Sí, has leído bien: Estados Unidos acaba de dar luz verde a una ley que ampara el hackeo gubernamental de aquellos usuarios que usen la red Tor y redes VPN; unas personas que, según la Corte Suprema de la nación ahora podrán considerarse como sospechosos.
En concreto se trata de la Regla 41 de las Normas Federales del Procedimiento Penal (Federal Rules of Criminal Procedure) , una nueva norma que abre la veda al espionaje estatal y que ha llamado poderosamente nuestra atención, especialmente si tenemos en cuenta la clara polémica que, durante estos últimos años, han generado casos como el de Edward Snowden y similares.
La nueva ley
De hecho, las críticas no han tardado en llegar, y ha sido la Electronic Frontier Foundation la primera que se ha pronunciado al respecto. “No solo se está sentando un precedente que ni siquiera se ha debatido políticamente, sino que podría suponer una fuente de información para terceros”, es decir, para aquellos cibercriminales que accedan a los registros gubernamentales para obtener los datos recabados; así como una innecesaria intromisión en nuestra privacidad.
“Otros operadores con malas intenciones podrían valerse del malware que el gobierno use para infiltrarse en botnets porque las agencias no suelen diseñar sus páginas de manera segura. Además, el acceso gubernamental a estas redes suscita una seria preocupación sobre la privacidad, ya que las intrusiones podrían revelar datos personales sensibles no relacionados con la investigación. Se trata de una peligrosa ampliación de poderes que no se ha debatido de forma pública”, ha comentado la entidad.

Asimismo y según hemos podido conocer, los jueces de todos los estados también contarían con todo lo necesario para permitir la entrada del FBI a cualquier dispositivo cuyo propietario haya desactivado su ubicación; un comportamiento supuestamente sospechoso que chirría por todos los lados y que ni siquiera requeriría del aviso al sujeto investigado.
Por fortuna, la regla todavía no ha pasado la correspondiente revisión del congreso, aunque si no se presenta una enmienda antes del 1 de diciembre de este mismo año, comenzará a estar vigente y a aplicarse. Preocupante, ¿no crees?
Vía | TechWorm
En Genbeta | Facebook: el número de usuarios que accede a través de Tor supera el millón durante el último mes
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Ya ni se molestan en esconder sus intenciones, solamente cargan con todo y para adelante.
Pues espero ser un sospechoso más, solo con leer el título de la noticia hice esto: https://gyazo.com/f50c9a74e45d71a70437bea4e8ecd50d
(Soy un chico malo)
nova6k0
Lo dicen como si no lo hiciesen ya y peor que la NSA, es el GCHQ inglés.
Las risas de esto es que los que defienden eso de "no tengo nada que ocultar" luego empiecen a recibir archivos raros en sus PCs. Es como tener abierta una ventana y que sólo la use la policía, guardia civil... para nuestra seguridad (para el bien) y no la usen algunos para espiar, por ejemplo, a tu hermana mientras se cambia de ropa. Quiero decir que hay que ser muy inocentes para creerse la excusa de la seguridad o de que es por nuestro bien.
Salu2
atoi
Es obvio que tratan de demonizar las conexiones cifradas para que la gente no las use. Incluso si pueden romper el cifrado necesariamente requieren dedicar mucho más poder de computo, por lo que es mejor bajar su adopción.
Y todo en pro de la seguridad... De la seguridad de las empresas de que no perderán ingresos por las descargas P2P.
macwinlin
Me importa nada lo legal y la verdad es que casi todos los países del mundo (desde China hasta pequeños países, pasando por España, Argentina, México etc) tiene capacidad técnica para hacer esto.
260397
Debemos de unirnos para vencer al NWO.