DuckDuckGo (DDG) lleva ya tiempo intentando convertirse en una alternativa real a Google. Aunque con casi total seguridad nunca alcanzará el tamaño de la creación de Larry Page y Sergei Brin, el patobuscador no se ha quedado de brazos cruzados y prepara una nueva versión con importantes cambios.
Entre las principales novedades se encuentra la incorporación de imágenes y locales físicos a los resultados de las búsquedas. Dos opciones que ya estaban disponibles a través de comandos como !i o !m pero que ahora los usuarios se encontrarán en la página principal de resultados.
Además, han incorporado la opción de sugerencias automáticas según escribimos un texto y también han realizado importantes cambios visuales. La página principal del buscador ha cambiado e incorpora varios botones para añadir DDG como motor de búsqueda predeterminado en Chrome o para convertir a duckduckgo.com en la página de inicio del navegador.
La forma de mostrar los resultados de las búsquedas también ha sido modificada en términos visuales, con una interfaz más limpia y una mejor distribución de los contenidos.
La nueva versión de DuckDuckGo está ya disponible y a partir del próximo mes se convertirá en la única interfaz del buscador. En 2013 DDG registró mil millones de búsquedas y en estos momentos la media se sitúa en cinco millones cada día.

Sitio oficial | DuckDuckGo Next
Más información | DuckDuckGo
Ver 6 comentarios
6 comentarios
smbody
Yo lo tengo de página de inicio y de buscador aunque muchas veces acabo recurriendo a Google, pero los !bangs me parecen super útiles.
Si quiero buscar algo en google en español añado !ges al final y me redirige, si es en la wikipedia española !wes, en la rae !rae, google
maps !gm imagenes !gi etcétera. Tiene un mogollón y agilizan muchisimo las búsquedas cuando te sabes varios muy útiles. :)
dudukiller92
Le di una oportunidad hará ya unos meses y a las dos semanas lo tuve que quitar, la mitad de las búsquedas las hacía fatal, de hecho recuerdo con cierta incredulidad el escribir amazon en el buscador y que aparecieran toooooodos los amazon posibles (.com/.fr/.uk/.de,...) pero no apareciera amazon.es, y eso que tenía activada la localización regional.
Cuando a nivel de búsquedas sea lo que se puede esperar de él, volveré, no antes.
cyber555
¿Que pretende "competir de tú a tú con Google"?
Ay, que me desorino...
plvsti
"Aunque con casi total seguridad nunca alcanzará el tamaño de la creación de Larry Page y Sergei Brin.."
Ingenuo. Eso es lo que decían de la competencia en el podio de Windows-Microsoft. Ahora decir que Windows va a perder esa posición es una realidad. Es MUY probable que dentro de 50 años Google esté más fuera que dentro, la rotación de empresas y la competencia es lo que tiene.