Spotify lleva por lo menos cinco meses, y posiblemente más, llenando los ordenadores de sus usuarios de su aplicación oficial para Windows, macOS y GNU/Linux de datos basura. Así lo ha contado Ars Technica haciendo referencia a varios mensajes tanto en los foros de soporte oficial como en las comunidades de Reddit y Hackers News
En todos estos medios los usuarios se están quejando de que la aplicación llega a escribirles varias decenas de gigas, incluso algún tera. Esto es especialmente preocupante para quienes utilizan discos SSD, ya que tienen una capacidad finita de escritura y el bug podría estar restándole a las unidades varios años de vida.
"Recientemente me he dado cuenta de que algo estaba escribiendo una gran cantidad de datos a mi SSD, así que empecé a buscar qué es lo que podría estar causando esto, y el culpable terminó siendo Spotify, que que llegó a estar escribiendo cerca de 10 GB por hora en mi unidad", explicaba un usuario en los foros del servicio de streaming.
Es normal que todas las aplicaciones utilicen nuestro almacenamiento interno para escribir cachés y demás, pero el problema aquí está en la alta cantidad de gigas que Spotify estaba ocupando. Además, el problema era multiplataforma, por lo que no tiene nada que ver con el sistema operativo bajo el que se está utilizando.
Según han ido comentando los primeros usuarios que se han dado cuenta del problema, la sobrecarga de datos ocurre incluso cuando Spotify está inactivo y no almacena ninguna canción localmente. Por lo general la aplicación es capaz de escribir entre 5 y 10 gigas en menos de una hora, pero hay quien reporta que dejando Spotify activo durante más de un día puede llevar a la escritura de hasta 700 GB.
La solución ya está en camino
Afortunadamente parece que en Spotify han estado atentos, y cuando más estaban creciendo las quejas sobre este bug han lanzado una actualización que teóricamente lo soluciona. Esta actualización aún no le ha llegado a todo el mundo, pero por lo menos nos queda el consuelo de que si compruebas que la versión de tu Spotify es la 1.0.42 de Spotify ya no deberíamos preocuparnos.
Y si tu Spotify todavía no se ha actualizado, el cual por ejemplo es mi caso, y no quieres tener problemas, algunos usuarios han propuesto soluciones como cambiar la ubicación del caché a otro disco si tienes más de uno para elegir un HDD, o editar los archivos almacenados para que no puedan ocupar tanto.
Vía | Ars Technica
En Genbeta | Spotify podría estar distribuyendo malware entre sus usuarios a través de sus anuncios
Ver 9 comentarios
9 comentarios
miguelabellan nosoye
Otra solución es usar el cliente web. Total, si no tienes premium no te puedes guardar las canciones para escucharlas offline, por tanto da lo mismo y además funciona perfectamente al menos en Chrome.
darshuhot
Pues tengo que revisar el mio, aunque no lo uso ni lo tengo iniciado por defecto si que lo tengo instalado y alguna vez lo he ejecutado...
xjio30
A buenas horas se dan cuenta... Yo hace cosa de 4 meses vi que mi SSD se estaba quedando sin espacio y di con una carpeta de spotify en AppData de unos 30GB.
aitorosuna1
Este tipo de comentarios hacia los SSD hace años que ya están obsoletos... Desde hace tiempo muchos fabricantes garantizan un mínimo de cientos de terabytes escritos, y eso de mínimo, que en la realidad puede ser mucho mas...