Lo que desde un principio puede ser el software más sencillo siempre tiene posibilidades de mover a millones de usuarios. ¿Quién le hubiera dicho al creador de Read it Later que unos años después de crear ese servicio iba a recibir inversiones millonarias por parte de compañías de la talla de Google? Y sólo estamos hablando de algo la mar de simple: una herramienta web que nos permite guardar direcciones web. Todo se mueve alrededor de esa sencilla base.
Read it Later es uno de los dos servicios más usados con ese fin, siendo el otro Instapaper. ¿Qué diferencias hay entre ellos? ¿Puede destacar uno por delante del otro? Pongamos estos dos servicios uno frente a otro e intentemos averiguarlo. Espalda contra espalda, doce pasos hacia delante y que comience el duelo.
Por la naturaleza del servicio que ofrecen, Instapaper y Read it Later tienen que sacar matrícula de honor en la comodidad con la que se puede usar. Y la sacan.

La interfaz de Read it Later. Una lista, nada más. Para lo bueno y para lo malo.
Oficialmente, Instapaper ofrece un enlace a colocar en la barra de favoritos y una aplicación para iOS, además de la posibilidad de enviar los enlaces que queremos guardar vía correo electrónico. En cuanto a Read it Later, tenemos también un enlace para colocar en la barra de favoritos y extensiones oficiales para prácticamente todos los navegadores más usados en la red y aplicaciones para Android, BlackBerry y WebOS.
Pero la clave aquí no está en mirar qué herramientas oficiales hay, sino en las no oficiales. En las que ofrecen los desarrolladores de terceros gracias a las APIs de ambas soluciones. Y las aplicaciones o extensiones no oficiales pero compatibles con esos servicios son incontables. Son tantos que tardaría horas en enumerarlos todos. En consecuencia, creo que en este sentido ambos servicios tienen comodidades de sobra.

Instapaper es más completo, pero a lo mejor no es precisamente lo que estamos buscando.
Es en la interfaz donde podemos empezar a ver algunas diferencias. La lista de enlaces es una simple columna con sus datos en ambos servicios, pero en Instapaper destacan más los enlaces mientras que en Read it Later la interfaz es muy mínima, simple a más no poder. En Instapaper podemos organizar los enlaces que hemos guardado por carpetas, archivarlos en un historial o eliminarlos, mientras que en Read It Later los marcamos simplemente como leídos y desaparecen de la lista. Lo más ‘complejo’ que se puede hacer es asignar etiquetas a cada enlace, para encontrarlos mejor en el caso que tengamos una lista muy larga.
Otro punto es en los servicios opcionales de pago: Instapaper ofrece una suscripción de un dólar al mes (es un precio simbólico) para eliminar los anuncios que aparecen en la página de la lista y para otras características futuras que se reservarán sólo para los suscriptores, mientras que en Read it Later no hay publicidad. Aunque insisto: es opcional, y la publicidad que aparece no es para nada intrusiva.
Con eso se puede sacar una conclusión: si quieres una lista de enlaces para mirarlos y tacharlos en una interfaz mínima, Read it Later es tu opción. Si quieres un mínimo nivel de gestión para archivarlos, organizarlos en carpetas y compartirlos en las redes sociales, quizás te interese más Instapaper. En cuanto a comodidades los dos empatan, es en su organización y en nuestro modo de gestionar esos enlaces donde nos apoyamos para elegir uno u otro.
Sitios oficiales | Instapaper y Read it Later
Ver 16 comentarios
16 comentarios
90092
Te quedaste corto en la comparación. Bien dijiste que habría que ver en los servicios secundarios, y no veo cómo pudiste dejar Digest y la posibilidad de enviar articulos a tu Kindle de Instapaper. Además, habria que comprara los modelos de negocio, que en este lado RiL sale ganador por mucho.
RaphaniacZX
Literalmente a sido una de las comparativas de genbeta mas cortas, creo que se pudieron haber evaluado lo que le falta acada servicio y que tal funcionaban las aplicaciones oficiales, o de que se carecia, personalmente jamas he usado ninguno de los 2 servicios, me decanto mas por Read It Later, pero creo que pudo haber algo mas...
desierto
Ya sé que este post esta frío, pero me gustaría hacerte una corrección o apunte, como prefieras, Miguel:
RIL no solo tiene la lista de pendientes de lectura, sino que tiene las listas(inteligente) de leyendo actualmente y la de archivo.
Por lo demás, Instapaper me parece buen servicio, aporta la posibilidad de compartir y generar marcadores (o like, creo), pero me parece ligeramente menos usable que RIL, por lo que he visto (click en barra de navegación o en el menu contextual, si no abrimos el enlace) para guardar algo para más tarde. O tal vez es solo que después de tantos años estoy muy hecho a RIL.
También, el hecho de que tengán integración con Feedly y con Gravity para Symbian ayuda y mucho. En cuanto tengan para Opera Mobile via bookmarklets o lo que sea, será perfecto.
yuutoleda
Me hubiera gustado ver listado algún cliente de Instapaper para Android.. de hecho, he podido probar el servicio, y la única razón por la cuál adopté Read It Later es por su aplicación de Android, que me parece bastante buena
Julio
Creo que te has dejado la opción más interesante de Instapaper o por lo menos por lo que yo utilizo este servicio, y es la posibilidad de poder enviarte automaticamente los enlaces al kindle para poder leerlos directamente desde él.
Saludos.
gnosys
No conozco Read It Later, pero Instapaper me encanta por la posibilidad de guardar enlaces para leer más tarde, incluso offline. Creo que RIL hace lo mismo. Para Android, disponemos de Instapaper Poster, para agregar págimas desde el navegador (Dolphin en mi caso), y de InstaFetch, cliente de IP para leer después, incluso sin conexión.
Usuario desactivado
@Luis Felipe Madrigal Santana tiene razón, se pudo a ver mencionado Digest de Read it Later y la posibilidad de enviar artículos a tu Kindle de Instapaper.
En todo caso también se puede utilizar Opera Mobile y Mini para guardar páginas.
genome
Yo lo que uso es una carpeta en los marcadores de chrome y la aplicación para Android Chrome Marks Lite, que sincroniza todos los marcadores que tengamos en Chrome.
51969
Pésima comparativa.
Maharba
RIL por mucho es mi elección preferida. Si voy a marcar algo para poder leerlo después, no quiero que me tome más de 1 segundo. Si voy a tardarme en catalogar y etiquetar sitios/artículos que podría echarles un vistazo y sé que me serían de utilidad en un futuro, para eso tengo Evernote.
David
Yo tengo una carpeta en marcadores que se llama "PARA LEER", y cuando saco tiempo, le pego un repaso.