De película de espías. Google está reconsiderando su situación en China tras destapar un caso de espionaje contra activistas pro-derechos humanos, que podría conducirla a cerrar sus oficinas en el gigante asiático, y la desaparición de su buscador localizado.
Según un post en el blog oficial de Google titulado “Un nuevo enfoque sobre China”, la compañía comenta que, como muchas otras organizaciones, se enfrentan a ciberataques de diferente magnitud de forma habitual. Pero a mediados del pasado diciembre, un ataque en concreto les puso en alerta debido a que era especialmente sofisticado, y dirigido específicamente sobre su infraestructura corporativa en China. El atacante logró incluso hacerse con propiedad intelectual de Google, pero la investigación sobre el asunto les llevó a una conclusión aún más importante.
El ataque no sólo iba contra Google, pues comprobaron que al menos otras veinte grandes compañías múltiples sectores también habían sido atacadas, y en estos momentos se están poniendo en contacto con ellos para informarles sobre sus averiguaciones y recabar más datos sobre el ataque.
Pero además, tienen pruebas que sugieren que el objetivo primario era el de acceder a cuentas de Gmail de activistas chinos de los derechos humanos. Al menos piensan que este objetivo no se logró, que parece que se haya accedido sólo a dos cuentas y de forma superficial (fecha de creación de la cuenta, asuntos de los correos pero no su contenido, etc).
Este hecho les ha llevado a ampliar su investigación, y han descubierto gracias a ello que docenas de cuentas de Gmail de activistas norteamericanos, chinos y europeos pro-derechos humanos en China han sido accedidos por terceras partes, de forma casi rutinaria. Esto no ha tenido relación con este ataque en concreto, tan sólo lo han detectado en el curso de la investigación. Muy probablemente, estas cuentas comprometidas hayan sido víctimas de phising, malware o ingeniería social.
Si bien en Google han utilizado toda la información recabada para mejorar su seguridad, la principal consecuencia ha sido la de hacer reaccionar a la compañía en cuanto a su estrategia en China. Aunque no lo dicen expresamente, está claro que saben igual que tú y que yo que detrás de los ataques no están entes individuales o independientes, y que es necesario replantearse la colaboración con el régimen chino mediante un buscador censurado al gusto del partido.
Google China funciona desde 2006, y desde el principio recibió muchas críticas debido a la férrea censura a la que se había sometido para que el gobierno chino les autorizara a operar. El Aunque los de Mountain View alegaron que lo hacían porque para la ciudadanía era mejor eso que nada, que incrementaba el acceso a la información a pesar de que muchos resultados estuvieran censurados, pero desde luego el “Don’t be evil” quedó más entredicho que nunca.
En Google comentan que cuando aceptaron los términos del gobierno chino, les dijeron que iban a “mantener una vigilancia sobre las condiciones, sobre nuevas leyes y otras restricciones, y que si no podíamos alcanzar nuestros objetivos, no dudaríamos en reconsiderar nuestra estrategia en China”. Estos ataques, junto con otros movimientos del pasado año para limitar más la ya maltrecha libertad de expresión, han superado cualquier límite, por lo que van a revisar por completo su situación en el país.

Por el momento, ya han dejado de censurar Google China, y van a discutir con el gobierno la viabilidad de que el buscador siga operando sin filtros dentro de la ley. Ya se pueden ver fotos de la masacre de Tian’anmen en sus webs, como la de arriba. Son conscientes de que lo más probable es que esto suponga el cierre tanto del buscador como de sus oficinas en el país.
Tienen claro que esta jugada puede traer consecuencias a muy gran escala. De hecho, pueden suponer un incidente diplomático de gran calado en las relaciones entre Estados Unidos y China, en un momento en el que la administración Obama anda firmando acuerdos económicos de peso, y se trabaja en paralelo sobre las emisiones contaminantes del gigante asiático. Pero ya tocaba dejar de bailar al ritmo de los censores.
La maniobra de Google es valiente, no lo dudo, pero sabían perfectamente a lo que se exponían si aceptaban las reglas del juego del gobierno chino. ¿Qué movimientos veremos de otras compañías similares afincadas allí, como Yahoo sin ir más lejos?
Vía | Google Oficial blog
Más información | AFP – Google News
Ver 16 comentarios
16 comentarios
james222
De verdad, amigos, vuestro beatífico entusiasmo hacia cualquier cosa que hace la multinacional americana raya casi en la compulsión, sin embargo me gustaría que me dijerais en qué parte del comunicado del blog oficial de Google cuyo link aportais como referencia, pone que ya no censuran sus negocios en China.
Lo que yo he leído es: (traducción cutregoogle)
"...Hemos decidido que ya no estamos dispuestos a continuar censurando nuestros resultados en Google.cn, y así durante las próximas semanas vamos a discutir con el gobierno chino la base sobre la cual podría operar un motor de búsqueda filtrada dentro de la ley..."
En definitiva, lo que ha hecho Google ha sido lo siguiente:
- Reconocer que ha dejado que accedan a cuentas de sus usuarios, lo que me da pie para reirme con eso de que "erfuturo" es guardar nuestras cosas en la nube. - Intentar ocultar su culpa acusando a "otras 20 compañías" de lo mismo. Ya se sabe, mal de muchos, consuelo de tontos.
- Intentar un lavado de cara diciendo que negociarán con China para operar "dentro de la ley" ¿No es eso lo que ya hacen, operar dentro de la ley de China?
En definitiva, un comunicado vacío cuyo único fin es intentar lavar su imagen y lanzar mierda sobre la competencia. Aunque claro, la interpretación de Genbeta también es razonable... para Genbeta.
pacharan
¿Google dejar el negocio en china? ¿Cuantos millones significa eso?
Vamos a suponer que no nacimos ayer, y que los negocios se siguen haciendo de la misma forma que siempre, y que el dinero, a pesar de las subidas y bajadas en bolsa sigue costando lo mismo.... Y ¿que tenemos? Declaracion de intenciones, rascaduras de vestimentas, y ... lo mismo de siempre...
Vamos que no creo ser mal pensado por creer que una empresa del volumen de Google vaya a dejar de ganar dinero en china porque cuatro activistas hayan sido espiados.
Lo que si ha hecho Google es curarse en salud diciendonos que ha sido un ataque "muy sofisticado", y con eso se adelantan a noticias que pudieran hablar sobre fallos de seguridad en Google.
princ1pito
Vaya... una e las cosas por las que Google como empresa, siempre me dejaba bastante frío.
La verdad, un verdadero aplauso. Tarde, pero llega y espero realmente que arme la "marimorena" para que se acabe con el humillante estado comunista.
janscas
esa imagen del post no es cierta al menos ahora...
buscar tiannmen en images en www.google.cn no devuelve imagenes del incidente....
Alkar
#3: Efectivamente, en el blog de Google hablan de que "dejarán de censurar", en futuro. Pero si miras el enlace que he puesto como "más información" o el que he incluido de images.google.cn, verás que en efecto ya han dejado de censurarlo.
La traducción "cutregoogle" que aportas no es exacta, puesto que dicen que dejarán primero de censurar, y después verán con el gobierno chino si es posible operar así dentro de la ley, aunque son conscientes de que lo más seguro es que les digan que de eso ni flowers.
Creo que en el último párrafo he dejado claro que cuando Google entró en el juego del régimen chino sabía a lo que se atenía. No me pareció bien en su día que Google aceptara las abusivas condiciones impuestas para poder operar en China (censurar sus resultados para que no fueran en contra de la versión gubernamental de la realidad), y hasta ahora no parece que hayan reconocido que esto no compensa.
Alkar
#5: Si te has tomado la molestia de leer mi artículo, compararlo con las notas de Google oficial y en castellano, a leer la nota de AFP, comentarlo, y leer mi comentario, ignorarte sería de pésima educación por mi parte ;)
Alkar
#12: No sólo es cuestión de IP. Un mismo resultado con google.cn daba resultados muy diferentes a los de google.com, usando la misma IP. El ejemplo habitual era con la masacre de la Plaza de Tian'anmen, que es el que muestro en el post.
Google.cn mostraba imágenes de turistas o fiestas en la plaza, y Google.com mostraba los carros de combate y a los estudiantes huyendo, mezcladas también con las de turistas.
Makejo D
Yo sigo sin entender la Critica de James222... El articulo esta totalmente claro... El quiere venir a decir que Google le pasa la informacion al gobierno, cuando el articulo habla claramente de la censura de los resultados en la busqueda de google.cn...
Por mi parte creo que si una compania como google hace alguna rabieta con respecto a las politicas abusibas impuestas por el gobierno chino, deberia ser lo que abra esa caja de pandora o la gota que derrame el vaso... Es increible que un pais a estas alturas viva con ese tipo de opresion...
catalania
Que le plante cara!!! no se puede permitir lo que le hacen a esa gente sólo porque ricos mimados descemdiemtes de otros = de ricos y mimados no toleran que la gente por méritos y logros les superen o quieran poder ser personas y decir lo que piensan!
pacharan
*rasgaduras xDD
lesan
¿Pero no hay censura desde ips de fuera de China o también incluye China?
Yo pensaba que la censura que hacían las compañías era en función de la IP del cliente.
james222
"....La traducción "cutregoogle" que aportas no es exacta, puesto que dicen que dejarán primero de censurar, y después verán con el gobierno chino si es posible operar así dentro de la ley, aunque son conscientes de que lo más seguro es que les digan que de eso ni flowers..."
Hay comunicado en español, que dice exactamente:
http://googleamericalatinablog.blogspot.com/2010/01/un-nuevo-enfoque-para-china.html
"...Hemos decidido que ya no estamos dispuestos a continuar aplicando censura a nuestros resultados en Google.cn. Por lo tanto, en las próximas semanas estaremos entablando discusiones con el gobierno chino para evaluar si se puede operar un motor de búsqueda sin filtros, basados en la ley..."
Sigo sin ver que digan que han dejado de censurar. Dicen que "han decidido que no están dispuestos a censurar", y por lo tanto... hablarán con los chinos sobre el asunto.
Respecto al link con más información, lleva a una noticia de la agencia AFP, no a ningún comunicado oficial de Google. En cualquier caso, ojala lleves razón. Me sorprendería gratamente que, realmente, Google se hubiese atrevido a romper la baraja.
Por cierto, gracias por molestarte en contestar. ;.)
Manuel de la Fuente
A mí aún me aparece censura; por ejemplo, en este enlace:
http://images.google.cn/imgres?imgurl=http://lh4.ggpht.com/_84K9KPfxs0c/RNnK07HXABI/AAAAAAAAA9k/nL-rzIVlDT4/s160/2003060310225.jpg&imgrefurl=http://picasaweb.google.com/lh/idredir%3Funame%3Dhippo9323%26target%3DPHOTO%26id%3D4961219555712630802&usg=__3w2IhcZ78mG25HV59weTfA6sOC0=&h=160&w=121&sz=7&hl=zh-CN&start=13&um=1&itbs=1&tbnid=vqSSeOIQihhF1M:&tbnh=98&tbnw=74&prev=/images%3Fq%3Dtiananmen%2Bsquare%2Bmassacre%2Bin%2B1989%26ndsp%3D18%26hl%3Dzh-CN%26sa%3DN%26um%3D1
Si se le cambia el "cn" por "com" funciona perfectamente:
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://lh4.ggpht.com/_84K9KPfxs0c/RNnK07HXABI/AAAAAAAAA9k/nL-rzIVlDT4/s160/2003060310225.jpg&imgrefurl=http://picasaweb.google.com/lh/idredir%3Funame%3Dhippo9323%26target%3DPHOTO%26id%3D4961219555712630802&usg=__3w2IhcZ78mG25HV59weTfA6sOC0=&h=160&w=121&sz=7&hl=zh-CN&start=13&um=1&itbs=1&tbnid=vqSSeOIQihhF1M:&tbnh=98&tbnw=74&prev=/images%3Fq%3Dtiananmen%2Bsquare%2Bmassacre%2Bin%2B1989%26ndsp%3D18%26hl%3Dzh-CN%26sa%3DN%26um%3D1
Sería una pena que hayan reanudado su censura, pero por otra parte, esos del gobierno chino están más que locos, no me extrañaría que los hayan amenazado de muerte.
Dr. No
Me parece bien lo que dice Google, pero parece que lo han vuelto a censurar en China otra vez.
Tito Antonio
Bastaría con implementarles un proxy a los chinos, para que puedan acceder sin censura a google.com
No creo que sea tan difícil.