El correo electrónico (o email, llamadlo como os dé más rabia) lleva con nosotros desde los inicios de internet. Una revolución en su tiempo que no ha cambiado ni lo más mínimo con el paso de los años, algo muy respetable teniendo en cuenta que internet cambia radicalmente cada poco. Hace pocas décadas hablábamos de páginas simples de texto, y no hace tantos años que las webs de Geocities llenas de GIFs animados vivían sus mejores días.
Más tarde llegó la web 2.0, y los blogs, y las redes sociales, y el Twitter… pero el correo electrónico no ha cambiado. Ni una pizca. Sí que hemos pasado de almacenarlo en nuestros ordenadores a usarlo desde la nube con unas potentísimas aplicaciones web, pero el esqueleto del correo sigue siendo el mismo que era cuando nació. Remitente, destinatario/s, y enviar mensaje. No hace falta nada más.
Google ha intentado cambiar eso varias veces, pero se podría decir que lo ha conseguido sólo una con Gmail. Cuando este servicio apareció era atractivo tanto por la enorme cantidad de espacio que ofrecía (1 GB para aquél entonces era una bestialidad de espacio) como por la versatilidad de la aplicación web y la vista por conversaciones de los mensajes. Todo el mundo pedía invitaciones, y el fenómeno hizo temblar a Hotmail como nadie lo había conseguido nunca antes.

Animada por el éxito de su servicio de correo y viendo cómo Twitter y la web social lo cambiaban todo, la compañía de Mountain View decidió que quizás era capaz de cambiar el correo electrónico. Que había llegado la hora de pasar a usar algo mucho más moderno, sencillo y potente. Google se dijo a sí misma: “¿Cómo sería el correo electrónico si se hubiese inventado ahora?” La respuesta fue Wave. Fue una de las mayores apuestas de la compañía y al mismo tiempo uno de sus mayores fracasos.
La verdad es que tenía todo lo necesario: ofrecía mucha más comodidad para enviar mensajes a personas y estaba basado completamente en la nube. Se veía que Wave pretendía matar el correo electrónico demostrando que esos mensajes eran mucho más eficaces, pero la web del servicio era lenta, complicada y confusa con algunas funcionalidades. Eso hizo surgir más malas críticas que buenas, y poco a poco Wave se usaba cada vez menos hasta que Google decidió acabar con el proyecto. La gente se seguía aferrando a los tradicionales correos electrónicos.
Otras compañías también dijeron la suya: Facebook y sus mensajes personales tuvieron su eco en los medios como intento de evolución del correo electrónico, pero no se ha hablado mucho más del tema y no ha sido ni de lejos revolucionario. El correo electrónico no ha desaparecido, simplemente algunos servicios como Twitter han limitado su servicio a cosas más largas y serias. Los mensajes cortos se los quedan empresas como esa o WhatsApp, GroupMe...
Y viendo cómo el correo electrónico no tiene planes de desaparecer, lo que finalmente ha hecho Google es camuflarlo como algo mucho más sencillo. No hace falta más que ver cómo es la nueva interfaz de las conversaciones de mensajes en Gmail: parece más un foro de discusión que no un intercambio de mensajes de correo electrónico, con la lista de mensajes (ni siquiera salen las direcciones de correo) y una barra lateral con los contactos involucrados y su información.
Hay otros servicios que van más allá e incluso limitan la longitud de los mensajes para enseñarnos lo que puede ser el correo electrónico simplificado y socializado al máximo. Shortmail, por ejemplo, intenta convertir el correo electrónico en un sistema de mensajes cortos y rápidos entre varias personas.
El futuro del correo electrónico, ahora mismo, está asegurado. Cada vez se esconden más y más tecnicismos de él (POP, IMAP, grupos…), pero siguen ahí. Sólo que no hace falta verlos. Curiosamente nos vamos acercando más a lo que quieren precisamente Shortmail o Twitter, pero aún así todo el mundo ve el correo electrónico como algo imprescindible.
Imágenes | Gilad Aharoni, Wayne Wilkinson
Vídeo | YouTube
Ver 21 comentarios
21 comentarios
JuanAR
Lo de shortmail no tiene sentido, si quiero enviar un mail corto, que son la mayoria, ya puedo hacerlo con Gmail. En cambio con shortmail no puedo enviar correos que con gmail sí. No le veo la evolución, eso es una involución. Y no es que se esté acercando al concepto de twitter. Son para dos cosas totalmente distintas, una para comunicarse directamente con unos usuarios y otra para comunicarse con quien quiera leerte ( un microblog vamos ).
Los últimos cambios en Gmail son para no asustar a la gente nueva en esto. Eso si quieres es camuflarlo, pero yo lo veo como facilitar la vida al usuario, igual que usamos interfaces gráficas en vez de linea de comandos ( la mayoría ).
juegos010395
No creo que el correo electrónico desaparezca nunca, ni creo que haga falta reemplazarlo.
Mauricio
El correo electrónico no desaparecerá a menos que recibamos las notificaciones y mensajes directamente a nuestro cerebro.
El correo electrónico es el medio de comunicación semilla del cual nacen todos los otros servicios. Díganme un solo servicio de Internet que no te pida correo electrónico para crearte una cuenta. No existe porque todos los servicios necesitan comunicarse con su usuario y el único método rápido y concreto es el e-mail, inclusive aquellos que usan tu cuenta de Twitter o Facebook usarán tu e-mail con el que te has registrado a Twitter y/o Facebook.
Larga vida al correo electrónico y a Gmail por hacernos la vida más fácil.
97735
¿Cómo es posible que, no sólo en el post, sino también entre tantos comentarios, a todos se le escape lo más básico?
El email, al igual que la telefonía o el correo postal, usa protocolos estándar.
No importa quién gestione tu servicio, cualquier empresa, organismo o particular con los conocimientos suficientes, puede tanto ofrecer servicios como desarrollar aplicaciones. Y comunicarte con el resto del mundo.
Con sistemas como Facebook o Twitter, intentar competir está sólo al alcance de gigantes, como Google. Y aún así, si sólo usaramos Google+ perderíamos el contacto con la mayoría de nuestros amigos.
"¿Pero para el usuario de a pie, qué?" Estará pensando más de uno.
Pues sólo necesitarías una cuenta para comunicarte con todo el mundo, por ejemplo, y además la habrías elegido no entre 2 o 3, sino entre las 5 más populares. Y si eres de los que les gusta informarse, ampliarías la búsqueda y encontrarías aquella que te va como un guante.
El email se mantiene, porque desde un principio fue eficaz. Y porque al respetar estándares, pudimos ir adaptandolo a los pequeños cambios en nuestras necesidades.
Eso es lo que hace grande al email.
Cumple su función y permite una competencia limpia entre servicios y aplicaciones.
lcpirix
Pues cada uno puede pensar lo que quiera sobre si hay un complot a nivel mundial para tratar de acabar con el correo electrónico, pero el problema viene cuando los argumentos son casi ridículos.
Primero no creo que nunca Wave tuviera la intención de "sustituir" al correo, simplemente porque era otra cosa, un entorno colaborativo muy útil para gestionar proyectos, pero que no era necesario para el resto de personas.
Como ya han dicho en otros comentarios, la simplicidad (que no falta de evolución) de los correos electrónicas, y que utilicen protocolos estandarizados, es lo que ha garantizado que se siga utilizando.
Por otro lado, Gmail es lo que es actualmente no por ser algo diferente al correo electrónica, son por ofrecer un mejor servicio a través de este, y este último cambio de interfaz lo único que hace es seguir la linea del servicio que ofrecen en los clientes de Android (pero vamos si el autor del artículo, fundamente su explicación en que ya "ni siquiera" salen las direcciones de correo, simplemente tiene que pulsar sobre "Muestra detalles").
jalconchel
Adoro gmail! creo que es el mejor gestor de correo electrónico del momento, en mi empresa ya no usamos ni exchange ni outlook usamos cuentas corporativas de gmail y nos va de fábula.... Obviamente implica reeducar un poco al personal (algo nada fácil) pero merece la pena.
Ezequiel P Dittler
El correo electrónico es análogo al correo postal. El correo postal tiene un inicio desde que el hombre necesitó comunicarse con los demás. La forma "virtual" de comunicarse fue suplida por el e-mail desde los INICIOS de internet, una forma más sencilla y cómoda que el correo postal. Aún así, el e-mail sigue siendo el método más sencillo. Wave tenía tantas funcionalidades que no era lo que la gente buscaba. Si Facebook quisiera innovar, debería ofrecer un servicio sin distracciones (sin muro lleno de publicaciones poco interesantes, etc.). Y la ventaja del e-mail, es que podés encriptarlo (suponiendo que uso una cuenta POP). Antes de que Facebook incorporara la conexión segura, ¿Se hubiera podido hacer eso? Se me ocurren muchas cosas, pero en lineas generales concluyo que el e-mail sigue siendo el medio más efectivo y en cierta medida el medio más "formal" para envío de mensajes.
stranno
En realidad Gmail nunca ha ofrecido un espacio determinado, ha estado subiéndolo continuamente
Supongo que siempre de cara a lo que sería un futuro Google Drive que nunca acabó de llegar (y que veo difícil que llegue a corto plazo)
Y mails famosillos con mucho más espacio cuando Google tenía un giga había a puñados. Más que nada porque por aquél entonces fue la moda del infame Peer2Mail y gran cantidad de servicios aprovecharon el tirón de este modo de compartir archivos
58747
Dices que el email no a evolucionado con los anos? ....
tansolojp
Pues desde gmail gestiono todas mis cuentas (hotmail, yahoo, correos corporativos) y no he tenido ningún problema. Es más, gestionarlo desde allí es asegurarte que si algún día te bloquean la bandeja de entrada podrás seguir recibiendo los mensajes a gmail (a excepción de los correos corporativos, entiéndase).
chusete
Yo más bien lo veo como con las páginas web. HTTP hace muchísimo que no cambia. Pero con tener GET, POST, PUT, HEAD es suficiente. Con el correo electrónico igual. Otra cosa es cómo interpreten los clientes la información que reciban mediante HTTP o mediante POP3 o IMAP. Y eso, sí ha evolucionado mucho, tanto en el caso de la web, como en el del correo electrónico.
69202
La evolución que ha tenido el email es pasar de simple texto plano a archivos adjuntos, multiples destinatarios, vistras previas, agrupar por conversación y todas las características que se le han añadido. Pero en escencia el principio de enviar y recibir información entre una persona y otra se mantiene y seria imposible "evolucionarlo" ya que de ser así dejaria de ser el mismo principio para convertirse en "harina de otro costal".
Aún si recibieramos el mensaje en nuestra cabeza como lo plantea una respuesta anterior, lo único que se estaría cambiando es el medio (de internet a ¿telepatía?), no el principio (enviar y recibir información entre dos puntos)
matut32001
Acabo de registrarme en Genbeta y como dice Mauricio, me he tenido que registrar mediante la confirmación por email, el correo electrónico es y será irreemplazable, y Gmail lo revolucionó en su momento, hasta ese momento era una lata. Gracias Google por facilitarnos la vida ;)
Jordan X
La evolución ha sido vista de otro lado pensando que podía cambiar dramáticamente el uso del correo pero en realidad ha habido cambios o mejoras en el Correo pero siempre manteniendo lo clásico a lo que estamos acostumbrados (: