Ya se encuentra disponible la versión final de Google Desktop 3, aunque sólo esta disponible en inglés. El resto de idiomas sigue en la versión 2.
Esta nueva versión presenta importantes respecto a al Beta y sobre todo respecto a la versión 2, entre ellas os destacamos:
-
Lock Search:Podemos accceder a ella desde el menu contextual que aparece pulsando en el icono de Google Desktop en la barra de tareas. Activando esta función nos permite bloquear las las búsquedas de Google Desktop evitando que culquiera utilice Google Desktop para buscar archivos en nuestro PC. El único problema es que utiliza la clave del usuario actual de Windows para el desbloqueo con lo que podemos ver que la seguridad no es mucha, dada la debilidad de la contraseña de usuario de Windows.
-
Operadores de búsqueda: Podemos utilziar dos nuevos operadores de búsqueda, no disponibles en la búsqueda normal de google: El primero de ellos es "under": Este operador permite restringir las búsquedas a un determiando directorio. Por ejemplo si utilizamos [pagos under:"C:\Documents and Settings\username\Mis documentos\"] limitamos la búsqueda a ese directorio en concreto. El segundo operador es "machine:", de forma que si tenemos activado "Search Across Computers" nos permite restringir la búsqueda a un determinado ordenador por ejemplo si utilizamos [gastos machine:NOMINAS] nos realiza la búsqueda en el PC identificado como NOMINAS.
-
Timeline view: Es esta vista podemos visualizar los archivos por días degún el momento de indexación.
-
Quick Search Box: Es una gran caja de búsqueda que podemos lanzar al centro de la pantalla simplemente pulsando dos veces la tecla Ctrl para activarlo y pulsando otras dos veces para hacerla desaparecer.
Descarga | Google Desktop 3 Plataforma | Windows Vía | Google Desktop Blog
Ver 1 comentario
1 comentario
Cuando salió la primera versión del Google Desktop debo haber sido de los primeros en instalarlo, ya que hacía meses que buscaba una herramienta así. Es más, hace unos años antes, había probado una herramienta similar de AltaVista.
Sin embargo, hoy en día no lo uso...
El motivo?
El excesivo tamaño de los archivos de caché que producía (en mi PC superó sin problemas el 1.5 GB), y el inconveniente en que yo no podía decirle al programa que "reindexara" todos los archivos. Esta opción me resultaba vital, ya que estoy continuamente "reacomodando" muchos archivos, por lo cual varias veces me encontraba la info que necesitaba, pero el archivo estaba en otra parte.
Le escribí a la gente de Google... no sé si en esta versión abrán solucionado "el problema".