Hoy ha sido confirmada la llegada de Sky a España, el servicio de vídeo bajo demanda ya está disponible por 10 euros al mes y se hace un hueco en la competencia versus las ya conocidas ofertas de Netflix, HBO, Amazon, Movistar, y Wuaki.
Aunque su catálogo actual de contenidos es bastante pequeño, tiene una característica diferencial: la oferta de canales de pago en directo, como en la "tele normal", además de que podrás disfrutar de la programación de esos canales durante 30 días más después de su emisión gracias al modo "catch-up".

Sky se une a un mercado cada vez más grande en España, y teniendo en cuenta que vale lo mismo que otros servicios de streaming de vídeo, es normal que la gente se pregunte qué tanto vale la pena pagar por él, especialmente si ya ha contratado algún otro como Netflix o HBO.
Para ayudarte un poco a tomar una decisión y conocer mejor tus opciones, te presentamos la lista de características de Sky, y haremos una comparativa con el resto de ofertas disponibles actualmente. Estas incluyen a Netflix, HBO, Amazon, Movistar, y Wuaki.
¿Qué ofrece Sky?

12 canales de pago en directo: FOX, FOX Life, TNT, Historia, Syfy, Disney Junior, Nickelodeon, TCM, Comedy Central, Calle 13, Disney XD y National Geographic.
Modo Catch-up para acceder al contenido en directo por hasta 30 días después de 24 horas de su emisión.
61 series de televisión (solo 14 competas).
258 películas y 31 contenidos infantiles.
Sin modo offline.
Disponible para la web, iOS y Android.
No es compatible con Chromcast y con Airplay.
Sky TV Box, oferta de su propia "caja" para conectar a televisores no Smart y con la app preinstalada junto a otras como YouTube, VEVO y Sky News.
Hasta tres dispositivos funcionando con la misma cuenta.
Periodo de prueba de 1 mes gratis, luego se paga con PayPal o tarjeta de crédito.
Se pueden comprar suscripciones de 1, 3, 6 y 12 meses en Fnac, MediaMarkt, El Corte Inglés, Game o Worten.
No se pueden ver los contenidos fuera de España.
¿Cómo se compara con Netflix, HBO, Amazon, Movistar y Wuaki?

La oferta de canales de pago en directo es única de Sky, y quizás sea su mayor punto de venta para aquellos que no cuentan con servicio de televisión por cable y vean especialmente llamativo el modo "catch-up", es algo similar a Hulu, servicio que está solo disponible en los Estados Unidos.
En cuanto a series de televisión, Sky cuenta con un catálogo muy, muy pequeño en comparación con Netflix que tiene más de 400 series disponibles en España, o las más de 250 de Movistar+, las más de 100 de HBO, y hasta las modestas 33 de Wuaki. Además hay que tener en cuenta que Netflix, HBO y Amazon ofrecen contenido exclusivo gracias a sus producciones originales.
El catálogo de películas de Sky está por encima de las 250, también bastante inferior a las más de 400 que ofrece HBO, más de 800 de Wuaki, las casi 1700 de Netflix, y las más de 2300 de Movistar+.
El precio de Sky es equivalente al de Netflix, 10 euros al mes. Las ofertas de Wuaki (6,99 euros al mes), HBO (7,99 euros al mes), y Amazon Prime Video (incluido en los 19,95 euros al año de Amazon Premium) lucen más accesibles.
Al igual que Sky ofrece un mes gratuito, también lo hacen Netflix, HBO y Wuaki.
La oferta de aplicaciones de Sky para disfrutar del contenido es reducida, solo iOS y Android además de la web, pero sin soporte para Chromecast y Airplay, tendrás que comprar la caja propia del servicio por 25 euros con el primer mes de suscripción.
En este apartado Netflix es el que sale mejor parado, con apps para Windows 10, iOS, Android, las consolas de videojuegos de esta generación y la anterior, Smart TV, Chromecast, AppleTV, y la web. HBO cuenta con apps para iOS y Android y la web, aquí empata en carencias con Sky. Amazon queda mejor parado con apps para iOS, Android, Tablets Fire, Smart TV LG y Samsung, y PS4.
La oferta de Sky es interesante, pero un catálogo reducido, un precio igual al de Netflix que ofrece muchísimo más, la carencia de plataformas para disfrutar de la aplicación, y un mercado que cada vez se hace más competitivo, no se la van a poner nada fácil.
Si te interesa Sky puedes probar un mes gratis, pero necesitarás ofrecer un método de pago para poder mirar el contenido, sin embargo, puedes navegar por el catálogo antes de hacerlo para conocer las series, películas y canales disponibles, solo tienes que registrar una cuenta con tu dirección de email.
En Genbeta | Cómo ver Netflix, HBO y Amazon Prime en tu tele, sea Smart TV o no
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Usuario desactivado
Otro canal mas, y ya van.....
Van a matarse entre ellos en lugar de unificar plataformas. Luego el problema sera que la gente descarga las series, claro.
sathwan
la aplicación de amazon para TV son para algunas (webos).
sólo soy yo que piensa que sky nace muerta?
kanete
Creo que quizás habéis patinado a la hora de hacer la comparativa, porque claramente no es competencia de Netflix, HBO o Amazon Video, realmente compite con servicios como Bein Connect, los servicios de TV de pago de los teleoperadores y alguna opción más que haya, que ahora no recuerdo si queda alguna más disponible, pero me suena que el servicio de Movistar+ lo puedes, o podías, contratar sin tener nada más con ellos, funcionando mediante el mismo tipo de aplicaciones/servicios web.
Es decir, la base se centra en emisión de TV en directo, los contenidos de vídeo bajo demanda parecen más un bonus por tener el servicio contratado que algo básico en la oferta.
Y luego tienes la posibilidad de compatibilidad con los aparatos con funcionalidad smart: en la web indica que es compatible con smart tv pero habrá que ver con qué marcas y modelos exactamente, sin soporte para videoconsolas (algo muy presente en muchas casas para aprovechar estos servicios). Sin posibilidad de Chromecast o Airplay... Y luego habrá que ver la funcionalidad del skybox una vez te das de baja del servicio, a ver si al menos sigue funcionando sin tener la suscripción activa.
Vamos, que como oferta no es más que otra más de todas las opciones de ver TV en directo y sin ofrecer nada realmente nuevo que sea un beneficio real para el usuario. Veo alguna laguna, a ver cómo les sale.
Lecquio
Interesantes los canales. Algunos de ellos son los primeros en estrenar series en España, como Walking dead en la FOX
Mr.Floppy
Hace años hubiera estado bien. Ahora la televisión lineal, sea de pago o no, se muere. Es así de simple.
Bitman
Un apunte, HBO hace bastantes semanas que esta disponible en SmartTV y consolas, al menos PS4.