Mucho hemos hablado sobre los dos últimos grandes lanzamiento de Google, "Wave":https://www.genbeta.com/producto/google-wave y "Chrome OS":https://www.genbeta.com/producto/chrome-os, que están teniendo una acogida bastante pobre tras causar una gran expectación en sus respectivos anuncios. Que si "es una basura":https://www.genbeta.com/a-fondo/chrome-os-en-perspectiva-ha-apostado-bien-google, que si Google está perdiendo el norte, que si los productos son inusables... Probablemente afirmaciones todas con mucha razón, pero, desde mi punto de vista, a Google no le preocupa lo más mínimo esta acogida. Así que quitémonos la careta de usuario y pongámonos la de accionista para seguir con esta entrada.
Empecemos por la base: Google es una empresa que se dedica casi exclusivamente a vender anuncios en Internet, así es como empezó a ganar dinero y así es como va a seguir ganándolo por muchos años. Poco a poco, con un concepto inicial novedoso en su momento y con "compras estratégicas":https://www.genbeta.com/web/doubleclick-adquirido-por-google ha ido ganando la primera posición en el mercado de los anuncios online. Pero veamos el gráfico que "el propio Google corroboró esta primavera":http://www.scribd.com/doc/15064372/20090507-Google-and-Competition-Preso para entender cuál es la situación real.

El gráfico se refiere a datos de Estados Unidos de principios de año, pero podemos extrapolarlos al resto del mundo occidental sin afectar al análisis. Como vemos, Google tiene un 30% de la cuota de mercado de los anuncios online, metiendo a todo el mundo que gana algo de dinero en este campo, ya sean soportes o intermediarios. Es decir, que de cada 10 euros que entra en publicidad en Internet, Google se lleva 3 euros. Ya sea por los anuncios que podemos ver al realizar búsquedas o, mucho más importante estratégicamente, los que vemos en millones de otros sitios que utilizan AdSense (como este) o el antiguo Doubleclick.
La realidad es que, en la web de hoy, Google gana dinero con cada persona que se conecta a Internet. Es cierto que ganará más o menos dependiendo de las páginas que visites, pero casi siempre vas a aumentar los ingresos de Google. Además, mirando a la otra tarta de la gráfica, Internet aún es ridículamente pequeño comparado con los soportes publicitarios tradicionales, si bien todo apunta a que va a seguir ganando terreno a los demás.
En esta situación, está claro por qué Google tiene como objetivo que uses Internet para todo. La mejor manera conseguirlo es seguir desarrollando productos web que te aten un poquito más a la nube y que, sobre todo, te liberen de ese mundo offline dónde Google no tiene ganancias. Así, mientras la mayoría de los ingenieros de Google gastan el 80% de su tiempo en la empresa desarrollando o manteniendo algo relacionado con AdSense y derivados, tienen el famoso 20% que siguen trabajando pero en proyectos _escogidos_ personalmente. De esta forma cubre la parte _creativa_: cientos de los mejores desarrolladores web remando en todos los sentidos interesantes.

De esta fábrica de ideas Google está intentando cambiar la web desde todos los frentes para que sea más accesible, más rápida o más potente. En las últimas semanas, Google ha presentado "un servidor de DNS":https://www.genbeta.com/actualidad/google-public-dns-otro-paso-mas-en-la-conquista-de-la-red, "un protocolo para acelerar Internet:https://www.genbeta.com/actualidad/spdy-google-quiere-un-internet-mas-rapido, "un lenguaje de programación eficiente a la par que amigable":https://www.genbeta.com/actualidad/google-lanza-go-su-lenguaje-de-programacion que seguro que será la base para un framework web, "un sistema operativo para acceder a Internet en segundos":https://www.genbeta.com/producto/chrome-os, "un servicio web molón que nadie comprende":https://www.genbeta.com/producto/google-wave, etc... Y no olvidemos otros proyectos también jóvenes como el propio "Google Chrome":https://www.genbeta.com/producto/google-chrome o "Android":https://www.genbeta.com/producto/android.
El único factor común de todos estos proyectos, además de estar relacionados con la web, es que son gratuitos y abiertos: cualquiera puede usarlos, modificarlos o implementarlos; o se basan en estándares ya implementados. Esta decisión aumenta el valor del producto, rebaja la barrera de entrada al mismo y arrasa con casi cualquier competencia que intente cobrar para subsistir. Pero, como bonus, sirve como excusa a una posible demanda de monopolio, algo que desde Google tienen claro que deben evitar después de la historia de Microsoft.
Resulta muy interesante comparar esta estrategia con su principal competidor para comprobar cómo la política de las empresas marcan estrategias tan diferentes. Desde Microsoft siempre se han jactado de que ellos no buscan tanto hacer software _final_ sino plataformas sobre las que otros desarrollan sus productos. En ese paradigma, quién controla la plataforma controla todo, si es cerrada y nadie más puede ofrecerla puedes sacar tajada económicamente (Windows y Office se me vienen a la cabeza). Microsoft ha estado bastantes años en una posición muy cómoda pero que, por desgracia para ellos, derivaba en un monopolio que les ha causado _algún pequeño problema_ con las autoridades públicas.
Pero hay algo peor que estar acosado por monopolio: que aparezca otra plataforma que te amenace. Y esa plataforma es Internet. En Redmond no supieron tratar con ella desde el principio y ese enorme traspiés inicial va a pesarle durante mucho tiempo. Y aunque Internet, como plataforma abierta y, por ahora, neutral, es difícil de controlar por una empresa, Google ha conseguido estar presente en un trocito de casi todas las web. Si hasta las búsquedas hechas mediante Bing le reportan indirectamente una buena cantidad de dinero...

Volviendo a los productos de Google, como no espera ningún beneficio directo de estos productos, la estrategia no se resiente si alguno de ellos (o todos) fracasan. De hecho, Google cuenta con que muchos de estos proyectos no van a ser exitosos. Si tienen éxito, evitan que cierta empresa tenga el poder sobre una plataforma y añaden usuarios a la web (a SU web). Si no lo tienen, da igual que uses Firefox o Chrome, Android o iPhone, Windows o Chrome OS, si eso significa que vas a estar más tiempo en la web Google gana.
Al cubrir tantos escenarios y tantas posibilidades, Google está jugando una partida que sabe que va a arrasar de antemano. Su único punto débil es su bastión de anuncios (y búsquedas), el único que mantiene y mantendrá cerrado. Google Wave o Chrome OS hay que analizarlos desde lo que son: juguetitos para geeks hechos por geeks, de los que comercialmente no se espera nada.
Mientras tanto, poquito a poquito, la web se va concentrando peligrosamente en unos pocos nodos, cosa que no facilita para nada "proteger la libertad de la red":https://www.genbeta.com/actualidad/en-defensa-de-los-derechos-de-los-ciudadanos-en-internet. A pesar de que usemos sus productos y de que nos resulten atractivos... ¿a quién no le preocupa (un poco) el poder que le vamos dando a Google?
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Carlos Rocker
Hmm, interesante vision de Google, y si es cierto a veces me da miedo pensar en tanto poder de Google, no es paranoia..si no que siento q se va perdiendo el sentido de privacidad y libertad..por otro lado Google hace las cosas bn no me niego, ayer por ejemplo me "salvo" la vida, estaba en mi hogar y tenia que enviar unos documentos laborales importantes...cual es mi susto cuando descubro que no tenia conexion de internet revise un poco y descubri que mi ISP tenia un problema con sus servidores DNS..me acorde de google y su DNS..cambie la configuracion de mi conexion y obtuve internet de nuevo...el servicio fue bueno (lo bueno de haber leido la notica con anterioridad)..pero de alguna manera concentrar tanto en una sola empresa no es bueno..
AcWAr
Pues es facil, no useis los productos de Google (Dios, parezco un LinuxFan :D).
No existe la necesidad de usar ninguna de sus ofertas, de la misma forma que no hace falta atarse a un S.O.
Para variar veo el problema, no tanto en la empresa, sino en los usuarios. Si la gente no es sensible a el hecho de que plagar internet con tus datos cada vez que te los piden es peligroso seguira habiendo un problema.
Crondon, como decia tambien mi abuela "Ante el vicio de pedir, la virtud de no dar"
pacharan
buen articulo, si lo llego a escribir yo, los fanaticos de google me apedrean seguro...
nemilk
Google representa un paradigma ¿Puedo quejarme de algo si lo acepto gratis? ¿Se puede acusar a una empresa de monopolio si regala su producto gratis? ¿Es competencia desleal que una empresa ofrezca gratis su producto para undir a la competencia? ¿Se puede competir contra algo que es GRATIS?
Por cierto, se habla de Microsoft, pero... ¿y Apple? ¿Es que regala los ordenadores? ¿El Iphone es gratis y puedo meterle otro sistema operativo?No lo sabía.
nemilk
Sigo pensando que Google perjudica más a Apple que Microsoft, ya que sus públicos son similares. Android vs Iphone, Chrome vs Safari, proximamente ordenadores Google vs MacBook...
Juanca
Pero hay que aceptarlo que las estrategias de google son mucho mas elegantes que la de cualquier otra empresa,
veamos: ellos ofrecen productos gratis sin ninguna publicidad en estos, y ademas sacian la parte cretiva de sus desarrolladores de ese modo matan dos pajaros de un tiro, en cambio microsoft: va a ofrecer una version gratis del office a cambio de la molesta publicidad en el programa, sin contar que es una version bastante simplificada.
Con esto quiero decir ellos mantienen a todo mundo feliz y ellos siguen ganando dinero sin perjudicar a nadie.
Ademas a las personas paranoicas que piensan que google se quiere del mundo o se esta preparando para estó, pues deberian pensar por lo menos como un empresario o accionista, mientras los accionistas siguan ganando dinero con su negocio de publicidad y por ende el de su buscador, no van a cambiar de estrategia.
Ante a ellos le importa bastante lo que piensan los usuarios de ellos, ya que si todo el mundo ve a google con malos ojos, ellos pierden dinero, a google siempre le importara lo que piensen los usuarios de él, y harian cualquier cosa para mantenerlos satisfechos con sus productos.
Adrian Grayson
No hay trampa, todo lo hacen para sacar más provecho a la publicidad, punto pelota, dejad de buscar teorías conspirativas.
Por mucha ilusión que le haga a Google, creo que Internet tardará bastante en reemplazar totalmente al escritorio, si es que lo consigue (yo al menos espero que no).
pejeno
"Google Wave o Chrome OS hay que analizarlos desde lo que son: juguetitos para geeks hechos por geeks"
Creo que estás simplificando lo que son esos dos desarrollos de Google.
Enrique Dans ya hizo un análisis de Wave en el que muestra como la herramienta simplemente no tiene igual a la hora de hacer TRABAJO COLABORATIVO. No existe nada similar en el mundo online ni mucho menos en el offline, y una empresa que se encontraba desarrollando un producto similar (AppJet), fue comprada por Google para mejorar Wave, asi que están apostando fuerte por ella. No creo que sea porque la consideran un juguete de geeks.
Sobre Chrome, el mismo Google dijo que es un sistema operativo diseñado para cubrir un segmento del mercado específico que explotará de aqui a 5 años: el de personas que les interesa estar todo el tiempo conectadas a internet para todo (trabajo, búsqueda, momentos lúdicos, etc).
Por supuesto, Google lo facilita con el sistema operativo, pero les interesa que uno no salga de su ecosistema, que es lo que les proveerá de ganancias, como lo explica tu artículo.
afhr
No creo que Google posea un plan secreto o final y que éste sea apoderarse de toda la red, simplemente creo que Google está jugando al capitalismo pero como bien dices en el artículo intentando de no caer en el error de Microsoft.
and34
Me ha encantado el artículo Víctor!!
Hugo Aloisio
Muy buen artículo, me preocupa la penetración de google en toda nuestra intimidad, veo un peligro latente. Cuando una Empresa da tanto y gratis hay trampa encubierta seguro
nodnor
Como decía mi abuela: "En este mundo, nada es gratis". Recomiendo la lectura del artículo "Google entre el bien y el mal" en nodnor.com
Saludos
Maurics
Esto me hace acordar al Google MasterPlan, que pueden encontrar en Youtube, y si es peligroso que Google concentre toda la web, lamentablemente no veo una solucion o competidor para que este "monopolio de la web" cambie.
tekxy
Muy buen artículo, si bien nos hemos dado cuenta de todo esto, ya no te sorprende tanto las prácticas de Google, y en mi punto de vista, yo no lo veo mal para nada, simplemente están sacando el máximo provecho al negocio que han fincado en los últimos años.
Basta ver como los blogs de IT se saturan semanalmente con noticias y especulaciones en torno a esta organización.
saludos
ch32.mix
en resumen, si eres de los que piensan que google quiere dominar el internet, haznos un favor a todos y desconectate permanentemente de internet, pues el solo estar en internet ya le genera beneficios a google
Nomad
Uno de los mejores articulos que he leido en genbeta.
Un saludo.