Hace casi dos meses que Telegram para iOS y Android recibió las tan esperadas llamadas de voz. La plataforma de mensajería instantánea fundada por Pável Durov se tardó bastante más de lo esperado en implementar esa función, especialmente teniendo en cuenta que WhatsApp, su principal rival y líder absoluto de este mercado, ya las tiene hace tiempo y con vídeo.
Sin embargo, si algo tiene Telegram que no tiene WhatsApp, son clientes de escritorio para Windows, Linux y macOS completamente independientes y que ahora también cuentan con las funciones de llamadas de voz.

Si tienes el cliente de Telegram Desktop ya instalado en tu ordenador, lo más seguro es que ya tengas un mensaje en tu lista de chats esperando que lo presiones para actualizar. Si no es así, también puedes descargar la última versión del instalador 1.1.0 que incluye las llamadas.

Al igual que las llamadas de voz desde las aplicaciones móviles, Telegram también promete que serán seguras y mejoradas a través de inteligencia artificial. Además de las novedades en llamadas, otro cambio interesante que se ha añadido a la versión es un nuevo panel lateral para organizar los emojis, stickers y GIFs animados.
El panel aparece automáticamente una vez actualizado, puedes activarlo o desactivarlo presionando el botón de emojis juntos al cajón de texto, pero también depende del tamaño de tu ventana. Si esta no es suficientemente ancha, el panel no se muestra, y si la expandes, el panel aparece. Es una forma más visual y cómoda de acceder a todo ese contenido extra que usamos en nuestras conversaciones.
En Genbeta | Con esta aplicación para Chrome puedes usar WhatsApp, Telegram, Messenger, Skype y más desde un mismo lugar
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Usuario desactivado
El cliente de escritorio es una de las mejores cosas de Telegram.
Respecto al panel lateral de emojis, sí que hay una forma de activarlo: hay que hacer doble clic en el botón de los emojis que está al lado del de enviar. Y para desactivarlo volver a hacer clic.
El problema es que cuando lo desactivas, el tamaño de la ventana se queda más grande, al menos en Mac.
milio3
Telegram sigue llevando la delantera como aplicación a Whatsapp, una lástima que la gente no se de cuenta.
darshuhot
yo probé la llamada hace un par de dias de escritorio a un movil que estaba en la calle sin wifi y se escuchaba perfectamente :O
kalipo
Probado y se oye mucho mejor de lo que esperaba, sobre todo en comparación con algunas aplicaciones de la competencia, que tienen mucho eco.