Con más de 150 millones de usuarios mensuales, buscadores específicos, y un crecimiento que sería el sueño de cualquier plataforma -y que supera todas las trabas legales y ataques varios-, uTorrent, el cliente BitTorrent más usado del mundo podría ser, en un futuro no muy lejano, de pago.
De esta manera y según el portal TorrentFreak, el equipo de esta red P2P no está contento con su sistema de ingresos, un modelo que, hasta ahora, ha basado su monetización en la publicidad y el software propio. Sin embargo, este segundo se asocia con fallos de seguridad, programas de riesgo, y otros problemas. Respecto a la segunda -los anuncios-, se viven como una auténtica molestia y entorpecen la experiencia del usuario.
En busca de nuevos modelos de financiación
Tras evaluar el contexto, los creadores de uTorrent se están planteado nuevas formas de generar dinero, unas propuestas y alternativas que se pondrán en marcha durante las próximas semanas. Probablemente, una de ellas será la empezar a cobrar (al menos a algunos clientes).
Tal deducción, por supuesto, no es gratuita, pues la compañía protagonista de nuestro artículo ha manifestado que su intención es la de proporcionar a sus usuarios “opciones claras de apoyo a uTorrent (con alternativas para todos los presupuestos)”.

Ahora bien, parece que esta supuesta versión de pago, incorporará nuevas funcionalidades a su servicio. “Queremos encontrar un sistema que añada valor a nuestro producto, una manera de mejorarlo” indican desde la entidad. La propuesta (aunque sea especular) podría traducirse en una suscripción mensual o anual, algo que les resultaría muy rentable aunque su precio se fijase en una cifra muy económica.
Al margen de este nuevo método de financiación y tal y como afirma Techienews, uTorrent también estudia pedir donaciones voluntarias –algo que ya hacen algunas empresas de software libre-, aunque este tipo de planteamientos no suelen generar un flujo de ingresos constante. En todo caso y a falta de más detalles por parte de los implicados, solo cabe esperar a sus futuras actuaciones.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
gdsiu
Desde la polémica de los bitcoins me pase a qBittorrent y encantado.
jesus.g.sanchez.583
Yo ya me pasé a Transmission para Windows ;)
felfa
Llevo tiempo usando Deluge desde GNU/Linux, aunque también está para Windows y otras plataformas (código abierto, of course).
ishimura
Es difícil que encuentren e introduzcan un valor añadido a este cliente que haga que la gente pague por su uso. Por algo como Popcorn Time hasta me podría plantearlo, pero han llegado muy tarde para adoptar esa idea y monetizarla. Si no dejan pronto de pensar en el dinero y se ponen a currar (parece que llevan unos años donde las únicas mejoras que introducen en el cliente es para intentar ganar más dinero por hacer lo mismo y cada vez peor) uTorrent va a pasar a la historia en un par de años
sivianes
Ultimamente me parece que cualquiera quiere tener algún tipo de suscripción a su "servicio" a este paso, todo el sueldo se irá en suscripciones.
lookmeandnotouchme
Me descargaré el crack por bittorrent XD
estebanweb
yo ni de broma, me pasaría a otro cliente y así hasta que no me quedara otra opción, y de llegar a ese punto dependería mucho del precio, a lo mejor me compensa más charlar con la familia en el salón de casa.
peregarcia
En Linux viene con un gestor de torrents que es una maravilla. El transmission.