Por algún tiempo varias iniciativas han estado intentando reinventar la forma en la que funciona el email. La idea de convertir tu bandeja de entrada en una lista de tareas no es nueva, y la de convertirla en un tablero que usa el método kanban al estilo Trello, tampoco.
En Genbeta hemos hablado antes de cosas como Drag, una extensión para Chrome que hace justamente eso. Y, esta vez queremos hablar de Flow-e, una aplicación que aplica una técnica similar a Gmail y también a Outlook.
Flow-e trata tus correos como tareas sin necesidad de que tengas que salir de Gmail o de Outlook. Los cambios que hagas dentro de Flow-e se hacen también en los servicios de correo, pero dejando claro que no almacenan tus datos.

Flow-e es similar a Trello en que organiza todo en tres columnas principales: lo que hay que hacer, lo que se está haciendo y lo que está hecho. Al inicio verás esas tres, pero siempre puedes personalizar y añadir más según necesites.
Cada email es una tarea, y solo tienes que arrastrar de una columna a otra dentro de tu tablero. Puedes añadir fechas de vencimiento a cada tareas o email, y en la parte inferior verás una linea de tiempo que te indica los pendientes del día.
La aplicación también añade un calendario dinámico a tu bandeja de entrada, puedes agrupar conversaciones según tema, añadir fechas y recordatorios, asignar y rastrear emails de los contactos, es decir, todo lo que puedes hacer en una app de tareas básica.
Este servicio funciona desde la web en el escritorio y el móvil, pero de momento no tiene aplicaciones para iOS ni Android, y tampoco tiene soporte para múltiples cuentas. Ahora, Flow-e no es gratis, pero te dejan probar el servicio por 30 días y decidir si vale la pena pagar los 9 dólares al mes que cuesta.
En Genbeta | 9 formas de usar Trello para organizar casi cualquier cosa en tu vida
Ver 2 comentarios
2 comentarios
juanmcm
Pues yo voy algo más lejos y me gustaría pedir (quizás sea un OFF-Topic) que haya un servicio que permita el envío de archivos más allá de los 20 ó 25 Mb y no requiera de otros sistemas como Google Drive o WeTransfer sino más bien al más puro estilo de Telegram donde he tenido que enviar algunos archivos (a menudo 7z o RAR) de varios megas pues en un correo no entraba.
Por lo demás, creo que voy a darle una oportunidad a esta solución, pues promete de un modo original tener más ordenado el tema del correo y no algo que llega a un cajón de sastre y a saber que llegó pues no lo lee ni Perry.
Y si va bien, quizás podrían (o deberían) desarrollar una app móvil, para aquellos fanáticos del control.
alejandrocalvo1
Igual te interesa probar takeafile.com Creo que necesita que el PC de quien lo envía esté activo durante la transferencia por el protocolo que utiliza pero la verdad es que funciona muy bien como alternativa a WeTransfer.