Hace bastantes semanas ya que abandoné los feeds RSS para pasar a informarme mediante las listas de Twitter (de hecho os conté mis impresiones el mes pasado y discutimos el asunto en nuestra sección Respuestas), pero eso no impide que las noticias sindicadas sigan siendo uno de los métodos más usados para recibir novedades de nuestras publicaciones web favoritas. Y para poder hacerlo tenemos un enorme abanico de lectores en forma de aplicaciones web o nativas.
Pasemos todas esas aplicaciones y servicios por un buen colador y quedémonos con algunas que brillan por una característica que cada vez es más solicitada: un buen diseño y una interfaz que permita una gran usabilidad. Hay varios desarrolladores que han querido lanzar “el diseño perfecto” para un lector de RSS, pero la perfección es imposible y pocos lectores se acercan a ella. Veamos algunos de ellos tras el salto.
<h2>Feedly, diseño limpio para multitud de plataformas</h2>
Empezamos por Feedly. Comenzó hace años como una alternativa para ver nuestros feeds de Google Reader usando una interfaz diferente, y ahora destaca por estar presente prácticamente en cualquier plataforma y por haber conseguido un aspecto impecable. Podemos usarlo en el iPhone, el iPad; en Safari, Chrome o Firefox mediante extensiones o en terminales Android.
Destacan en Feedly sus funciones sociales para compartir noticias en las redes sociales, integración con nuestros contactos de Google reader y la posibilidad de añadir widgets con la información que queramos en la aplicación web, como por ejemplo nuestra línea de tiempo de Twitter. Es gratuito, aunque hay algo de publicidad en algunas zonas de su interfaz.
Sitio oficial | Feedly
Vídeo | Vimeo
<h2>River of News, Grises suaves para el iPad</h2>

River of News es una aplicación disponible para el iPad, plataforma que ha sido una de las cunas de la mayoría de clientes que veremos en esta entrada. Su interfaz destaca sobretodo el contenido de cada fuente de noticias, dejando las barras laterales y las opciones de la aplicación en una serie de elementos que comparten un gris más oscuro y discreto.
La aplicación cuenta con la función de poder cargar noticias de forma infinita y marcándolas como leídas a medida que nos vamos desplazando hacia abajo, se mantiene sincronizado permanentemente con Google Reader y tiene botones para poder compartir las noticias con las redes sociales. Su precio es de 2,99 euros.
Sitio oficial | River of News
Descarga | River of News en la App Store
<h2>Flud, el diseño y la personalización son compatibles</h2>
Flud ya no tiene unos colores tan uniformes como River of News, pero es altamente personalizable mientras que conserva la calidad en su aspecto. Su interfaz se basa en ‘cintas’ por donde van pasando las noticias por leer, pudiendo moverlas de forma independiente y estando presentes incluso mientras estamos leyendo un artículo. Fue considerado por Apple como una de las tres mejores aplicaciones para leer noticias en su tablet.
Está disponible para el iPhone y el iPad, y ambas versiones son completamente gratuitas. Por lo visto están buscando a un desarrollador experto en Android, con lo que quizás pronto esté disponible también para la plataforma móvil de Google.
Sitio oficial | Flud
Vídeo | Vimeo
Descarga | Flud para el iPhone y para el iPad en la App Store
<h2>Pulp, un periódico en tu escritorio</h2>

La interfaz de Pulp se centra sobretodo en tener el aspecto de un periódico tradicional en el escritorio de nuestros Mac y nuestros iPad. Y lo consigue: los artículos de nuestros feeds se funden adecuadamente en un “papel” en el que incluso los botones de control de ventana adquieren su color, gobernado por una barra superior en la que podemos acceder a las categorías de nuestros feeds.
Entre sus funciones destacan la capacidad de extender un artículo completo aunque en la web original se haya dividido, una estantería virtual en la que guardar los artículos para leer más tarde, sincronización entre los clientes de iPad y Mac y botones para compartir las noticias en las redes sociales. La versión para Mac de Pulp cuesta 7,99 euros, aunque siempre podemos probarlo durante siete días de forma gratuita. La versión para iPad cuesta 3,99 dólares.
Sitio oficial | Pulp
Descarga | Pulp para iPad en la App Store y para Mac en la Mac App Store
<h2>Reeder, el artículo a leer y nada más</h2>

Reeder es una de las aplicaciones más populares para iOS. Fue de las primeras en mostrar un buen diseño, y de hecho sufrió intentos de plagio por parte de otro lector llamado MobileRSS. Compatible con el iPhone, el iPad y con Mac OS X, se ha hecho popular por reducir la complejidad de la sindicación de noticias a una simple barra lateral que lista los artículos nuevos y una zona principal para mostrar el artículo seleccionado.
Su precio ronda los 7,99 euros para Mac, los 3,99 euros para el iPad y los 2,99 euros para el iPhone. No lo convierte en el cliente más barato, pero muchos lo valoran como el mejor si queremos una interfaz mínima y cómoda para poder leer.
Sitio oficial | Reeder
Descarga | Reeder para iPhone o para iPad en la App Store y para Mac en la Mac App Store
Imagen inicial | Magnus Karisson
Ver 56 comentarios
56 comentarios
highhoper
Otro artículo que bien podía estar en Applesfera.
gothmog
Por favor, si solo vas a hablar de Apple en el artículo, ponlo en el título al menos para no entrar. Además todo parece estar relacionado con dispositivos móviles, también lo podrías mencionar para el que le pueda interesar. Yo me quedo con algo simple como el RSS a través del Opera Mail.
rapcode
Tio, te lo dije en el post de antes, eso no es Applesfera! Creo que dejaré de seguir genbeta y tiraré de omicrono porque yo no tengo que aguantar esa tortura en mi newsrob...
81105
Los comentarios de arriba expresan lo que estaba pensando, para eso esta Applesfera.
Usuario desactivado
Miguel te has lucido, cinco lectores RSS y solo uno multiplataforma, ya ni disimulas.
Podrías haber puesto a pulse por ejemplo o cualquiera de los plugins/extensiones lectores Rss de los diferentes navegadores.
Tyler durden
¿ En serio tío ? Ya has demostrado a todos que los artículos tuyos tienes que nombrar a la manzana (casi su totalidad) Pero que ya directamente pongas "5 lectores rss" y que ninguno sea para otra plataforma que no sea de apple es lucirte Luego te mosqueas comentando que la gente juzga por tu forma de vestir...creo que es mas ya como haces artículos que deberías nombrar a otros sistemas aparte de apple... Y nadie nos obligar a leer pero cosas como este articulo nos los comemos cuando vemos que solo hay cosas para un sistema sin decir en ningún momento que solo es para ese sistema.
Salva Castro
Hola a todos,
Como blog de sofware en general, es lógico que a veces reseñemos aplicaciones de OS X y de iOS. Intentamos que no siempre se trate de aplicaciones específicas para estos sistemas y más cuando hacemos un recopilatorio pero tened en cuenta la temática del artículo: RSS con una interfaz bonita. Creo que sin duda las alternativas analizadas cumplen esa temática y no es culpa del editor que muchas de ellas (4/5) se correspondan con una determinada plataforma (en este caso OS X).
En genbeta no nos casamos con nadie, somos un blog plural y el concepto de "para hablar de Mac está Applesfera" es erróneo. El concepto que aplica es "para hablar de software está genbeta" y cuando decimos software nos referimos a la definición amplia del término, no dejándonos ninguna plataforma o sistema operativo.
Pensad que el argumento que sugerís nos dejaría sin contenido: para hablar de Android ya tenemos Xataka Android, o para hablar de conectividad y descargas ya está Xataka On, para hablar de Photoshop tenemos Xataka Foto, para hablar de herramientas de desarrollo ya tenemos Genbeta dev. ¿Véis como la premisa es falsa? Espero que haya aclarado el malentendido.
Por otro lado, en genbeta siempre escuchamos a los lectores y todos (todos, todos) los comentarios los tenemos en cuenta y nos ayudan a mejorar para hacer de esta publicación un lugar mejor para vosotros.
Saludos cordiales,
La coordinación de genbeta.
manoleixon
Sigo, entre otros muchos blogs y webs, Genbeta y Applesfera. Y digo más, tengo un iPod y un iMac, soy, por tanto, usuario de Mac. Y sinceramente, es desagradable encontrarse con artículos como este.
Si bien es cierto que otros muchos post de este autor (al que me encanta leer) a veces deberían estar colocados en Applesfera, creo que muchos (pero no todos) son también interesantes para una web como Genbeta, arriba pone web + software. Sin embargo, pienso que este post ya ha se ha pasado de la raya... Y me sumo a lo que se dice en otros comentarios, especialmente coincido con #8 o #12.
A pesar de todo, encuentro muy interesante el artículo; pero lo dicho, menos , que no todos los usuarios de Mac somos fanboys y no todos disfrutamos viendo la manzanita por todas partes (por muy contentos que estemos).
darkemir
me gusto demasiado el del periódico.
fhernd
Definitivamente me quedo con Feedly. Su característica para compartir artículos o entradas de blogs, etc. en redes sociales, o través de corre-e es idónea para avidos lectores.
Acabo de recibir un Galaxy S2, y lo he instalado. Pero hay algo que extraño, y la compartición de artículos en FB. Quizás esté próxima a ser incluida esta característica. Que espero que sea así.
gordonfreeman
Flipando con genbetapple
Hulu
menudo ascazo este blog.
Si Salva Castro es "la coordinacion de Applesfera" entonces esto es una jauría de comepollas de Apple.
Aquí salva Castro con su novia en la AppleStore de Barcelona cuando la inauguraron (haciendo cola, como buenos fanáticos)
http://www.flickr.com/photos/lady-madonna/4976868365/
Y aquí el vídeo de ese día, que su novia describe como mágico y dice "pero se me cae la lagrimita cada vez que lo veo."
http://www.youtube.com/watch?v=JGbK02lJ2yM
http://childrenatyourfeet.com/2010/09/23/the-epic-apple-store-night-teasn/#more-861
Toda esta información es pública.
SALVA CASTRO Y MIGUEL LOPEZ SON UNOS FANÁTICOS DE APPLE , Y NOS TOMAN POR IMBÉCILES CON LOS ARGUMENTOS PENOSOS QUE DAN PARA DEFENDER SU POSTURA.
ES LAMENTABLE LO DE ESTE BLOG. Un asco.
desierto
Ya que me has hecho perder dos minutos buscando algo que me sea util y no lo he encontrado porque no hay más que aplicaciones para productos Apple, me permito hacerte perder tiempo, al redactor, para decir que esto es una pena de articulo, y sobre todo una pena de titular.
De verdad que el tema de que los redactores de blogs no sean completamente profesionales (o tal vez sí, no lo sé en este caso) ni necesariamente objetivos, no impide que haya que tener unos mínimos de calidad y criterios técnicos (como por ejemplo redactar correctamente el titular).
luskao
Coincido con todos los comentarios, me parece indefendible tu forma de escribir un artículo como este.
Cinco lectores de RSS, los cuales un amplio espectro de usuarios que no usan dispositivos de Apple no podrán usar.
Lo dicho, patético.
72387
Interesante articulo, pero creo que dejaste afuera a Flipboard, que me parece que es el mejor de los lectores RSS que organizan las noticias como si se tratara de un diario o revista.
Personalmente, suelo utilizar Feeder para una vista rapida de las noticias, y Flipboard para un poco mas de detalle, ademas, de poder ver de forma mas visual los enlaces que la gente comparte por twitter o facebook.
Suelo darle ademas, una oportunidad a Zite, aunque este no cabe totalmente dentro del ambito de los lectores RSS comunes.
Me parece obvio que se hable de aplicaciones que estan en dispositivos moviles o el ipad, ya que son estos los que le han dado un impulso a este tipo de lectores. Antes, yo jamas encontre una aplicacion de escritorio que fuera buen cliente de RSS, asi que siempre recurria al correcto google reader, ahora ya existen los antes mencionados en dispositivos moviles, ademas, Feeder tambien esta para mac, el cual tambien suelo utilizar.
Como este articulo trataba mas que nada de la parte visual de este tipo de lectores, le encuentro el sentido a las aplicaciones que mostraste, pero tambien, deberias escribir otro articulo con los mejores lectores RSS de escritorio, aunque ahi no creo que de para 5 candidatos, pero el unico "atractivo" y util que yo veo, es el mismo google reader.
72387
Me parece que hay muchos llorando, pero aparte de alguien que nombro el lector de Opera, nadie a aportado ningun programa que valga la pena y que no sea de Ipad.
Ademas, de los 5 que estan, solo dos son exclusivos del Ipad, 1 es multiplataforma, y los otros dos tambien estan en OSX.
Como dije anteriormente, lo del ipad tiene sentido, porque es el dispositivo que ha revitalizado los lectores de feeds, y es el que tiene las mejores aplicaciones.
Y en esto no hay porque ser amante de los productos de apple, es simplemente verdad. Yo en android aun tengo que usar el google reader, porque los clientes que hay son sencillamente malos.
styledcapo
lightread no es de ipad.
Usuario desactivado
Vale, viendo los demás comentarios no soy el único al que le pasa, revisad esto que me parece que se os mezclan artículos de distintas temáticas.
77037
Ya me habia emocionado pensando en que iba a encontrar un buen lector de RSS, con la enorme cantidad de blogs que sigo, pero al ver que solo estan pensados para dispositivos de Apple, no puedo evitar mi disgusto, incluso el titular pudo ser más explicito, ejemplo: "Cuando el aspecto importa, cinco lectores de RSS con diseños impecables (Apple)". Respeto los gustos de cada quien, pero esto ya raya en lo absurdo, se que es un blog de software y tecnología en general, pero por lo menos podrían ser un poco mas imparciales, o bien aclarar desde el principio por donde van los tiros y así decidir si saltarme el articulo o no.
cccccc
Avisa almenos en el titulo que son programas para iOS...
Hector Macias Ayala
Yo creo que en la casa de Miguel hay un espíritu chocarrero que manda las entradas de applesfera a genbeta, haciéndolo quedar mal con los lectores. El destino te está dando señales muy claras de que esto no es lo tuyo, jajaja.
Hector Macias Ayala
Para alguien que ha afirmado no tener ni siquiera un Ipad, era de esperarse hable de otras plataformas además tablets.
Usuario desactivado
Vaya, redactores tirando de negativos, que bajo...
http://www.youtube.com/watch?v=4LcvwsCwPq0
santyh3
jajajaj ¿donde le pongo "no me gusta"? este post de Miguel López es de applesfera de nuevo!!!
66461
No os metais con el pobre chaval que le pagan por iPad/iPhone/MacBook vendido! El solo se gana el pan para sus gadgets!!
Usuario desactivado
Hmmm... qué extraño, Applesfera, me he equivocado de blog, juraría que había entrado a Genbeta.