Da igual la plataforma en la que nos encontremos: hay infinidad de editores de texto disponibles para escribir lo que queramos. Siempre hemos tenido el bloc de notas o Wordpad, TextEdit en Mac, Word… o incluso Google Docs desde la web. Pero durante los últimos meses hay un boom de aplicaciones para escribir que tienen un enfoque completamente diferente: son los editores minimalistas.
Estos editores se caracterizan por no ofrecer prácticamente ninguna funcionalidad compleja (de hecho lo promocionan como una ventaja), por ocupar toda la pantalla tapando el resto del sistema y ofrecer en algunos casos ambientes perfectos, sin complicaciones ni distracciones para que personas como los escritores cojan inspiración a la hora de escribir.
Tras el salto enumeraremos ocho de esos editores. La mayoría son para Mac OS X, aunque también los hay para Windows y Linux. Si siempre habéis querido escribir algo con un mínimo de seriedad y os necesitáis aislar del resto del mundo para hacerlo, esto os interesa.
<h2>Ommwriter, escribiendo con ambiente musical</h2>
OmmWriter fue uno de los primeros editores de este estilo que aparecieron en la red. Con él podemos escribir escuchando música, con un fondo de pantalla y unos sonidos al pulsar las teclas que nos crean un ambiente tranquilo y relajado para escribir.
Es compatible con Windows y Mac OS X, además de tener una versión especial para iPad. Podemos descargarnos una versión antigua pero gratuita, o adquirir la nueva versión llamada Dana II por 3,99 euros en la Mac App Store. La versión para iPad cuesta exactamente lo mismo, y contiene un teclado diferente al del sistema iOS con una simplicidad mayor.
Sitio oficial | Ommwriter
Descarga | Ommwriter para OS X Snow Leopard en la App Store, para iPad en la App Store y para Windows
<h2>WriteRoom, el texto y nada más</h2>

Writeroom lleva la tarea de escribir texto a lo más mínimo, dejándonos con una pantalla negra y el texto en colores blancos o verdes (al estilo de Matrix). Esta aplicación tiene la ventaja de sincronizarse usando el servicio Simpletext, con lo que podemos escribir notas desde el iPhone para que aparezcan en nuestro Mac y viceversa.
Sitio oficial | Writeroom
Descarga | Writeroom para OS X Snow Leopard en la Mac App Store y para iOS en la App Store
<h2>ZenWriter, ambiente para escribir relajadamente en Windows</h2>

ZenWriter emplea fondos, música y sonidos como Ommwriter para darnos un buen ambiente de escritura; y de hecho tiene hasta una interfaz para navegar entre carpetas y ficheros. Una licencia de la aplicación cuesta 6,78 euros, con la opción de comprar un CD con el programa grabado por ocho euros más. Es compatible sólo con Windows.
Sitio oficial y descarga | ZenWriter
<h2>iA Writer, esconde todos los elementos de la interfaz</h2>
Este es el editor más reciente, ya que hablamos de él en Applesfera a finales del mes pasado. iA Writer se diferencia del resto siendo una simple ventana, pero ocultando absolutamente todos los elementos de la interfaz para que simplemente veamos un cuadro blanco con nuestro texto en él.
Es compatible con Mac OS X, y tiene el inconveniente de que es algo caro respecto a sus competidores: 14,99 euros. Podemos usar el estilo Markdown para poder escribir texto con formato.
Sitio oficial | iA Writer
Descarga | iA Writer en la Mac App Store
<h2>Byword, combinando con Mac OS X lo aprendido en iOS</h2>

Byword combina la ventana al estilo de iA Writer pero con algunos elementos más en su interfaz y la opción de ponerlo a pantalla completa. Además, los elementos de la interfaz para cambiar el formato del texto son idénticos a los de iOS. Su precio es de 7,99 euros, y está disponible sólo para Mac OS X.
Sitio oficial | Byword
Descarga | Byword en la Mac App Store
<h2>Writer, prioriza el texto ante el resto de ventanas</h2>

Writer trabaja de una forma diferente: nos coloca el documento sin formato en una hoja de texto, oscureciendo lo que haya detrás para mantener nuestra concentración en lo que estemos escribiendo. Es para Mac OS X, y su precio de 2,39 euros lo convierte en una alternativa asequible.
Sitio oficial | Writer
Descarga | Writer en la Mac App Store
<h2>Textroom, Linux también quiere ser minimalista</h2>

Textroom es uno de los editores que también están disponibles para Linux, y el proyecto está almacenado en Google Code. Compatible con Google Docs y el formato abierto de documentos de OpenOffice, la ventaja de Textroom es que es muy personalizable: desde imagen de fondo a texto llano, y algunas indicaciones como la hora y la cantidad de palabras que hemos escrito. Completamente gratuito, por supuesto, se puede usar en Linux, Mac OS X y Windows.
Sitio oficial y descarga | Textroom
<h2>Catlooking Writer, el clon de Ommwriter</h2>
Catlooking Writer es, prácticamente, un clon de Ommwriter. Incluso el vídeo se promociona de la misma forma, y la interfaz la imita al detalle. La única diferencia: es gratuito y compatible con Windows y con Ubuntu. Como funciones a destacar, guarda el texto cada minuto y nos da la opción de guardarlo en un archivo aparte como cualquier otra aplicación.
Sitio oficial y descarga | Catlooking Writer
Imagen | Hugh Lee
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Usuario desactivado
En realidad el minimalismo en informática es conseguir un interfaz lo más simplificado posible desechando todo lo superfluo y dejando lo necesario, no simplificar a base de eliminar funciones, yendo por ese camino no hay nada más minimalista que el notepad.exe a pantalla completa con su texto plano.
En estas cosas comulgo más con tu colega de Applesfera, no creo que sea minimalista reducir funciones.
Infernodot
Falta Q10 excelente, un poco viejo, un poco deficiente de UI, pero si extrañas algo de las maquinas de escribir, este editor minimalista con sonido a maquina de escribir defenestra a todos.
http://www.baara.com/q10/
Antonyet83
¿Y FocusWriter? Es gratuito y es válido para Linux (tiene PPA para Ubuntu y se pueden descargar los paquetes de instalación para varias distribuciones), MS y MacOS. ¡Lo llevo usando hace varios meses y es de lo mejor!
Traveller
Después de probar con varios de estos editores, me dí cuenta de que en el fondo quería seguir teniendo ciertas capacidades de edición "avanzadas" que estos editores de texto no me proporcionaban, como edición de los párrafos, interlineados, justificaciones, negrita, cursiva, etc.
Así que siempre que instalo un nuevo Office lo que hago es situarme el icono de "pantalla completa" bien visible y accesible, y seguir usando estas funciones de edición mediante atajos del teclado (que muchas veces personalizo, además de las existentes).
Así que, en mi opinión, y respetando cualquier otra opinión, para mí la mejor opción es el modo pantalla completa de los editores de texto tradicionales. Lo cierto es que a cada uno le va mejor un método, pero yo suelo trabajar con teclado mecánico (como los de los primeros IBM, el tacto es genial... ¡y es ruidoso!), y poniendo el monitor 16:9 en formato vertical. Es fantástico para tener una visión completa de la hoja entera en un único vistazo, para mi es la mejor manera de saber cómo quedará el texto en la hoja (exactamente igual que como lo tengo en la pantalla...)
JuanAR
Ya alguna vez se ha hablado de esto y la verdad no le veo la gracia. Normalmente cuando escribes es con formato, y si no te interesa con entrar en OOo en pantalla completa tienes suficiente.
Para gustos colores pero yo me pondría nervioso con eso, tanta pantalla y tanto por escribir... :)
cocodrilotes
Les faltó el mejor de todos!!!
WriteMonkey!!!
Hasta hace ruiditos de máquina de escribir. Corre bajo Windows y en Linux mediante Wine
http://writemonkey.com/
Cassidy
No hay nada como VI ;-)
Josep Oliver
Todo esto a mí me parece un poco pijada teniendo en cuenta que uno tiene el Wordpad o el Editor de textos a dos clics.
astronautland
Para mí, el más minimalista es notepad.cc No es que sea simple, es que casi ni es. Escribe lo que quieras, y se guarda en la nube. Puedes poner un password, opcionalmente. Es lo mínimo.Idea: puedes crear varios "notepads", para proyectos diferentes, y entras en el navegador el nombre que le des a cada uno. No hay más.
nake90
A mi me gusta el Notepad++. Es muy completo pero también muy customizable, y en el fondo es un editor de texto plano de toda la vida.
O el vim. No hay nada mejor que solo texto con fondo negro y letras verdes, ni ratón ni nada jaja.
Lo de la música está bien, pero también puedes poner tu reproductor de audio normal y dejar que el editor de texto haga su función: editar texto. No hay razón para unir varios programas en uno solo. Así puedes elegir el que más te gusta.
yesyes
ay! yo no ver los botones de arriba me vuelvo loco :S
mauroenelbunker
He probado un par de ellos y la verdad la única pega que le veo es que el corrector ortográfico desaparece o no funciona correctamente y es una de las principales características que busco en un editor de texto. Si alguien sabe como configurarlo me sería de gran ayuda.
lanark
Yo uso PyRoom en linux y lo encuentro perfecto. Superliviano, se maneja todo con el teclado y podés tener varios textos abiertos a la vez. Guarda en texto plano, que para mí es una ventaja. Mi forma de usarlo es cuando necesito escribir algo de un tirón, puedo escribir dos o tres horas seguidas ahí, cómodo, rápido y sin distracciones, y después copipego o abro el archivo en el openoffice para hacer las correcciones, palabras que quedaron en dudas (que pongo entre []), etc. Es lo mejor para escribir un manuscrito.
alorda
Un procesador de textos como White Room para Windows es Dark Room, letras verdes sobre fondo negro. Vuelta a los principios. Creo recordar que se pueden cambiar los colores. Me resultan curiosos, pero les suelen faltar formatos, que ayudan a estructurar el texto y a aclararte las ideas. No hay que pasarse de opciones y botones. Pero tampoco quedarse corto.
lanark
Me parece que no hay que confundir estos programas con un procesador de textos. Definitivamente, no son procesadores de textos, sino una especie de máquinas de escribir virtuales, solo sirven para escribir de corrido, rápido y sin distracciones. El proceso, corrección, formateo, etc, puede hacerse después. No es para todas las maneras de escribir, es cierto, algunos prefieren tener todo formateado desde el principio, pero sinceramente, a mi muchas veces me distrae el procesador de textos, desde el hecho más mínimo, como elegir la tipografía, o la sangría, o si voy a usar itálica o que se yo, me interrumpe el flujo de escritura. Cuando tengo una idea y quiero escribirla de un tirón, prefiero estar limitado en las opciones, lo que paradójicamente me da más libertad para pensar lo que escribo.
ariel_cacha
se olvidaron del vi :P
haitechan1
Acá falta el WriteMonkey, ligero pero con opciones como corrector ortográfico para varios idiomas, contador de progreso e incluso opciones de formato simple (negrita, cursiva, subrayado). El mejor de todos y he probado varios de esta lista.