Cuando nos creamos una cuenta en Gmail, siempre nos vemos obligados a escribir la dirección con caracteres latinos. Por ejemplo, midireccion@gmail.com. Pero ocurre un problema: ¿Qué podemos hacer si no utilizamos este tipo de letras? Básicamente, nada, ya que Gmail no era compatible con este tipo de escritura. Hablamos en pasado ya que, según hemos podido leer en un reciente comunicado de Google, el servicio ya soporta caracteres no latinos, como letras en Chino o con acentos.
Vamos a ver el mismo ejemplo que han especificado en el anuncio. Usualmente (si queremos que nuestra dirección de correo electrónico sea más o menos formal) la escribiremos de la siguiente manera: nombre.apellido@gmail.com. Pero está claro que esto no se podía hacer, tal y como ya hemos dicho, en otros idiomas como el Chino, el Japonés o incluso el Árabe. No obstante, Google ha trabajado en una nueva característica que ya se encuentra disponible, el soporte para idiomas con caracteres no latinos.
Ahora, cuando tengamos que escribir el correo electrónico, podremos poner el siguiente: 武@メール.グーグル, dónde 武 es el usuario y メール.グーグル el dominio. De esta manera, el servicio se hace mucho más global, al poder acercarse a un grandísimo número de personas que no podían escribir otro tipo de caracteres. Tenéis que darle las gracias a la Internet Engineering Task Force (IETF), un organismo que en 2012 ya diseñaba un estándar para poder utilizar tanto caracteres no latinos como caracteres con acentos en las direcciones. De hecho, Gmail es el primer servicio que pone en práctica este estándar.

Tenemos que destacar que, por el momento, Gmail es el único servicio de Google que acepta los caracteres mencionados. Sin embargo, la compañía ya está trabajando para que próximamente Calendar también lo soporte. Únicamente primeros pasos que se deberían ver ampliados próximamente, tanto por parte de la empresa como por parte de los propietarios de otros servicios de email.
La característica ya está en marcha, por lo que ya debería ser efectiva en vuestras bandejas de correo electrónico. En el caso de que no sea así, sólo os quedará esperar un poco de tiempo para que podáis escribir a nuevos tipos de direcciones.
Vía | Official Google Blog
En Genbeta | Cómo tener doble check de confirmación de lectura de correo gmail con MailTrack... y cómo intentar ocultarlo
Ver 8 comentarios
8 comentarios
asdaeqwe
Lo que arreglamos por un lado, lo rompemos por el otro. Los chinos, coreanos, japoneses, árabes, hindues, rusos, etc. tienen teclados en los que las teclas, además de los caracteres propios de su lengua, tienen marcados los caracteres latinos, por lo que pueden apañarse para escribir cualquier cosa con letras latinas (haciendo un par de clics para cambiar el idioma del teclado en el sistema operativo cualquier chino con cierto nivel de inglés puede mandarnos un e-mail, aunque tenga que mirar al teclado por no saberse el QWERTY). Pero nosotros sólo tenemos un juego de caracteres pintado en el teclado, por lo que a nosotros sí que nos es imposible escribir una dirección en chino, japonés, hindi o árabe, porque aunque cambiemos la configuración de idioma, no sabemos qué posición ocupa cada carácter por mucho que miremos al teclado.
Por no querer hacer el feo a estas gentes, empeoramos las capacidades de comunicación, como si no fuera suficiente barrera la diferencia de idioma.
No obstante, se podría arreglar si el sistema, de manera automática, transcribiera los pictogramas a fonemas representables con caracteres latinos (y viceversa).
tomascl1
entonces nos vamos a llenar de spam chino??