La pandemia ha agravado la compartición de material de abuso sexual infantil en internet, especialmente durante los confinamientos, y en ese contexto el Parlamento Europeo ha aprobado un reglamento temporal que permite a los proveedores de servicios en la red implementar medidas para detectar, eliminar y denunciar contenidos de abuso sexual infantil.
Con 537 votos a favor, 133 en contra y 24 abstenciones, la Cámara Baja de la Unión Europea ha respaldado esta norma que califican de "solución temporal" y que tendrá vigencia durante un máximo de tres años. Si antes se acuerdan nuevas normas permanentes sobre la lucha contra los abusos sexuales a menores en línea, dejará de aplicarse antes.
La regulación, también conocida como Chatcontrol, ha generado críticas de activistas y formaciones políticas como la del Partido Pirata Europeo que consideran que trae a la Unión Europea la "vigilancia masiva de las comunicaciones privadas" y que, en la práctica, dicen, "significa el fin de la privacidad en la correspondencia digital".
Vigilando el correo electrónico, los chats y la mensajería instantánea

Lo que pretende la Eurocámara es que los responsables de servicios de correo electrónico y mensajería instantánea, entre otros, puedan implementar voluntariamente medidas para detectar material relacionado con el abuso sexual infantil.
¿Cómo? Mediante tecnologías específicas de escaneo de contenidos. Justo lo que prohibía la directiva ePrivacy y que un acuerdo alcanzado en abril preveía revertir mediante la derogación temporal de los artículos 5.1 y 6.1 de esta directiva que protege la confidencialidad de las comunicaciones y los datos de tráfico.
Para imágenes y vídeos, servicios como WhatsApp o Signal, por cifrar dos proveedores de este tipo de servicios, podrían crear valores hash para el contenido audiovisual que se envía para que luego pudiese ser comparado con una base de datos en la que se encontraría contenido ilegal. Si hubiese coincidencias el contenido no se enviaría y las autoridades serían notificadas.
En el caso del texto, entrarían en juego clasificadores e inteligencia artificial que analizarían los datos para detectar ciberacoso, explica el comunicado del Parlamento Europeo tras la aprobación del reglamento temporal.
"El acuerdo es un compromiso entre la detección de los abusos sexuales a menores en línea y la protección de la privacidad de los usuarios", dijo tras la votación Birgit Sippel, ponente y eurodiputada del S&D. "Puede que no sea perfecto, pero es una solución viable y temporal para los próximos tres años".
Esta norma contempla que las autoridades nacionales de protección de datos tengan "una mejor supervisión de las tecnologías utilizadas por los proveedores de servicios mediante procedimientos de evaluación de impacto y consulta previa" y se señala que estas tecnologías deben ser lo "menos intrusivas posibles para la privacidad".
En el debate sobre la norma se insistió en el establecimiento de procedimientos y mecanismos de recurso adecuados, en el caso de vulneración de derechos, para garantizar que las personas puedan presentar reclamaciones. Formaciones como el Partido Pirata Europeo van más allá y hacen una enmienda a la totalidad.
Este grupo político considera que la aprobación significa "la adopción del primer reglamento de la UE sobre vigilancia masiva" y que, pese a tratarse de medidas para combatir la pornografía infantil y los abusos, "esto perjudica a los niños en lugar de protegerlos". Defienden que el enfoque correcto sería "por ejemplo, intensificar las investigaciones encubiertas sobre las redes de pornografía infantil y reducir los retrasos en el procesamiento de años en las búsquedas y evaluaciones de los datos incautados". Y anuncian posibles acciones legales.
El reglamento aún debe ser adoptado formalmente por el Consejo, según explican desde el Europarlamento, para finalmente publicarse en el Diario Oficial de la Unión Europea, entrando en vigor al tercer día de su publicación.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
James Russell
Un paso atrás a todas las protecciones que lleva implementadas la Unión Europea en mi opinión, aunque una de las cosas más preocupantes para mí es ese 77% de votos a favor.
halin
Los que lo hagan se mudarán a alguna que no implemente esto. Mientras tanto, barra libre para espiar a los usuarios.
juaner
Con lo fácil que sería prohibir el uso de esas aplicaciones a los menores, pero que va, es mucho más jugoso usarlos de excusa para poder espiar a cientos de millones.
linuxok
Cualquier excusa es buena para controlar cada día más a los ciudadanos, que seguimos callando y aguantando, porque claro, como es la UE... si esos son buenos hombre, cómo van a querer controlarnos.
vikingogenio
No comprendo como funcionará esto con comunicaciones cifradas punto a punto.
MrPost
"Proteccion de la privacidad de los usuarios" aja, si claro van a proteger tu privacidad violándola al igual que tus derechos.