Las empresas buscan aportar soluciones que hagan más cómoda la vida a los usuarios. Que sean útiles. El éxito muchas veces es tan simple como esto. Unir sencillez y utilidad. Otras veces sus productos están enfocados más a completar su gama de productos, que hacia el propio usuario. En mi opinión esto es lo que ha ocurrido con Google Drive. Y por eso quiero compartir los cinco motivos por los que no necesito Google Drive.
Tras la estupenda comparativa de servicios que nos ofreció el otro día mi compañero Miguel López, entre algunos de los principales actores en el tema del almacenamiento online, lo cierto es que lo tengo bastante claro. Google Drive no me aporta nada, no soluciona ningún problema ni me añade facilidad de uso. Depende mucho de nuestras necesidades y en este caso me baso únicamente en mis preferencias y uso del almacenamiento online.
¿Para qué usas el almacenamiento online?
Gran parte de la inutilidad de Google Drive para mi tiene que ver con el tipo de archivos que guardo online. Fundamentalmente fotos, para compartir con amigos y mi familia. Que vemos en el ordenador, tanto si tiene conexión como offline. Y no, no quiero hacerlo a través de las redes sociales, ni Facebook, ni Google +. Y para esto no necesito la ayuda de Google. Me basta con tener un disco duro virtual, ya sea Dropbox u otra alternativa.

Lo único que necesito es sincronización entre distintos equipos. Un cliente que directamente descargue las últimas actualizaciones de archivos. De esta manera los archivos siempre están en en mis equipos. Para esto SkyDrive, Dropbox, SugarSync o en mi caso SpiderOak son suficientes. Depende de las necesidades de cada uno, el sistema operativo que utilice o el espacio que requiera. O si lo vamos a utilizar también desde teléfonos móviles o no.
¿Dónde creas los documentos?
Además que creo que son complementarios. Utilizo un servicio para cada cosa. Imágenes, música o documentos. Y en este último caso, influye mucho con que aplicación creamos los documentos. Si trabajamos online alternativas no faltan. Google Docs es muy popular, pero también las Office Web Apps, y me evito problemas de formatos. Además si trabajo con MS Office ya instalado en mi equipo me va perfecto.
Porque parte de la necesidad de Google de sacar un producto como Drive, es facilitar a los usuarios que crean sus documentos online y de esta manera tienen los documentos almacenados también en local en sus equipos. Lo cierto es que decidirme a crear documentos online o en local sólo lo veo útil si tenemos que trabajarlos de forma colaborativa. Un documento que se pueda editar por parte de varias personas. En este caso lo veo más útil para la edición, que para la creación.
¿Cómo creas los documentos?
Es más sencillo crear en local, subir a la nube y editar de forma colaborativa. Cada miembro del equipo sube su capítulo a un documento maestro o que se puedan realizar correcciones en el documento por varias personas a la vez. Igualmente en este caso prefiero utilizar las herramientas online de Microsoft. Lo más rápido utilizando la misma herramienta tanto en local como online.
Y además no tengo que cambiar mi organización documental en función de si un documento está incluido en una carpeta que se sincroniza con la nube o no. No tengo que incluir el documento en la carpeta de Dropbox que tengo dentro de la carpeta de Google Drive que está dentro de la carpeta de SkyDrive para asegurarme que lo tengo disponible. Trabajo con el documento y cuando acabo lo mando al servicio online con el que lo quiero compartir. Luego a la hora de modificar algún detalle hago uso de las Office Web Apps, que me facilitan su apertura, y en caso de necesitar toda la potencia de una edición en local lo puedo hacer sin problema.
Más necesidades de espacio online

Además tengo cubiertas mis necesidades de espacio online. Como ya he comentado uso varios servicios distintos para distintos fines. Pero si en el futuro quisiera ampliar y pasar por caja, lo que tendría en cuenta sería el coste de GB de espacio online y la funcionalidad del servicio. Lo que si permite Drive es mayor escalabilidad, al tener posibilidad de contratar hasta 16 TB de almacenamiento.
Y en este aspecto tampoco Google sale ganando. De momento el almacenamiento de Microsoft resulta más económico y me aseguro la propiedad intelectual de mis archivos. No se trata ya de una cuestión de interpretaciones legales ya aclaradas por parte de Google, es que pese a llamadas de atención por parte de la UE Google sigue alegando que opera bajo la legislación de Estados Unidos, mucho más laxa en lo que tiene que ver con la protección de datos. Y esto con el giro social que toma Google me preocupa.
Y su integración con otros servicios de Google
En muchos aspectos Google es simplemente genial. Nos ofrece a los usuarios soluciones de gran calidad de forma gratuita. Gmail es una de sus grandes herramientas, Google Reader, o YouTube, por citar algunas. Su integración perfecta, pero tal vez no quiero que toda mi vida, mis documentos estén en sus manos. Sobre todo desde la salida de Google + que parece ser el agujero negro con el que se tienen que integrar todos sus servicios.
Parece que Google apuesta todas sus cartas y está poniendo todo el empeño en que su apuesta social salga bien. Pero al final están empujando al usuario a utilizar una red que parece que nadie quiere. Lo siento pero llegaron tarde y no dieron nada que mejorara lo que ya tenía el usuario. Y al final se sigue usando Facebook, Twitter, pero Google + sigue sin despegar.
Y para lograrlo cada vez más servicios, más funcionalidades se van trasladando hacia un lado social que no se si quiero, por lo menos de la manera que me la plantea Google. Entiendo que sea una gran solución para mucha gente, pero lo cierto es que para mi no lo es. Y empieza a ser fastidioso este empeño de competir en lo social. Por eso, Google Drive no me aporta nada, bueno si, 5 GB de espacio que aprovecharemos para organizar algo mejor los documentos que tenía en Google Docs, pero poco más.
En Genbeta | Chrome OS ya integra Google Drive en su navegador de archivos
Ver 68 comentarios
68 comentarios
srbolainas
una sola razón, skydrive es mejor
Kaled Kelevra
Tú no sabes que NINGUNO de los demás ofrece posibilidad de edición de documentos multiusuario en tiempo real (viendo quién edita qué cada uno con su color correspondiente in real time), ¿no? D:
Una sóla razón por la que sí utilizar Google Drive (y no utilizar ninguno más):
https://www.youtube.com/watch?v=kcOUWjkGBUY
DrivE ThrougH
Pues yo opino absolutamente todo lo contrario que tú. Punto por punto de los que has expuesto.
apertotes
genbeta.com es un nombre bastante confuso. podéis ponerle odiamos-a-google.com, y así todo estaría más claro.
por lo demás, OCR, integración con los servicios de google, colaboración, integrado en android, etc.
pd: que conste que yo uso dropbox y sugarsync, y creo que los seguiré usando, pero vamos, lo de genbeta con google es de chiste.
gri3g01
No sé por qué pero veo un poco fanático anti google el artículo. En cuanto a tus necesidades está claro que no lo necesitas. Si solo vas a compartir fotos usa skydrive, que te dan 25 GB como bien has dicho.
Pero cuando entra en juego realizar documentos en colaboración con más gente, Google provee de una de las mejores herramientas groupware que he visto porque, sinceramente, el docs está mejorando muchísimo y ahora mismo es una gozada para trabajar con más gente. Y no solo para hacer "words", también puedes trabajar hacer presentaciones, etc. Además tienes multitud de formatos, así que no se a qué viene con que te evitas los problemas de formatos (lee doc, docx, pptx, odt, psd...). Vamos, bastantes mas que toda la suite de office.
Cuando salió Drive, me acordé de lo que pensé hace un mes más o menos, justo cuando el office se me quedó pillado y perdí una hora de trabajo: pasar todo lo que tenía al Google Docs. Sin embargo, con 1 GB que daban entonces no me venía demasiado bien.
Y ahora mismo, aunque seguiré con Office (porque está claro que la potencia de office a día de hoy sigue siendo mayor), reconozco que gracias a Docs Google va a ganar bastantes adeptos, ya que consiguen centralizar todo en un mismo servicio.
Y ya para acabar, en esto sí que estoy de acuerdo, es en lo de la privacidad. Pero en este caso me da igual que la empresa se llame Google, Microsoft o Apple (o dropbox), porque mientras los empleados "puedan" ver nuestros archivos (aunque no les esté permitido), tenemos un problema de seguridad. Para mí los mejores servicios son SpideOak como has comentado, o Wuala. Hay alguno mas, pero lo que vienen a hacer es que te encriptan la información en tu ordenador y luego ya la mandan encriptada, de esta forma ni los propios empleados pueden ver la información, porque necesitarían tu ordenador para desencriptarla.
Por tanto, yo usaré Drive para el trabajo en grupo, Wuala/SpiderOak/alguna de este estilo para mis archivos de trabajo y Skydrive si quiero almacenar fotos, vídeos, etc. (aunque tiene el problema del limite de 2 GB por archivo, pero bueno).
darkyevon
Bueno eso de características iguales... está un poco verde en cuanto a funcionalidad, pero que servicio en la nube te permite editar y ver archivos sin necesidad de bajarlos? Incluso video en streamming. Al final lo mas barato es tener un servidor de bajo consumo todo el día enchufado en casa, y una conexión en condiciones. Y te sirve para muchas mas cosas, y lo puedes hacer tan complejo como quieras.
javierxp
Da igual cual sea mejor o peor...Si os fijáis en Google Drive se puede comprar hasta 16 Terras de espacio a un precio sin competencia y eso hará que las empresas y por tanto los usuarios adopten Google drive.
k4x30x
el escritor del articulo es un fanatico de microsoft.. eso keda claro nisiquiera lo compara con icloud, dropbox, ubuntu one..
pd: me encanta drive, y a mi personalmente me convencio ya remplaze a dropbox
om76
Cada quién con su religión y hoy en día más del 65% de los usuarios son vagos y no quieren aprender nada nuevo y no se preocupan ni siquiera en leer. La alternativa de Google se centra en Dispositivos Android y su Sistema Operativo Chrome, que ventaja te da esto que desde un Movil, un Ordenador convencional, una Tablet o un Portatil, puedes gestionar toda tu información y todo está actualizado bajo una sola cuenta que es Gmail, lo del espacio en Google es irrelevante porque aunque Microsoft te de 25GB siempre y cuando tengas tiempo con el servicio no es la mitad de lo que puedes hacer con Google si por lo menos has tenido la paciencia de leer un poco y para muestra un botón Google Play que es lo que engloba todo lo hace de la siguiente manera Gmail 10 GB y creciendo, Picasa 2GB pero es sumamente difícil de llenarlo pues si la photo pesa entre 835KB y 1,024kb no cuenta, por lo tanto puedes tener un Albun de miles de fotos y en ese formato será infinito, Google Music te deja subir 20 mil canciones de Mp3 y te lo organiza con sus caratulas, y en Drive te dan 5GB pero dependiendo el formado del documento es que cuenta, por lo tando que de manera gratuita y si sabes organizar tus cosas lo puedes tener todo sin gastar espacio y de casualidad se han dado cuenta de Google Drive edita y crea cualquier documento .PSD, .DOC, .PDF, etc, por lo tanto si nos ponemos a pensar lo que se ahorra en licencias que hay que comprar y Google es un ecosistema simplemente impresionante, y la red de Google+ para mi en lo personal le da 10 vueltas a FB aunque seamos solo 180 millones de usuarios contra 900 millones de FB, en una sola palabra el Ecosistema de Google no tiene comparación con ninguno creado hasta ahora, pero como dije al Inicio cada quién con su Religión.
Juancarlos Burga
Desde el título me di cuenta que no era un artículo objetivo, pues "Cinco motivos por los que NO NECESITO Google Drive" no es lo mismo que decir "Cinco motivos por los que NO ES NECESARIO Google Drive". Después de todo, el contenido es pura opinión subjetiva que debe ser tomada como tal: una preferencia del autor.
koCO78
Creo que, y desde mi punto de vista, lo más importante para un servicio en la nube es "que hacen y como tratan" mis archivos en sus servidores.
No soy muy amigo de los servicios en la nube pues jamás subiría nada realmente importante y más teniendo en cuenta lo que cuesta hoy un DVD-R o una memoria USB de 32GB que se puede poner de llavero, aunque eso si, no parece tan "Geek" como tu disco en la nube.
La cuestión es que tanto si eres fan o no de Google los términos de uso de GDrive DAN MIEDO. Si mi privacidad tuviese patas y viese venir a Google Drive,esta saldría corriendo y despegaría al llegar al comedor para salir volando.
SkyDrive no es la panacea, pero ofrece una GRAN herramienta en facilidad y potencial de uso, que parece estar funcionando decentemente y que es una alternativa para aquellos que quieran tener las cosas organizadas en un solo sitio y que por si fuera poco, me dan el respaldo de una empresa que lleva en el sector más años que yo con un pie en esta tierra.
Si alguno cree que es mejor no tener todos los huevos en la misma cesta, por favor que no haga uso del cloud storage como si de una unidad de su PC se tratase pues esa no es la función.
trebelez
Una razón para no leer más Genbeta:
This post.
Diego Ruiz Jimenez
Algunos ayeres atrás genbeta molaba por sus artículos, ahora solo es un blog de estupideces, donde te quieren inscrustar sus opiniones. Si tan siquiera fuera buenas.
Aun asi no los eliminaría de mi lector RSS porque tengo la firme convicción de que necesito todas las emociones en mi vida, otros blogs me dan alegría, emoción, entretenimiento pero ninguno mas que genbeta me da frustración por las estupideces que se publican.
Google Drive no me gusta, uso Dropbox y estoy agusto, no necesito google drive pero tampoco necesito un tipo que se crea la gran verga y se ponga a cantar las razones por las que a el no le interesa el servicio.
Sigan asi, brillan por su estupidez.
crisct
A mi se me antoja rancio que el sistema de sincronización sea a partir de una carpeta. Yo quiero sincronizar mis documentos\my games\ y mis fotos, pero no me sale de los guebos moverlos o copiarlos.
¿Tenian que copiarse tan miserablemente de dropbox? No podian intentar INNOVAR un poquito (oh, aparecen tus docs de google docs! Que in-NO-vacion! gñeeeee)
kaman
yo tengo 19.5GB de dropbox que funciona muy bien, y encima google podra subir a youtube los videos personales que suba a Drive. No gracias.
maragu2891
Por favor, tengo 1 computadora con Windows, otra con Ubuntu y un celular con Android, como se que Microsoft va a dar buen servicio en Ubuntu y Android, siendo 2 productos de la competencia y que no terminarán como el horrible y desactualizado Skype de Linux. Yo no digo si a Google Drive, yo digo no a Skydrive sobre 1 sola plataforma...
ajjjj
Haztelo mirar anda... que no puede ser sano.
carrillog
A mi me gusta más que SkyDrive, es más rápido, las imágenes de la carpeta de ven mejor... Lo estoy pasando casi todo de uno a otro. De todas formas no guardo nada muy personal en ninguno.
filem0n
5Gb es muy poco espacio.
marcos.fernandezvolp
Estoy en un todo de acuerdo con cada uno de tus argumentos. Uso google docs y casi todos sus servicios, pero google+ no, paso. Ademas Google presento su servicio Drive como una servicio de almacenamiento y eso no es asi. Lo demas, las comparaciones quedan por las preferencias de cada uno. Una cosa que pocos reparan,las reacciones contra google parecen ser la mismas que recibio microsoft en su tiempo, "no queremos una compañia predominante en la red" parece ser el mensaje de los usuarios. Viva la diversidad
lrefra
Con características iguales, el tamaño si importa.
Yo me quedo con Skydrive con 7gb (25gb para los viejos).