Normalmente, cuando recibes un correo sospechoso de ser un timo elaborado, te sueles dar cuenta: príncipes africanos dispuesto a cederte sus herencias, servicios que cierran tu cuenta a menos que les digas tus datos... no es difícil. Pero aún así, hay quien cae. Y por eso vale la pena saber adivinar algunas señales.
¿Dónde? En la dirección del remitente, por supuesto. Imaginad, por ejemplo, que os llega un correo (supuestamente) de Google donde os piden la contraseña a cambio de que no la den de baja por revisiones por sobrecarga de servidores, o algo así. Ese correo debería llegar de algún dominio de Google, ¿no? Por lo tanto, el correo remitente debería tener como dominio @google.com, @gmail.com o similar. Pero sorpresa: el dominio es google.grtfd.com. Y no, eso no es Google.
Eso es un dominio, grtfd.com, que se ha abierto un subdominio llamado Google. Es algo que cualquier persona con un servicio de hosting web puede hacer para enviar correos engañosos. O quizás es @googIe.com en vez de @google.com. No, no me he equivocado: el primero tiene una "i" mayúscula en vez de una "L", para que ea confundida con el dominio oficial. Un buen truco para detectarlo es copiar la dirección de correo en una fuente de ancho fijo (como la clásica Courier), donde las letras se distinguen mejor.
O también pueden utilizar un redireccionador: fulanito@gmail.com vía jjguygftx@grtfd.com. No, eso tampoco es Gmail. Hay que mirar siempre el origen de los mensajes, aunque si es uno de esos correos que te piden la contraseña de algún servicio deberías descartarlos automáticamente si no lo hace ya tu cliente de correo. Nadie, absolutamente nadie puede pedir directamente la contraseña que tienes en el servicio.
Imagen | gajman
En Genbeta | Cuidado al incluir emails sin copia oculta: podrías estar cometiendo una infracción grave
Ver 10 comentarios
10 comentarios
atoi
A mi me llegan muchos correos (y conversaciones) inocentes que aparentan ser envíados por error. En ciertas ocasiones, en el campo CC aparece un destinatario con una dirección similar a la mía, generalmente diferenciada por un punto entre nombre y apellido. Imagino el chiste es tentarte a responder a los efectos de que el detector de spam se fíe del remitente; de esta forma se pueden aprobar enlaces en ulteriores correos.
albertojeca1
Lo más aconsejable con este tipo de correos es eliminarlos directamente de la bandeja de entrada, no abrirlos porque tal vez contengan scripts con ejecuciones de código maliciosas al momento de hacer clic en ellos. Lógica, gente, es todo.
sotelor10
Lo que comentas en el artículo, son cosas muy básicas, pero es cierto que cuando uno comienza con los correos no sabe ni lo básico, así que igual sirve.
En lo que a mi respecta, sin importar que sea elimino sin mirar todo lo de mi carpeta spam.