100% seguros sería utilizar algo como Protonmail donde tu cuenta está protegida por un par de Claves público-privada, y el mailbox está cifrado bajo una llave o contraseña que solo tú conoces. Te garantizas de que solo el destinatario va a ser capaz de entender el mensaje cifrándolo con la llave pública del destinatario, y que éste a su vez lo guarde en un mailbox que esté cifrado.
Pequeño inconveniente de todo esto? No son conceptos que todo el mundo comprenda, no es algo que te permita enviar un email de forma fácil ni cómoda, y por lo tanto tienes que estar muy concienciado con tu privacidad y seguridad. Pero de poco sirve que tú lo estés, si el destinatario es tu cuñao que no tiene ni idea del tema.
Es decir, que tanto emisor como receptor deben tener el conocimiento, la concienciación, y las herramientas para poder establecer una comunicación segura de verdad.
Lo de gmail... si, va protegido en tránsito, si, a priori parece complicado que una persona "normal" ajena a mi pueda cotillear mis mensajes, pero si Google puede leerlos.... ¿qué cifrado es ese? ninguno.