Bastante movidos han estado los últimos días en el terreno de las búsquedas web. Y es que aunque algunos piensen que los motores de búsqueda tradicionales se están volviendo menos relevantes con la llegada de servicios sociales de recomendación (Twitter, Foursquare, Facebook, etc), todo indica que los buscadores siguen y seguirán siendo el núcleo de nuestra vida online. Por eso es normal que la lucha por dominar este mercado, actualmente liderado por el omipresente Google, sea bastante encarnizada.
En primer lugar, tenemos que Cuil, el otrora prometedor buscador que aspiraba a revolucionar el mercado y desbancar a Google (y que ahora yace moribundo en el olvido), parece haber sido dado de baja. Decimos “parece” porque si bien su homepage está caído desde hace días, hasta el momento no hay ninguna confirmación oficial de esto, ni ningún comunicado de prensa de la compañía.

Sin embargo, en TechCrunch dicen haberse contactado con empleados importantes al interior de la empresa e indican que estos les han confirmado que Cuil ya es historia, que se ha ido para nunca más volver. Y aunque no fuera así, todos sabemos que es cuestión de tiempo para que eso ocurra. Hace mucho tiempo que Cuil dejó de ser un buscador al que valga la pena seguirle el paso (si es que alguna vez lo fue).
<h2>Bing le arrebata el segundo lugar a Yahoo, según Nielsen</h2>

Otra noticia importantísima es que Bing acaba de superar a Yahoo en porcentaje de uso. O al menos eso afirma Nielsen. Según esta famosa consultora, Bing alcanzó un 13.9% de cuota en el último mes, superando al 13.1% de Yahoo (todas cifras de USA). Sin embargo, de acuerdo a otras consultoras como comScore, Yahoo cuenta todavía con una cómoda ventaja sobre Bing.
De todos modos, hay un consenso de que Bing ha sido capaz de mantener una fuerte tendencia al alza desde su lanzamiento. No solo se ha limitado a captar nuevos usuarios, sino que los ha fidelizado. Esto es producto de una fuerte y constante campaña de marketing, pero también de mejoras y actualizaciones regulares al buscador. Si con Live Search las grandes actualizaciones llegaban cada 1 año y medio, ahora tenemos una renovación importante de Bing cada 9-10 meses. Y lo que es mejor, estas actualizaciones no pasan por cambiar todos los botones de lugar, sino que solo se mejora la usabilidad y las funciones de forma incremental.
Y como ya les contó mi compañero Miguel López, Bing está a punto de dar otro gran paso en este sentido, implementando una nueva interfaz en HTML5, la cual ofrecerá transiciones dinámicas y limpias y una apariencia más agradable. Claro, esto no hará que los resultados sean mejores, pero ayuda a que los nuevos usuarios estén conformes y decidan usar el buscador de nuevo.
Además, que se hagan estos avances en usabilidad no quiere decir que se deje de avanzar en cuanto a tecnología de búsqueda y calidad de los resultados. Por el contrario, todo indica que en Redmond están más activos que nunca en este aspecto, buscando personal para desarrollar una nueva tecnología llamada “Rankomatic”, la cual permitirá corregir automáticamente la relevancia de los resultados a partir de las preferencias de los usuarios. Por ejemplo, este sistema detectaría si un resultado que aparece en la posición 8 es clicado por la mayoría de los usuarios, y le asignaría un lugar superior en las próximas búsquedas.
<h2>Yahoo: “seguimos siendo un buscador diferente de Bing”</h2>

Otro hecho relevante a tomar en cuenta es el que Yahoo haya empezado a usar el motor de Bing para mostrar resultados de búsqueda. Esto hace que en la práctica existan sólo 2 tecnologías de búsqueda: la de Google y la de Microsoft.
Shashi Seth, vicepresidente de la división de búsqueda de Yahoo se defiende, afirmando que aunque externalicen el “core” de su producto, ellos siguen siendo un buscador distinto de Bing.
Luego de que se anunciara que Yahoo Search está externalizando ciertas funciones de su back-end hacia Microsoft, he escuchado comentarios sobre que “ya no somos un buscador”. Pienso que estos comentarios son divertidos, pero un poco irresponsables, y son provocados por el desconocimiento que existe del mercado de los buscadores.Cuando aparece una nueva tecnología (chips, autos, Smartphones, etc), es común que cada empresa construya su propia versión de esta tecnología. A medida que esta tecnología madura, muchos de los componentes fundamentales del producto son externalizados, inclusive los más críticos.
Por ejemplo, Boeing externaliza la fabricación de sus motores a Rolls Royce y GE. HTC usa chips y pantallas fabricados por otra compañía, usa un sistema operativo fabricado por Google, etc. ¿Eso hace que Boeing deje de ser un fabricante de aviones, o que HTC deje de ser una empresa de móviles?
Permítanme estar en desacuerdo con las declaraciones de Yahoo. Creo que las comparaciones con que argumentan son falaces y pobres. Puede ser que HTC recurra a sistemas operativos, pantallas y chips de otras empresas, porque ellos no son fabricantes de ni de chips, ni de pantallas ni desarrollan sistemas operativos, solo toman esos insumos para crear algo que es superior a la suma de sus partes y así crear valor.
En cambio, la capacidad de crear valor por parte de Yahoo se reduce drásticamente al externalizar funciones de búsqueda, indexación y ordenamiento de resultados (las cuales siguen siendo las componentes esenciales de la labor de un buscador). Tienen muy poco margen para conseguir una experiencia que sea diferente de lo que ofrece Bing.
<h2>El “nuevo orden” en el mundo de las búsquedas</h2>

Vamos recapitulando y sacando conclusiones de todos estos cambios. De partida, con el cierre de Cuil se confirma por enésima vez que las barreras de entrada para desarrollar, implementar y popularizar un buscador son colosales. No es algo que sea capaz de hacer una start-up pequeña que recién empieza, sino que se requieren cantidades ingentes de recursos invertidos a largo plazo para recién empezar ofrecer un producto que inspire confianza.
Cualquier buena idea que surja en este ámbito y que le permita a un nuevo buscador diferenciarse de los “pesos pesados” (ya sea una nueva forma de mostrar los resultados, una función colaborativa, etc) será rápidamente incorporada por Yahoo, Bing o Google, reduciendo el factor diferenciador a cero. Una vez ahí, el nuevo buscador perderá por falta de marketing, o por falta de recursos para desarrollar una tecnología de indexación potente, o un buen algoritmo que ofrezca resultados relevantes.
Por ejemplo, ya vimos esto con Wikia Search, el buscador que pretendía aplicar el modelo colaborativo de las wikis a los resultados de búsqueda. A pesar de que la idea era buena, en la práctica Wikia nunca logró ser una alternativa seria, y lo que es peor, Google no tardó en lanzar SearchWiki, con lo que asimiló la única ventaja de Wikia de cara a los usuarios.
Por otro lado, respecto a los movimientos de Yahoo y Bing, es obvio que redundarán en mayor facilidad para atraer anunciantes (combinados poseen una cuota de mercado del 28.5% en USA). Pero…
Personalmente creo que al externalizar la tecnología de búsqueda, Yahoo queda muy indefenso en este mercado a largo plazo. Por ejemplo, ¿y si Microsoft decidiera finalizar el acuerdo en un futuro? Si eso llegara a pasar, Yahoo se encontraría en el peor escenario posible: un Bing fortalecido y con una ventaja consolidada, un Google igual de poderoso, pero ellos con una tecnología de búsqueda retrasada cuyo desarrollo ya habrían detenido desde hace años.
Y aún en un escenario más realista, lo más probable es que los actores relevantes terminen siendo solo Google y Microsoft, y que Yahoo decida bajar su perfil en esta área para invertir más recursos en sectores donde tienen más posibilidades, como por ejemplo las redes sociales, mensajería instantánea, correo, etc (al parecer, eso es exactamente lo que están haciendo).
Por último, un factor importante que decidirá si Bing puede seguir ganando terreno o no es la suerte que corra Windows Phone 7. Las búsquedas desde smartphones cada vez representan un mayor porcentaje del total de búsquedas, y como todos sabemos, el SO móvil de Microsoft tienen a Bing integrado hasta los huesos. Si consiguen que WP7 se popularice y consolide, tendrán una gran punto a su favor.
Segunda Imagen | Zimbio
Ver 40 comentarios
40 comentarios
filistea
Mmm... yo no sé por qué en varios sitios que visito pronostican la muerte de varios servicios gracias a las redes sociales blah blah. ¿Pero qué pasa con las personas que no son parte de redes sociales? Como yo. No tengo facebook, ni twitter, ni nada de eso... a lo mucho usaré Google Reader para mis suscripciones RSS y Delicious como repositiorio de mis marcadores, pero no uso ninguna de sus funciones "sociales". Cada que leo algo sobre "tal servicio esta destinado a morir debido a las redes sociales" siento como si inexorablemente fuera a verme obligada a suscribirme a alguno de esos servicios y hacerme "amiga" de otra persona.
maverickg
De todas maneras no creo que ningún buscador supere a google por el momento, no solo por eficiencia sino también por costumbre. Personalmente, cada vez que hice comparaciones entre Bing y Google, los resultados de google me fueron mucho mas útiles. Bing por más que sea el segundo está muy lejos.
55314
1. Tengo muchos problemas para comentar, estoy en google chrome pero se actualiza constantemente
2.Lo de Cuil me deja perplejo, hace menos de una sema lo estaba utilizando bastante y me tenia bastante contento.
3.Lo de bing era obvio, yahoo le traslado todo su mercado
didi2120
Un problema que le veo a Bing es que solo se preocupa en el mercado de USA y eso es algo en lo que google le tiene mucha ventaja, google es más globalizado; por ejemplo, tengo un google para mi país que busca páginas de mi país, pero Bing me manda a latinoamerica en general y encima sigue con la marca de beta, las nuevas características de IE9 para bing (al anclarlo en la barra de tareas) no aparecen, y me temo mucho que windows phone 7 llegara mucho tiempo después acá ...
52223
la unica razon por la que servicios como Bing o Yahoo Search son utilizado es tan basica como el 1+1, me explico, existen 2 posibilidades para el usuario promedio:
Si al prender su PC solo tiene el IE y este tiene como servidor de busqueda es Bing, eso es lo que usara el resto de su vida al lado de la tecnologia, inclusive si esta en otro PC lo buscara, aunque chistosamente los busque en Bing o YSearch
La otra opcion es que el amigo le recomiende Google o Bing. esto es mas simple y se aplica en las mismas situaciones que la anterior.
Por ultimo, todos sabemos que al gran mayoria del mundo si le preguntas por un buscador o le pides que busque algo en la web, el 99% pensara en Google, claro esta que si el PC viene con Bing como predeterminado este no se dara la lata de cambiarlo.
En Conclusion segun mi opinion, la unica razon(exceptuando las geograficas) por la que alguien no usaria Google es porque o un amigo lo convencio que es mejor o venia con el PC.
PD: Una ultima cosa, al fin y al cabo actualmente cual es la gran diferencia entre un buscador y otro? PPD: Reitero que mis opiniones son aplicables solo al usuario basico/promedio
51597
1.- Jamas habia escuchado del buscador cuil, hasta este articulo que termine de leer.
2.- Decir que Google jamas sera desbancado como buscador es demasiado absurdo. Las tecnologias cambian constantemente, nunca se sabe las mejores que nos pueden ofrecer para bien otras compañias, en este caso Microsoft que es el competidor mas directo de Google en cuanto a buscadores.
3.- Por el bien de todos, espero que Bing siga creciendo, asi tendremos no solo una sino dos opciones para buscar.
ejner69
Las declaraciones de Shashi Seth me parecen un chiste: una cosa es externalizar y otra es reemplazar, y por lo visto no conoce la diferencia.
pesanur
A Bing todavía le queda para alcanzar a Google, pero como este no se ponga las pilas mejorando su motor no va a tardar mucho en hacerlo, ya que cada vez muestra más páginas basura que no tiene nada que ver con lo que buscas en los primeros puestos, por no decir la estupidez de incluir palabras parecidas a la que has escrito sin preguntarte antes si solo quieres resultados de esa palabra.
yoyoyo
A ver... si yahoo se pasó a utilizar el motor de bing, es obvio que bing superará a yahoo.
leoplan2
el pequeño problema es que si Bing llega a dominar, despues veremos versiones solo compatibles bajo Windows y le darian en la torre a sus sistemas operativos de competencia. Así es Microsoft, lamentablemente, creo que necesitamos una seria competencia de Google que en verdad RESPETE LA NEUTRALIDAD DE LA RED y no discrimine plataformas. No olvidemos que Google apoya al software libre (con su Google Summer of Code) y Microsoft para nada. Ojalá pronto llegue...
61082
Yo no digo nada, pero he visto a gente de MS usar Google. Está claro, si buscas algo y un buscador te lo ofrece en los primeros resultados lo sigues usando, ¿para qué cambiar?
53624
Si Entonces Microsoft hace que todos sus productos se vinculen a Bing, entonces yo veo que en un futuro probable, Apple saque su propio buscador y lo ponga como defectosen sus productos.
Usuario desactivado
Windows + IE + Bing como página de inicio = Jugada maestra de Microsoft.
Los usuarios escasos de conocimientos en informática que no entiendan/no sepan/les de pereza/les sea indiferente cambiar de buscador harían crecer exponencialmente a Bing
Armando Quintero
Bing ya se ha superado a sí mismo y para mi punto de vista puede incrementar gradualmente su crecimiento en Estados Unidos, aunque para el resto del mundo creo que por el momento la gran mayoría seguirá con Google, como dice el compañero de arriba, por costumbre y ¿Para que queremos cambiar algo que funciona? Hasta los niños de primaria saben que Google es el que rifa al buscar sea lo que sea. Y algo que más me gusta de Google comparado con Bing, son las sugerencias, si Bing te diera sugerencias al buscar sin duda alguna muchos usuarios se cambiarían de Google a Bing.
Alexuny
Me da pena la baja de Cuil. Iban mejorando poco a poco pero bien. Un buscador muy ágil, rápido y con una interfaz que me maravilló desde el primer momento. Con las páginas de búsqueda siempre bien accesibles sin tener que irte abajo del todo de la página. Con un estilo elegante para mostrar los resultados, con sugerencias útiles en un lateral...
Por contra, Google cada vez me gusta menos. Yahoo! ya no es lo que era (no deja de ser ahora más que un Bing encubierto, además que a mí por lo menos me desespera su lentitud, nunca me va redondo). Y Bing curiosamente es el que más me gusta de los tres, pero sigue sin convencerme. A los tres, incluído Google les echo en falta lo que sí encontraba en Cuil: agilidad y rapidez. Quizás no tanta concreción y exactitud en resultados, pero bueno... también Google comenzó poco a poco.
Pero pienso que de Cuil muchos tendrían que tomar muy buena nota. Hablando del buscador y de darle una más práctica (sin dejar de vistosa) utilidad. Que entre gilipolleces y publicidad, "los tres grandes" van cada vez más a trancas y barrancas.
Y lo peor es que muchas, por no decir todas las alternativas reales, cada vez más se basan en ellos. Por no decir que funcionan sobre ellos...
jarrevolution
Mi opinión:
1) Por el momento Google dudo que vaya a ser desbancado.
2) Yahoo está más que enterrado en vida (insisto en que es mi opinión)
SalU2
Refresco Fanta
Ahora me vengo a enterar que existía un buscador llamado Cuil O.o
54193
Pos es simple... al inventar algo revolucionario no decir ahora sere rico y sacar el servicio sino que esperarse patentarlo asi como lo hace microsoft y apple (esas patenten idiotas que se apoderan de todo) y luego sacar el servicio :P
54193
PD: recien me entere que existia Cuil eso significa falta de publicidad
david
Pero ni nadie conoce bing.El tema con bing es el siguiente: a mucha gente se le instala una barra que tiene bing y hace busquedas el solito, porque aunque es persona escriba google en la barra del navegador la busqueda se hace por bing, asi que esas estadisticas me parecen uan tonteria.
angelicus
Desbancar bing a google no lo veo.. que pueda competir a lo lejos a una segunda posición puede ser, pero no creo que lo quite del puesto en el cual está
Bryan Molina
Pero no lograran superar a google