En marzo de este mismo año describíamos a Youzee como un "muerto viviente". La empresa que pretendía convertirse en líder del sector del streaming de películas y series en España, participada al 75% por Yelmo Cines, había "anunciado" pocos meses antes un ERE que afectaba a 37 de sus 50 empleados y desde entonces no habíamos vuelto a tener noticias sobre ella. Algo entendible ya que desde mayo de 2013 la empresa se encuentra en proceso de liquidación voluntaria y su extinción como sociedad podría producirse en las próximas semanas.
Además, desde hace unos días la "página web de Youzee" ha dejado de funcionar. En Genbeta nos hemos puesto en contacto con representantes de la compañía y de Yelmo Cines pero en el momento de publicación de esta noticia no habíamos obtenido respuesta.
Al frente de la disolución de la sociedad está, según el Boletín Oficial del Estado ("BOE"), Gabriel Tellez Roca, que en el pasado había desempeñado varios puestos directivos tanto en la empresa como en Yelmo Cines. Según "LinkedIn" en la compañía en estos momentos trabajan cuatro empleados, entre ellos el que fue CEO desde sus inicios, Fernando Evole.
Cuando en marzo de este año nos pusimos en contacto con varios ex-trabajadores de Youzee nos indicaron que "se quedó la gente justa para mantener la plataforma, cuatro ingenieros que ni siquiera estaban contratados a tiempo completo" y un "pequeño equipo técnico de soporte". Poco después del anuncio del ERE que afectaba a los trabajadores de la empresa conocimos que Yelmo Cines estaba preparando un "ERE que podría afectar a 298 trabajadores a nivel nacional" y que incluía el cierre de numerosas salas en nuestro país. El propio departamento financiero de la empresa presentó en su momento una previsión de quiebra del grupo para el año 2013, como recoge "esta nota" de Comisiones Obreras.
Podríamos estar asistiendo a los últimos coletazos de una empresa que intentó convertirse en líder del mercado español de streaming de contenidos pero que, por diversas razones, fracasó en sus objetivos. El sector audiovisual español no pasa por sus mejores momentos y quién sabe si la mala situación financiera de Yelmo Cines pudo haber arrastrado a Youzee también al abismo.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Usuario desactivado
¿Sorprende a alguien esta noticia? Youzee es historia, y a Youzee, antes o después le van a seguir otros servicios parecidos, porque estos modelos no sirven, no valen. Son meros revendedores que no tienen decisiónn ni control en el contenido. Les 'permiten' poner migajas a precio de oro, y punto. ¿Se creen que la gente es tonta?
Por mucho anuncio en la TV que salga de Wuaki, esos van a ir por el mismo camino.
Estos servicios no tienen nada, ni catálogo, ni calidad, ni tarifa plana real, ni precio ni nada.
LA GENTE NO ES TONTA, y si alguien pica, pica una vez, no más.
jusilus
La culpa de esto es de las distribuidoras/productar/editoras de video. EStán tan empeñadas en seguir con su modelo de negocio de hace 25 años que todo lo que se intente crear se hundirá. Nadie va a pagar precio de alquileres via web como los que cobraba blockbuster en sus establecimientos (que ya eran un robo).
zicandar
No fastides, si aqui en tarragona estavan montando unas salas totalmente nuevas.
krollian
Pagar por una película buena de un servicio en línea, 3 euros (que es un sólo pago puntual) sale más barato que el dinero que te gastas en autobús por ir al cine. Ahí lo dejo. Si se trata de ahorrar.
Y esto es importante. Se estrenan tantas películas y no pocas malas que hay gente que sólo tiene la posibilidad de verla por internet. Yo mismo quise ir a ver La Chispa de la vida de Alex de la Iglesia y en Bilbao solo estuvo dos semanas en cartelera. Y yo paso de ir a Barakaldo. Se pasó el plazo.
Cuanto más tiempo te des de alta más barato sale. Por ejemplo, por 70 euros al año tener un catálogo extenso no está nada mal.
¿Interesa cierto servicio? Se comprueba el catálogo que tiene, si nos gusta, si es relativamente extenso, se leen las CLARAS tarifas de lo que cuesta y se decide si merece la pena o no. Tan fácil como eso.
Pero que nadie espere tener de todo (hasta lo difícil de encontrar) en un infinito catálogo por 3 euros al mes. Y hasta alguno se quejaría.
Ojo. Ya hace tiempo que comenté que hasta descargar películas no es tan barato. Suma consumo eléctrico, equipo, disco duro de almacenamiento, tarifa de proveedor de internet, tiempo para buscar contenido.
Que también hay gente que hace como con las aplicaciones. Descargan tanto que ni saben lo que tienen, ni saben usarlo ni lo disfrutan.
hereldar
El problema de Youzee fue que las distribuidoras no le permitieron tener un catálogo en condiciones y les exigían unos precios que no tenían sentido. Yo estuve subscrito durante varios meses y la web estaba genial, con un diseño elegante y muy funcional. Una pena que no aguantara el tirón.
manuelcr
Catálogo y precios, ahí está la clave y los problemas para que este modelo (u otros) funcionen.
En España todo esto está controlado por el Monopolio cultural, ese que tiene en exclusiva los derechos de distribución e impide que alguien pueda ofrecer algo interesante.
Ono, con TiVo, también lo intenta, pero con alquileres a 4-5€ por 2 días es absurdo. Ese precio debería ser el de venta, permitiéndote volver a acceder a las películas, e incluso descargártela para verla en cualquier dispositivo, sin limitaciones.
Pero nada... sigamos así, haciendo el canelo y luego culpando a la piratería.
shiro_himura
Un precio elevado + un catalogo ridículo, insisto CATALOGO RIDÍCULO solo daba lugar a fracaso.
Tu no puedes pretender que una persona vaya pagar por eso.