En el sector de las páginas de intercambio de archivos existen dos tipos de webs, las que enlazan a un contenido alojado en cualquier otro sitio como pueden ser los trackers de Torrents, y las que alojan en sus propios servidores los diferentes contenidos digitales, que también son popularmente conocidas como Cyberlockers.
Los cyberlockers o páginas de descarga directa tuvieron una gran popularidad hace cuatro o cinco años, pero tras el cierre de Megaupload en enero del 2012 empezaron a ser menos utilizadas y se vieron reemplazadas por el renacer de los torrents. Desde entonces todo han sido malas noticias, y si hace un mes os contábamos que cerraba Rapidshare, ayer supimos que al resto tampoco les va demasiado bien.
¿El fin de la descarga directa?

Torrent Freak se paseó este fin de semana por los perfiles de los diferentes cyberlockers en Alexa, y descubrió que en los últimos meses el tráfico de webs tan importantes como 4shared, Bitshare, Rapidgator o Uploaded había caído en picado. En el caso de los dos últimos parece que en enero tuvieron un repunte, pero a día de hoy la tendencia sigue siendo a la baja.
La penalización por parte de Google está haciendo mucho daño
Como podemos ver en los gráficos, este ocaso comenzó en octubre del año pasado, que es precisamente cuando Google decidió empezar a penalizarlas y modificó su algoritmo de búsqueda para que salieran lo más alejadas posible de las primeras páginas de los resultados.Por si esto fuera poco, en muchos países como el nuestro se han aprobado leyes de propiedad intelectual que están haciendo que las páginas ya no puedan enlazar a otras webs de terceros en las que descargarse contenidos, lo que supone una losa más encima de unas webs que acaban viendo como cada vez más usuarios prefieren pasarse de nuevo a los torrents.
Las excepciones que confirman la regla

Aunque las páginas más clásicas de descarga directa están cayendo en picado, hay otras que han sabido reinventarse de tal manera que no sólo no se están viendo afectadas por los malos resultados de las demás, sino que se están aprovechando de ellos para crecer de manera vertiginosa y afianzarse como una alternativas seguras y de confianza.
Es el caso de Mega, que gracias a sus propias restricciones de uso ha impedido que Google la penalice, y después de un verano desastroso ha conseguido resurgir de sus cenizas y convertirse en uno de los grandes referentes del sector. Además, lejos de conformarse con servir para el almacenamiento e intercambio de archivos, también intenta innovar con nuevas propuestas como su servicio de mensajería MegaChat.

Otro de los grandes beneficiados está siendo la página UptoBox, que si bien hasta ahora estaba pasando bastante desapercibida, con la caída en picado de toda la competencia está consiguiendo hacerse un hueco y empezar a crecer, aunque desde enero este crecimiento está empezando a frenarse un poco.
Reinventarse o morir
Las páginas de descarga directa o cyberlockers cada vez gozan de una menor popularidad, y eso se está traduciendo en una gran pérdida de visitas y en el cierre de algunas de las webs más veteranas del sector. Pero esto no tiene por qué querer decir que estén destinadas a desaparecer, de hecho más bien podría ser lo contrario.
Y es que como hemos visto con el ejemplo de Mega, si estas páginas se reinventan para adaptarse a las legislaciones de los países, y sobre todo a las normas de Google, tienen todavía grandes posibilidades de seguir adelante. Por lo tanto, habrá que esperar unos cuantos meses más para ver si empiezan a llegar nuevas propuestas o si el pastel se lo acaban repartiendo las pocas páginas que sobrevivan a la quema.
Vía | Torrent Freak
En Genbeta | Canadá sabe lo que descargas si utilizas Rapidshare o similares
Ver 28 comentarios
28 comentarios
sathwan
MEGA:
(1) bajadas simultáneas,
(2) donde no se intenta engañar al usuario con 'Fast download' que envían a otra página,
(3) ni te meten un 'gestor' de descargas premium,
(4) ni tiene un temporizador para mostrar el enlace,
(5) ni tiene captchas imposibles,
(6) ni tiene un limitador de descargas por hora,
(7) ni tiene chorros de publicidad como otras páginas de descargas,
(8) además de que no te limita la velocidad de bajada.
Y decís en el titular 'El fin de una era'?
El fin del engañar al usuario para que pique y meta mierdas en su ordenador o pague por la cuenta premium, leñes. Esa es la verdad.
Os extrañaréis de que MEGA tenga esos números!
Usuario desactivado
EL problema es que todas esas páginas están petadas de publicidad y capan la velocidad de bajada para usuarios gratuitos.
latostadora
Realmente lo que creo es que va a ser el fin de los cyberlockers basura. Ya se vio con Rapidshare que aquí ya no vale todo.
Cada vez hay más competencia en cuando al almacenamiento en la nube y muchas empresas importantes se han subido al carro. Por ello estos cyberlockers basura cada vez van a ir teniendo menos y menos mercado, hasta que, como todo negocio que no es rentable, desaparezca.
Pena ninguna por cierto.
crossovertm
Pues uno que sigue con las directas, mucho mejor que los torrent.
shotokan
Ya volverán cuando persigan a los que utilizan P2P, como en Alemania.
En mi opinión es cuestión de tiempo, desgraciadamente.
zerdrakon
Pues por aqui en este lado del mar donde vivo es la unica forma de bajarse algo...la descarga directa porque no hay de otra!
GuilloooAR
Lo mas cómico o irónico de todo el asunto es que las paginas de descarga directas van en picada, pero la piratería sigue fuerte como siempre.
sergio_alonso
No, el ocaso de webs chapuceras llenas de publicidad y que capan la velocidad de la descarga.
zimokapino
Hay alguna forma de ver los videos de mega a través del Chromecast?
bichomen
¿El fin de que...?
Anda que no existen páginas de descargas directas funcionando al 100%
marcelometayer
MediaFire no está mal.
rhazz
Tal y cómo comentan muchos, el hecho de limitar extremadamente al usuario gratuito y ahogarlo en publicidad es lo que lleva al fracaso a los servidores de descarga "de la vieja escuela".
MEGA por ejemplo ofrece una libertad y ventajas increíbles al momento de descargar gratuitamente, incluso sin registro.
Ahora bien, no sé de dónde pueden sacar dinero como para obtener ganancias siendo tan permisivas y limpias de publicidad.
dacotinho
Cambio de ciclo: Vuelta al p2p.
fvg
Obviamente que bajan esos servidores, que no brindan de una experiencia placentera y que se aprovecharon de la caída de Megaupload para obligarnos a PAGAR por descargar lo que sea a no ser que estemos dispuestos a tragarnos publicidad sin límites o lentitud extrema. Aumentaron gracias a los que suben cualquier cosa pirata para aprovecharse también al recibir recompensa económica. Craso error.
Desde que salió MEGA ha cambiado mucho la cosa y veremos cómo evoluciona pero no lo veo como una caída sino como un lavado necesario.
arkdx182
Si! el fin de esas mierdas de webs!
Te amo MEGA!
melibeotwin
Acabarán desapareciendo.