Hace pocos días nos topamos con la noticia de un nuevo competidor de Dropbox, Cubby, nacido de la mano de LogMeIn. Fue cuanto menos curioso, porque todos estamos esperando precisamente a otro competidor que promete: Google Drive. Pero mientras la solución de Google no llega, hemos tenido la suerte de recibir una invitación de Cubby para poder echarle un buen vistazo al servicio.
Y eso es lo que vamos a hacer: examinar el funcionamiento de Cubby desde iOS y OS X y ver si realmente vale la pena tenerlo en funcionamiento. Ventajas e inconvenientes sobre Dropbox, rendimiento… a priori, LogMeIn ha sabido mover ficha. Veamos qué es lo que pasa a posteriori.
Cubby: Excelente en integración, notable en discreción

Hace poco más de un mes, en una entrada donde listaba algunas cosas que podría hacer Google Drive para competir decentemente con Dropbox, mencionaba una total integración con todos los sistemas operativos más usados del mercado, y al mismo tiempo manteniendo una invisibilidad casi total. Cubby lo consigue. Tras el proceso de instalación la aplicación se queda reducida a un simple icono en la barra de tareas, y desde ahí podemos gestionar como el directorio original que nos genera Cubby como las otras carpetas que hemos decidido subir y sincronizar desde la nube.
Esta última característica, por cierto, es algo que Dropbox no permite hacer obligándonos a almacenar todo lo que queramos tener en la nube en un directorio específico. Cubby es más flexible, y nos deja elegir qué carpetas queremos tener en sus servidores. Quizás ésta sea la razón por la que Cubby tiene un panel de control específico para gestionar las carpetas. Dropbox se lo ahorra consiguiendo una menor intrusión en el sistema, pero aún así el panel de Cubby aparece sólo cuando lo abrimos y queremos subir una carpeta al servicio y/o cambiar sus derechos; y podemos prescindir de él casi siempre usando el icono de la barra de menús.

La interfaz web de Cubby también cumple su cometido: es extremadamente simple y nos muestra las carpetas que tenemos incluidas en el servicio. Echo en falta algunas funciones como la de mostrar las carpetas de imágenes como una galería de fotos visual y no como un simple directorio de archivos, pero no voy a valorarlo como algo crítico estando delante de una beta que acaba de empezar.
La interfaz móvil para iOS se atreve con su propio estilo, algo que no muchas aplicaciones de este tipo hacen. Dropbox adopta un aspecto muy propio de iOS, mientras que Cubby uniformiza la apariencia tanto de sus aplicaciones como de la web. En cuanto a funcionalidades de la aplicación móvil, es justo lo esperado, con las mismas ventajas y carencias que he mencionado en el caso de la web. Su rendimiento es más que suficiente como para convencer a la mayoría de usuarios.
Cinco Gigabytes reales
Otro atractivo de Cubby es que da 5 GB de espacio como base. Dropbox da 2. Sí, Dropbox tiene promociones de forma regular que nos permiten conseguir hasta decenas de GB adicionales, pero a menudo implica la difusión repetitiva de enlaces en las redes sociales (lo cual, francamente, llega a molestar bastante). Si Cubby ofrece 5 GB como base fija y presenta unos planes de almacenamiento opcional a precio decente sin excederse con los métodos que ha popularizado Dropbox… para mí eso ya es una ventaja.
Es de esperar que Cubby vaya agregando más funcionalidades a medida que la fase beta avance, con lo que estaremos atentos a la evolución de este servicio. Tengo que decir que tiene muy buena pinta, y se va a quedar instalado en mi ordenador con un uso regular codo con codo con Dropbox. Ahora lo divertido será ver el lanzamiento de Google Drive y cómo la competencia nos irá beneficiando cada vez más.
Sitio oficial | Cubby
Ver 34 comentarios
34 comentarios
mikelete
Más que la capacidad de almacenamiento lo que yo miraría es el tamaño máximo de archivo, ya que a mí personalmente me sirve de bien poco que me den 5, 10 o 15 Gigas si después resulta que sólo se pueden subir archivos de 20 o 50 Megas. Yo uso la nube para subir mis copias de seguridad en archivos comprimidos con contraseñas que ocupan hasta 1GB, y sí, los puedo dividir en trozos de 200MB y no pasa nada, pero dividirlos en menos, como que no.
Eagle
Entonces ¿esto es sugarsync pero con otro nombre?
JuanAR
Dropbox también permite qué directorios sincronizar. http://www.genbeta.com/linux/sincronizacion-selectiva-en-dropbox-por-fin
Djinn Hache
Me encantaría usar estas cosas para copias de seguridad, pero es imposible con mi velocidad de subida...
99910
Soporta WebDav?
ganadinero
Buena capacidad.
jask
Hay alguna forma de subir carpetas, ya sea en dropbox como en algún otro servicio arrastrando y soltando? Porque tengo carpetas con scripts que he ido haciendo y es un coñazo comprimir, subir, crear la carpeta en dropbox.. etc.
Gracias
GuilloooAR
yo uso ubuntu one, es excelente. en especial la integración con el OS, pero por desgracia solo esta presente en ubuntu y el cliente de windows deja mucho que desear
flaneur
Lo que no aclara la nota de Genbeta y sí ví en otros sitios es que, aparentemente, habría que confirmarlo, tiene otra funcionalidad, para mí muy importante, que es la sincronización P2P entre equipos que están en la misma red, o sea que se pueden sincronizar archivos sin esperar que carguen primero en el servidor. Los únicos servicios de este tipo con esa función son, creo, justamente Dropbox y Live Mesh. Para mí, ahí hacen la diferencia sobre SugarSync, Ubuntu One y otros. Sería buenísimo si se confirma que Cubby tiene también esta función.
jairotpz
Tenemos buzones de correo de más de 2Gb desde hace años y aún nos siguen limitando el espacio en este tipo de sitios, la verdad es que no lo entiendo, los usuarios normalmente no llenan ese espacio así que no deberían complicarse, ¿no creéis?
stranno
No lo voy a usar porque va a durar dos días. Todo lo que no sea Skydrive o Dropbox está condenado. Es la historia de siempre, host de archivos con condiciones fabulosas que duran una semana