Hace mucho que no hablamos directamente del podcasting, y lo cierto es que cada vez hay más y más podcasts que proliferan en la red. Y no hablo solo de los disponibles a escala mundial, ya que en España el número tampoco deja de crecer. Sin embargo, las aplicaciones para escucharlos no han cambiado mucho.
Recientemente hemos tenido algunas novedades al respecto en algunas de ellas, con lo que no está de más echar un vistazo a las novedades al mismo tiempo que repasamos las aplicaciones más usadas para gestionar nuestras suscripciones a los podcasts, tanto de vídeo como de audio. Depende bastante de qué sistema operativo tengamos y si estamos utilizando un dispositivo móvil, pero la gran mayoría de opciones están bastante consolidadas. Vamos allá.
<h2>iTunes, el rey del contenido multimedia</h2>

No podíamos obviar a iTunes en esta lista, desde luego. Compatible con Windows y Mac OS X, la aplicación es una de las más usadas por estar encadenada (para lo bueno y para lo malo) a todos los dispositivos con iOS. Una de sus grandes ventajas en la iTunes Store, donde prácticamente se pueden encontrar todos los podcasts disponibles. Y si no están ahí, siempre podemos suscribirnos añadiendo el enlace al feed del podcast usando las opciones del programa.
Apple defiende que iTunes es la única forma de mantener sincronizados nuestros iPod, iPhone o iPad, aunque recientemente algunas alternativas empiezan a plantar cara. Spotify, por ejemplo, es ahora capaz de gestionar nuestros iPod descargando las canciones de nuestras listas de reproducción.
Sitio oficial | iTunes 10
<h2>DoubleTwist, la alternativa para los Androides</h2>
DoubleTwist es considerado por muchos la alternativa perfecta si tenemos un teléfono Android. Su apariencia es muy parecida a la de iTunes, pero tienes libertad de gestionar muchos más dispositivos con la ventaja especial de sincronizar todo el contenido sin necesidad de cables, vía Wifi.
Desde el punto de vista de los podcasts, en la web de DoubleTwist tenemos un directorio público de programas disponibles (aunque se centran en los ingleses). Es completamente gratuito y hay versiones para Mac OS X y Windows.
Sitio oficial | DoubleTwist
<h2>Songbird, compatibilidad total</h2>

Songbird es la primera alternativa compatible con Linux que añadimos a la lista. Su interfaz no se integra con la nativa del sistema, con lo que quizás a algunos puristas no les termina de convencer. Eso sí, su rendimiento ha pasado de ser pobre a decente con las últimas actualizaciones, y es una alternativa a tener en cuenta si nos negamos rotundamente a usar iTunes.
La aplicación, completamente gratuita, integra un navegador web que detecta cuando una página contiene el feed de un podcast y nos ofrece la lista de los programas listos para descargar. Tenemos además la aplicación para Android recientemente actualizada para escuchar nuestra música desde el móvil y controlar el reproductor del ordenador de forma remota.
Sitio oficial | Songbird
<h2>Amarok y Rhythmbox, las soluciones para <span class="caps">KDE</span> y Gnome</h2>
Dejando a un lado la eterna batalla de si es mejor Gnome o KDE para utilizar Linux, cada sistema gráfico tiene sus propios reproductores: Amarok para KDE y Rhythmbox para Gnome, este último integrado con la tienda de música Ubuntu One. Ambos tienen su propia interfaz (Amarok planea innovar con ella en un futuro), pero la gestión de podcasts se basa en suscripciones como en el resto de alternativas. Ambos son de código libre y gratuitos, compatibles con Linux (hay una versión de Amarok para Windows y Mac OS X pero sin soporte) y dependiendo de qué distribución nos hemos instalado.
Sitios oficiales | Amarok y Ubuntu One
<h2>Miro, de agregador simple a suite multimedia</h2>

Hasta hace muy poco Miro era una aplicación exclusiva para gestionar suscripciones a podcasts y mirar contenidos de vídeo online sin necesidad de explorador, pero con la reciente cuarta versión ha sorprendido a todo el mundo integrándose con tiendas musicales y de aplicaciones móviles.
Miro se especializa bastante en podcasts y contenido en vídeo, con lo que es especialmente recomendado para todos aquellos que se suscriban a este tipo de podcasts. Es gratuito y compatible con Mac OS X y Windows. Para Linux hay disponible una versión antigua.
Sitio oficial | Miro
Imagen | Kreg Steppe
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Fernando F.
Acabo de buscar "objetividad" en la R.A.E. y me venía esta definición --> "iTunes, el rey del contenido multimedia", que casualidad... ¿Es que no puede haber solo 1 (no pido más) donde se sea un poco objetivo o por lo menos dejar de lado esas pequeas coletillas... acaban cansando...
En cuanto a reproductor de podcast también está Zune, muy buena alternativa por cierto...que raro que no esté en el articulo....
davico_rosello
y..., qué es un podcast?
Usuario desactivado
Aunque no es reproductor, para mi gusto lo mejor para gestionar podcasts es Gpodder. Es sencillo y cumple su función divinamente. También se puede sincronizar con varios dispositivos.
gothmog
iTunes, "el rey del contenido multimedia"... no se, hablamos de podcasts (lo de Spotify creo que sobra), y para gustos los colores. Songbird hace no mucho dejó de dar soporte para Linux. Es curioso que menciones Ubuntu One y no nombres Banshee que es ahora el reproductor por defecto de Ubuntu que también gestiona podcasts, incluido los de Miro. Miro lleva ya unas horas disponible en su versión 4 para Ubuntu, PCF miro-releases PPA. Yo estoy a la espera de que Clementine haga caso de las peticiones de los usuarios y añadan el soporte para podcasts.
65971
Me tiro por Miro ahora ya soporta daap cliente ;) buena por eso
soapy.henderson
Songbird no tiene soporte para podcast,lo que cuenta el articulo sobre Songbird no tiene mucha utilidad,si tienes que llegar a la pagina del podcast ya tienes botones de descarga,y ademas en la parte inferior solo aparecen los nombres internos de los programas del podcasr(una ensalada de letras y números). Es un programa muy bueno,pero que solo tubo soporte para podcast en sus primeras versiones.
80210
Winamp en version PRO es para mi opinión por mucho el mejor gestor de podcasts del mercado. Y lo dice un podcaster de cepa ;) de paso visitarse La Revelación del Alebrije en www.larevelacion.net.
suerte y abrazos a todos!
85706
buenas si podrian ayudarme con donaciones via mensajeria sms para terminar de costearme mis estudios universitarios y para mi comida etc. ya que no poseo los recursos necesarios aqui les dejo el link al cual pueden donar se los agradecere de todo corazon. http://iframes.recursosmoviles.com/index.php?wmid=2307&cid=10473