Si eres mujer, tienes más de 18 años y estás interesada en aprender sobre programación o diseño, Ironhack y Wallapop están ofreciendo una excelente oportunidad para que ganes una beca y comiences a formarte en tecnología.
Las dos empresas se han juntado para dar 90 becas parciales y 10 becas completas valoradas en 200.000 euros. La beca Wallapop ofrecerá cursos intensivos de programación o de diseño creados por Ironhack, en Barcelona o Madrid.
Las inscripciones están abiertas del 8 al 22 de marzo, tienes hasta ese día para enviar tu solicitud. Para participar solo debes rellenar un formulario en el que se te piden tu nombre y apellido, correo electrónico y número de teléfono. Además de esto deberás explicar en 200 palabras o menos por qué quieres tomar el curso y cómo la beca te ayudaría a conseguir tus metas profesionales.

Los cursos son presenciales y a tiempo completo, es decir, tendrás que asistir a clases durante 2 a 6 meses dependiendo del curso que elijas. Hay un curso de desarrollo web de dos meses de duración a tiempo completo, y el mismo curso a tiempo parcial durante seis meses. El tercer curso es de diseño de interfaces y también es intensivo a tiempo completo durante dos meses. Las becas completas son de 6.500 euros y las parciales son de 1.500 euros.
La iniciativa es una de tantas que buscan aumentar el interés de las mujeres en la programación, y con estas becas quieren ayudar a que las mujeres puedan optar por puestos de trabajo en tecnología sin tener que pasar cuatro años en la universidad. No olvides revisar las bases legales de la promoción si estás interesada.
Actualización 17/03/2017: en Genbeta nos hemos puesto en contacto con los responsables de la iniciativa de becas Wallapop-Ironhack para conocer cómo ha sido la recepción por parte del público hasta ahora.
- Ahora mismo tienen más de 4.700 solicitudes.
- Durante el primer día captaron alrededor de 1400, y cada día se han ido sumando de forma más o menos constante 400 solicitudes por día.
- El 67% de las solicitudes vienen de Wallapop, por lo que la campaña in app es sin duda el principal canal de captación.
- El 60% de las solicitudes son para el campus de Madrid vs. el 40% para Barcelona.
- Los tres cursos se están solicitando en partes equitativas.
En 2013 Ironhack tenía un 8,33% de alumnas, frente a un 20% en 2016. Sigue siendo un número pequeño, pero este tipo de iniciativas intentan promover que la cifra siga creciendo. Gonzalo Manrique, co-fundador de Ironhack está bastante contento con la recepción del nuevo programa:
"Estamos sorprendidos y encantados con la acogida de la #BecaWallapop. Recibir más de 4.700 solicitudes de mujeres de todo el país dispuestas a cambiar su vida con Ironhack en Madrid o Barcelona demuestra que las mujeres españolas están deseando aprender a desarrollar y entrar en un sector en el que el empleo está casi garantizado. En Ironhack somos unos firmes defensores de la integración de la mujer en el sector tech y seguiremos trabajando para que el papel de la mujer siga ganando presencia en dicho sector".
Ver 86 comentarios
86 comentarios
mr_hyde
Muchas gracias e Ironhack por discriminarme por ser hombre. Me pregunto que pasaría si fuese al revés becas sólo para hombres, ya estarían los responsables en la cárcel. Una más a lista de privilegios de las mujeres en el primer mundo.
aos_26
No acabo de ver el sentido de esto. Me parece perfecto que puedan haber más mujeres en el sector, pero si hay menos, quizá sea porque han elegido una profesión que les atrae más.
¿Por que simplemente no tener las mismas oportunidades?
Huele a campaña de marketing por todos los lados.
ironhackjimmy
Este año salió un estudio de Science que concluía que "las niñas se creen menos brillantes que los niños desde los seis años (titular de RTVE)". No me imagino que haya persona que le parezca muy normal esa conclusion.
Soy Jimmy de Ironhack y siento mucho el mal sabor de boca que le puede producir esta beca. Pero de manera peculiar, esta beca que excluye a hombres, es un intento de aumentar el nivel de igualdad entre géneros.
Siempre que encontrémos colaboradores, seguirémos montando este tipo de iniciativas. Desde los inicios de Ironhack hemos estado comprometidos a aumentar el número de mujeres en nuestros bootcamps. Siempre hemos ofrecido una beca especial para mujeres y así seguirémos.
danteperez
Esto ya raya lo ridículo. ¿Qué obsesión tienen o por qué debería haber la mitad de mujeres en ciertas áreas? No se han puesto a pensar que quizás a la mayoría de las mujeres prefieren dedicarse a otra cosa. Por supuesto que estoy en contra de los abusos y la desigualdad que sufren en muchos ámbitos pero eso es otra cosa. ¿Por qué no hay la misma cantidad de mujeres que hombres comentando en este blog? No veo que nadie se los prohíba.
oborrallo
Dejando a un lado las ya conocidas y evidentes diferencias salariales (que no comparto), sí me parece discriminatorio el concederlas únicamente a mujeres. De la misma manera que me lo parecerían si fueran sólo para hombres. Otra cosa sería que las becas se aplicaran en función de los ingresos económicos, o de algún otro criterio independiente de la condición propia de la persona. Lástima que no sea así.
equalitas
En este siglo el feminismo va a ir a menos, mas de 70 identidades de género (y la identidad fluida entre varias) hacen que al centrarte en ellas, discrimines a muchas mas. Y no veo nada de protección para otras minorías sexuales etnicas raciales o de genero. Cuantas personas de genero no binario hay en la industria? Porque no se les dan beca? Discriminación 100%
gambitodanes
Titular alternativo: Wallapop e Ironhack discriminan a los hombres excluyéndolos de su nuevo programa de becas.
Discriminar a los hombres NO fomenta la igualdad.