La semana pasada os contábamos cómo Google y Facebook habían presentado sus Save to Facebook y Save to Google. Con estas dos nuevas funciones, quieren permitir que sus usuarios no tengan que recurrir a servicios de terceros para almacenar los enlaces que les parezcan interesantes para leerlos después.
Pero a Nate Weiner, que lidera el sector con su aplicación Pocket, este movimiento por parte de los dos gigantes no parece ponerle nervioso. Lo ha dicho en una entrevista concedida a VentureBeat, donde más que como una amenaza ve los lanzamientos de Facebook y Google como una prueba más de que su idea es acertada.
"Para mí, yo lo veo como una gran validación. Durante años he creído que necesitamos esto." - han sido las palabras de Weiner, que creó Pocket como una evolución de su proyecto llamado Read It Later que empezó a desarrollar en 2007. Pocket no sólo confía en su solidez, sino que ya tiene pensado cual va a ser su próximo gran paso.
El plan de Pocket
El primer arma con el que cuenta Pocket es su dedicación. Para Google y Facebook el sistema de almacenamiento de enlaces es sólo un añadido más, mientras que a Weiner y los suyos les va el trabajo en ofrecer el mejor servicio posible. Esto es algo que notamos especialmente por lo poco completas que parecen las alternativas de las otras dos empresas en comparación.
Pocket no sólo ofrece opciones para organizar nuestro contenido, sino que se está esforzando en aprender lo máximo posible sobre nosotros para hacernos recomendaciones personalizadas. Y precisamente por ahí van los tiros, ya que su próximo paso será el de utilizar ese conocimiento para ofrecerse como servicio de identificación en otras webs."Esperamos que poder utilizar eso para que Pocket alimente tu identidad de contenidos allá a donde vayas."
¿Y esto qué quiere decir? Piensa en la típica página como Flipboard o cualquier feed de noticias en el que tienes que dedicarle un rato a configurar tus gustos. Pues lo que quieren es que puedas identificarte con su servicio para que no necesites hacerlo: Pocket sabrá lo que te gusta y configurará la página por ti.
Los chicos de Pocket presumen de números asegurando que los usuarios vuelven al 50% del contenido que guardan. Por eso se valentonan, y lejos de verse amenazados por Google y Facebook aceptan su reto y contestan planeando entrar a competir directamente contra ellos y sus opciones de identificación en páginas web.
Vía | VentureBeat
Ver 5 comentarios
5 comentarios
zimokapino
Sinceramente, no entiendo el uso de estas plataformas, me parecen bastante incómodas y nada intuitivas. Cuando no tienes tiempo de leer un artículo lo que intentas evitar a toda costa es entrar al artículo para guardarlo, le quita la inmediatez que buscas y, para colmo, una vez que estás dentro ya te pica el gusanillo y lo acabas leyendo, aunque sea un poco...
Nada que ver con un lector RSS donde ya me llega automáticamente las paginas a las que esté suscrito y lo leo cuando quiera.
Al menos así es como funcionaba cuando lo probé en su día... Me pareció tan poco útil que me fui corriendo XD.
Ya el guardar paginas desde el móvil es que me parece de risa XDD. Me imagino entrando a una web, dándole a compartir para guardarla y leerla luego y me doy de un par de fallos de concepto gordos gordos.
Demasiado incómodo el proceso.
jush 🍑
Google ha sacado tres formas de guardar enlaces esta semana y ninguna es buena. Hacer una nota en Keep para guardar un enlace es como enviarse un email a sí mismo, la de Chrome es poco más que un marcador, y la de Inbox es que ni siquiera tiene sentido.
JuanAR
A mi es que pocket me da rabia por el hecho de que lo incluyeran en firefox cuando tendría que continuar como plugin. Ya el servicio en sí no me llama, ni el de google que hace lo mismo, pero por la imposición en firefox ni lo probaré.
chrystianyepiz
A mi me encanta esta aplicación. Es muy útil, sencilla y lo mejor de todo es que es multiplataforma. Realmente no necesitas saber mucho, simplemente das clic y listo, tienes tus enlaces guardados.
Lo único que podrían mejorar sería meter acciones más avanzadas en cuanto a organización de los enlaces.
@renearturus
A Pocket que ni me lo toquen. Es un servicio maravilloso que puede ser hundido por el poder de Facebook y Google.