Aunque estamos en el tiempo de las redes sociales, donde Twitter y Facebook dominan los perfiles de los usuarios de Internet, mucha gente mantiene también su blog. Una gran parte lo hace con Wordpress, una plataforma de blogging muy potente y ampliable con plugins, y que recientemente lanzó su versión 3.0.
De los plugins es de lo que vamos a tratar en este post, en el que os traemos los plugins más interesantes, para que los probéis e instaléis en vuestro blog. Eso sí, tened en cuenta que para instalarlos necesitaréis tener Wordpress en un servidor propio. Es decir, que si vuestro blog es loquesea.wordpress.com, no podéis instalar los plugins.
Socializando tu blog

Con todo lo de la web 2.0, seguro que tu blog no es el único sitio en el que estás en Internet. Si quieres reunir todo ese flujo de información que generas en Internet en tu blog, hay varios plugins para ello. Para los usuarios de Twitter, Twitter for Wordpress mostrará sus tweets en un widget de la barra lateral. Si también estás en Facebook, Facebook Posted Items hará lo propio con tu cuenta de Facebook. También hay algo similar si usas Tumblr: Tumblr Widget, y para tus compartidos de Google Reader, puedes usar Google Reader Shared.
Cuando lo que queremos es enviar a las redes sociales el contenido de nuestro blog, el mejor plugin que podemos usar es Sociable. Este plugin añade al final de cada post una lista con las redes sociales que queramos, para que cualquiera que quiera pueda compartirlo fácilmente.
Para los que quieran conectar su blog a Twitter directamente, WP to Twitter enviará automáticamente todos los posts a Twitter. Lo mejor es que podremos configurar el formato de los tweets, el servicio para acortar las URLs y en qué ocasiones deberá enviar el twitt (post creado, post editado, página creada, etc).
Siguiendo con Twitter, si somos muy fanáticos de esta red social, el plugin Twit Connect integrará nuestro blog con Twitter: login con OAuth, avatares de Twitter, hovercards, una plantilla para reproducir los tweets y vinculado automático de nombres de usuario al perfil correspondiente de Twitter.
Enlace | Twitter for Wordpress
Enlace | Facebook Posted Items
Enlace | Tumblr Widget
Enlace | Google Reader Shared
Enlace | Sociable for Wordpress 3.0
Enlace | WP to Twitter
Enlace | Twit Connect
Plugins para mejorar el rendimiento y la seguridad

Sí, muy bonito tu blog… pero hace cinco minutos que entré y todavía no se ha cargado del todo. Para que no nos pase esto, lo mejor que podemos hacer es instalar el plugin WP Super Cache, que guarda las páginas estáticas de nuestro blog en HTML. De esta forma, cuando alguien se conecte al blog y pida una página, WP Super Cache dará esa página estática sin procesarla entera otra vez, ahorrando tiempo y carga del servidor.
Además del rendimiento, seguro que también nos interesa que nuestro blog esté seguro. Para ello tenemos varios plugins. Uno de ellos es WP Security Scan, que nos dice qué deberíamos hacer para mejorar la seguridad de nuestro blog y nos da herramientas para ello, como un generador y comprobador de contraseñas, y una herramienta para cambiar el prefijo de las tablas de MySQL.
Otro plugin interesante es Login Lockdown, que evita ataques de fuerza bruta para adivinar la contraseña. Cuando detecta un número determinado de intentos fallidos de entrar al panel de administración desde un rango de IPs, desactiva esa posibilidad durante el período de tiempo que le digamos.
Enlace | WP Super Cache
Enlace | WP Security Scan
Enlace | Login Lockdown
¿Quién ha estado en mi blog?

La curiosidad pica, y a muchos nos gusta saber quién ha estado en nuestro blog. Para ello, podemos usar el sistema de estadísticas de Wordpress con Wordpress.com Stats, con información sobre visitas por post, por autor, etc. Pero si queremos estadísticas más completas, como las de Google Analytics, podemos usar el plugin Google Analytics for Wordpress, que integrará el código de Analytics en el blog fácilmente.
Si además nos interesa saber en tiempo real quién está en nuestro sitio, podemos usar WP-UserOnline, del que ya nos habló mi compañero Miguel, y que añade un espacio en el escritorio diciendo quién está online en el blog.
Enlace | Wordpress.com Stats
Enlace | Google Analytics for Wordpress
Enlace | WP-UserOnline
Plugins para hacernos la vida más fácil

Aunque no se puede decir que escribir en un blog sea tarea muy complicada, siempre hay algunas herramientas que nos ayudan un poco. Por ejemplo, si queremos que automáticamente nos aparezcan los posts relacionados, una de las mejores opciones es YARPP (Yet Another Related Posts Plugin), que mediante un algoritmo elegirá las entradas más relacionadas y las mostrará al final del texto.
Si no nos gusta mucho el editor de Wordpress, siempre podemos mejorarlo. Dean’s FCKEditor For Wordpress añadirá un panel de edición muy completo, el de la imagen superior. Además, puede configurarse para que los comentarios se escriban con una versión reducida del editor.
Para los que escriban mucho código, seguro que Easy Google Syntax Highlighter les facilita la tarea, destacando los bloques de código según el lenguaje en el que estén escritos. Y si eres un aficionado de las matemáticas, con WP LaTeX podrás escribir ecuaciones todo lo complicadas que quieras, usando toda la potencia del lenguaje LaTeX.
Enlace | Yet Another Related Posts Plugin
Enlace | Dean’s FCKEditor for Wordpress
Enlace | Easy Google Syntax Highlighter
Enlace | WP LaTeX
Acabando con el spam

La amenaza siempre está ahí, y aunque acabes de crear tu blog y no lo conozca nadie, puede llegar un bot y llenártelo de spam. Para evitar esto hay dos plugins que deberían estar en toda instalación de Wordpress. Uno de ellos es Akismet, desarrollado por la propia gente de Wordpress, y que filtra cualquier comentario que pueda ser spam, y la verdad es que es muy eficaz.
El otro es WP-reCAPTCHA. Usa el sistema reCaptcha del que ya os hablamos en Genbeta, de forma que a la vez que evitas que los bots envíen comentarios, ayudas a digitalizar libros.
Enlace | Akismet
Enlace | WP-reCAPTCHA
Y ya está acabada la lista, os animo a que le dediquéis un rato a probar los plugins, a buscar más y a contarnos cómo os ha ido en los comentarios. Y si creéis que falta algún plugin, decidlo para que todos podamos conocerlo.
Imagen | Flickr
Ver 42 comentarios
42 comentarios
Carlitos Way
Post muy currado, muchas gracias Guille. Hay que pensar ya en WP 3.0.
Un saludo.
ejner69
Hay plugins muy buenos. Otros, se puede obtener la misma funcionalidad con un poco de código en el functions.php. de igual forma, nunca está de más esta guía ;)
Para los curiosos: Genbeta utiliza WordPress 2.0.11 con LightPress y un montón de modificaciones. Creo que deben aplicarle parches manualmente, de otra forma, no me explico porque aún no borran el readme.html ;)
danid
¿Y este blog que plugins usa? Si usa alguno...
duskwalker
Muy buenos plugins, me van a venir bien en Gamesfera, mi blog
kiwiproject
Yo uso alguno de los mencionados, por no decir casi todos, pero veo que faltan muchos mas por añadir en este articulo, WP Twitter no me acaba de convencer mucho, ya que si deseas programar una entrada para tu blog, esta aplicación a pesar de programarla en wordpress envía directamente el tweet a twitter.
Yo para este caso uso feedburner integrado a twitter, te evita un plugin menos y ademas es sencillo.
Me gustaría saber si alguno usa uno de los últimos plugins que están saliendo últimamente a la red, para poder logearse a un blog wp desde cualquier red social, como es Facebook, en el caso de genbeta pero he visto muchas mas opciones, twitter, msn, myspace...
He probado varios pero no me han convencido ya que o su instalación tiene dificultad o el plugin no acaba de funcionar.
javielos
Gran post, muy buena recopilación de plugins. La mayoría los conocía, pero otros me vendrán perfectos.
¿Sabrías de alguno para que los comentarios que hacen los editores en los posts sean diferentes a los demás? Me refiero, para que se sepa que el comentario es del editor. ¿Existe algún plugin que cambie el color del comentario, o el aspecto o algo?
Te agradecería muchísimo si conoces alguno así.
Muchas gracias
stevensonrc
No leí todo el post pues el tema no es de mi interés, pero la imagen de la lata de Spam esta genial... "yo no soy el malo..." jajajaja
raulbar
#14 Pues supongo que deben de usar la versión de WordPress compatible con Lightpress o directamente Lightpress.
José Manuel
Muy buenos plugins, creo que voy a echarle una mirada a Yet Another Related Post que es lo que estaba buscando.
aguatacuperche
Genial el post, me ha venido muy bien. Yo añado a mi blog: "Broken Link Checker" para revisar links perdidos; "EmbedIt" que me permite insertar código (vídeos, mapas, slides...); "GD Star Rating" para añadir los pulgares y/o las estrellas para valorar los posts; "Google Analytics Dashboard" que agrega gráficos del analytics en el panel de control de manera individualizada a cada post (no en el blog, en el escritorio) y así ver las entradas de cada uno; "Google Web Fonts" se integra con las fuentes de Google y cambio el tipo de letra; "Greg's Threaded Comment Numbering" agrega numeración en los comentarios (este no me queda muy bien, depende del theme)... Alguno más, pero menos importantes y otros los voy a cambiar. Por cierto, mi blog es xinijos.com (así me promiciono un poco) ;-)
Manuel Lara
¿Y cuándo algo así para Joomla?
fdenardo
Estos plugins son sólo para la versión paga?
lzcar
Muy buenos!, solo agregaria StatPress.
Saludos.
72311
LLevaba ya tiempo buscando bueno plugins para Wordpress, y quiero agradecer tu post pues me ha sido muy util. Gracias
jesulpz
Es muy interesante centralizar tu blog y que automáticamente inserte los registros en redes como fb o twitter
Jesús M. López. Técnico en Sistemas y Diseñador Web. http://www.webservicepack.com
engell2525
Saludos! Qusiera saber cual es el plugin que usa esta pagina http://www.realbeauty.com/makeup/advice/quick-beauty-fixes y muchas de moda en sus post. Pareciendo que son un slideshow con la info del post. Gracias
Jose
Yo para la estadísticas tengo statcounter, lo malo que en la versión gratuita sólo pilla las últimas 500 visitas.
93046
muy buen post ;) Los invito a que revisen mi web www.tecnoven.com Saludos
97050
Plugin para wordpress. Alli puedes encontrar tambien muchos plugins
mundodigital
Comenzando con un blog , esta vez digamos ( por que no es el primero ) quiero que sea "profesional" , aunque ya llevo algún tiempo tratando con Wordpress , y ya conozco digamos lo básico , siempre me gusta buscar plugins nuevos y en este post (aunque ya tiene algun tiempo) se recoge los principales plugins para configurar Wordpress y comenzar tu blog con lo esencial .
Jorge Forero
Que buenos plugins, definitivamente son excelentes, muy útil el artículo, muchas gracias
hernanrules
jeje buenos pul-ins pero yo utilizo wordpress lastima por cierto ahi si se quieren dar una vuelta www.descargasgeek.blogspot.com
57625
Hay plugins que los cambiaría por otros, como el WP Super Caché por el W3 Total Caché que ha salido recientemente y es muy bueno y completo, o los de analítica web, por el propio sistema de Google, ya que así te ahorras instalar un plugin más.
Por cierto, gracias por comentar el simple facebook connect, andaba buscando algo así ;D