ACTUALIZACIÓN: Según ha informado la propia Microsoft finalmente el símbolo del sistema no desaparecerá de Windows. Al parecer nos equivocamos al interpretar la información que venía desde la empresa de Redmond. Pedimos disculpas por la confusión.
Corría el año 1992, yo tenía ocho años y acababan de regalarme un ordenador. Concretamente un Amstrad PC 5286 HD, tecnología prácticamente punta para la época que tenía la particularidad de incluir un disco duro y de ser capaz de leer _diskettes_ de alta densidad, con capacidad para 1,44 MB. También supuso mi primer contacto con un sistema operativo, para ser exactos MS-DOS 3.30. Según informan en Computerworld pronto todo esto serán poco más que recuerdos.
Dejad a este abuelete digital que termine de contar su historia. En aquellos años yo quería un Amiga 1200, fundamentalmente por el catálogo de videojuegos de aquellas máquinas -recordad que tenía sólo 8 años-. Lo que sí puedo decir que a la persona que me lo regaló alguien le comentó con muy buen criterio que los PCs y MS-DOS eran el futuro. Huelga decir que no se equivocaba.
Permitidme que os diga que para los viejunos que llevamos mucho tiempo usando ordenadores este sistema operativo de Microsoft supuso un _shock_. Especialmente porque si te habías informado un poco sabías que otros ordenadores como Amiga o los Mac tenían un entorno gráfico que facilitaba mucho las tareas. Cuando encendías un PC que incorporaba este sistema te encontrabas con los caracteres _C:>_ y un cursor que parpadeaba.
Con MS-DOS te enfrentabas al símbolo del sistema. Por aquella época se hacían cursos para aprender a funcionar con él, lo que te obligaba a memorizar todo tipo de instrucciones y te enseñaba a moverte por el sistema operativo a base de comandos. MS-DOS cumplía su 30 aniversario en 2011.
Es posible que en tu caso particular lleves años usando Windows sin pensar en que el símbolo del sistema que se puede encontrar en él es el último bastión que le queda a MS-DOS, que ha ido saltando de una versión a la otra durante 35 años de forma ininterrumpida. Ahora Microsoft eliminará el símbolo del sistema de una vez por todas.
La historia de MS-DOS

No siempre hubo un MS-DOS firmado por Microsoft, ni siquiera se llamó así cuando nació. Ahora que su fin se acerca vale la pena recordar su historia para que, al menos por nuestra parte, no caiga en el olvido.
En 1980 el sistema operativo dominante para PC era el CP/M de Digital Research, para el procesador z80. Al mismo tiempo Tim Patterson creaba Quick and Dirty Operating System o QDOS. Se hablaba de él como de un clon de CP/M con un sistema de archivos mejorado para el nuevo procesador que acababa de surgir, el 8086 -aunque tiempo después se demostró que MS-DOS no era una copia de CP/M-. Por entonces a nadie le importó mucho.
Las cosas cambiaron cuando IBM construyó un PC basado en 8086. Para este nuevo _gadget_ IBM tenía que asentarse en lenguajes de programación y en un sistema operativo. Podía comprarle dichos lenguajes a un pequeño vendedor independiente llamado Microsoft, pero ¿dónde podía conseguir el sistema operativo?
La respuesta más obvia, que fue secundada por un joven Bill Gates, era ir directamente a la fuente: el creador de CP/M y cofundador de Digital Resarch, Gary Kildall. Kildall no se reunió con IBM y por tanto no se firmó ningún acuerdo.
Lo siguiente fue pedir ayuda a Microsoft de nuevo en la búsqueda de un sistema operativo. Paul Allen, el otro cofundador de la empresa de Redmond, conocía QDOS. Microsoft compró QDOS en 1981 por 50.000 dólares. Poco después IBM lo convertía en uno de los ssitemas operativos de sus PCs, rebautizado como MS-DOS.
La parte más interesante de todo este asunto es que Microsoft acordó con IBM la posibilidad de vender MS-DOS a otros fabricantes. Esta concesión supuso los cimientos sobre los cuales Paul Allen, Steve Ballmer y Bill Gates levantaron un imperio.
MS-DOS desaparece de las Insider Preview

A finales del mes pasado el símbolo del sistema desaparecía en la Windows 10 Insider Preview Build 14791. Dona Sarkar, jefa del Windows Insider Program, escribía lo siguiente:
PowerShell es ahora la línea de comandos por defecto para el Explorador de Archivos. Reemplaza al símbolo del sistema (también conocido como cmd.exe)
La Build 14791 ni siquiera está en fase beta. Son los cimientos para la actualización Redstone 2, también conocida como Windows 10 SP2. Este es el futuro de Windows 10, que no incluirá esta antigua reliquia del _software_ de Microsoft.
PoweShell acaba de cumplir diez años, y siempre se pensó en ella como un reemplazo de DOS. Para quienes no la conozcan podemos decir que se trata de una línea de comando combinada con un lenguaje de _scripting_ basado en .NET Framework.
Esta otra consola se añadió para dar un mayor control sobre Windows Server a los administradores de sistemas operativos. Con el tiempo se ha convertido en una poderosa herramienta de gestión tanto para usuarios domésticos como para los servidores.
Vía | Computerworld
Imagen | Daan Berg
En Genbeta | Recuerda los viejos tiempos jugando a más de 2300 juegos de MSDOS en tu navegador
Ver 56 comentarios
56 comentarios
Raptor_27
Yo estudio ASIR y sigo usando el cmd a diario, para ipconfig y hacer pings entre máquinas virtuales sobretodo. Pero bueno es verdad que con PowerShell se puedo hacer lo mismo que se hacía con cmd, a parte de muchas cosas más.
Lo que me parece más preocupante es que cada vez más intentan que la informática de escritorio se parezca al mundo de los smartphone: un sistema cerrado en el que apenas se puede tocar nada. Dentro de poco nos obligarán a instalar las aplicaciones (ya ni se les llama programas como toda la vida) desde la Windows Store como si de Android o iOS se tratara xD, al tiempo.
protesta
Pero sin CMD no funcionan los .bat y no puedo camuflarlos como Chrome para hacer que mis amigos crean que les entró un "virus malvado tiramensajitos"
ariasdelhoyo
Sergio, el que dijo que el futuro era el PC y MS-DOS se equivocaba. Si hubiera acertado a día de hoy tendríamos ordenadores, tablets, teléfonos con línea de comandos. Sin embargo, tenemos todo con entornos graficos, como ya tenían Apple, Amiga o Atari. Luego, el futuro eran ellos, no el PC. Otra cosa es que hayamos tomado el camino más largo.
Muchas veces fantaseo, pensando en qué tendríamos hoy si no hubiéramos perdido el tiempo con los puñeteros PC y hubiéramos empezado desde Amiga para adelante.
felipetiza
A pesar de su apuesta por Powershell, creo que deberían centrarse en su fork de Bash, daría un mayor soporte para los administradores de sistemas y le saldría más rentable gracias a "la mano de obra gratis" de GNU/Linux.
survivorevil
Que pasara con todos esos cripts hechos en dos si se quieren ejecutar en windows 10?
rafyelzz1
Desde cuando se conoce una actualización de Windows 10 como SPx? En cualquier caso, Redstone 2 no sería la sp2
atoi
PowerShell incluye un conjunto de alias para sustituir a los comandos de MS-DOS, por lo que en principio no es mucho problema para los que están acostumbrados a la vieja usanza.
Otra característica de los Amstrad PC (que no los CPC) era que la relación calidad precio era bastante superior a la de los IBM PC. También fue de los primeros PC no fabricados ni licenciados por IBM, por lo que debió incluir su propio BIOS, cuyo desarrollo se logró mediante ingeniería reversa.
Quizá hicieron bien en regalarte un PC, pero te perdiste del vicio de los juegos de Amiga.
jszapata72
De hecho la versión de IBM se llamo PC-DOS.
Fue la versión de Microsoft (en PC's que no eran de IBM) la que se llamo MS-DOS.
Saludos!
fernandogregoire
Vaya redactor de mala fe: dice que van a eliminar el símbolo del sistema, cuando como claramente dice el anuncio de la compilación de Insider —que con notable malicia al citarlo se ocupa de recortar— en que este cambio se implementó lo único que hicieron es establecer por defecto (ya en Windows 8 podía configurarse así si a uno le apetecía) que en el menú de WINDOWS+X —o contextual del botón Inicio— y la pestaña Archivo del Explorador de Archivos se sustituyan los accesos al Símbolo del Sistema por los de Windows Power Shell, cosa que en cualquier caso —como también dice el anuncio oficial original más abajo de lo que aquí se cita— se puede configurar como estaba antes desde el mismo lugar que antes podía ponerse como ahora lo están empezando a poner por defecto, a saber, la configuración de la barra de tareas.
¡La necesidad de títulos que vendan realmente inquieta!
miguelabellan nosoye
Es cierto que con Powershell se puede hacer todo lo que se hacia con con CMD. Pero lo echaré de menos. Afortunadamente PS se puede configurar para que se parezca más al viejo CMD cambiando el color de fondo. http://i.imgur.com/cxKcB8j.png
arquimaes
cmd sigue estando presente en el sistema. Lo único que han hecho es cambiar "Símbolo del sistema" por "Windows Powershell" en el menú Win+X. Cosa que ya se podía hacer desde hace tiempo en Windows.
Si esto hace que la gente se acostumbre a usar Powershell, bienvenido sea.
draconis78
Jejeje, noticias asi nos recuerdan a algunos lo viejos que estamos, yo empece también con 8 años, pero tengo 6 mas que tu, asi que mi primer ordenador fue un amstrad CPC, con su cinta, su pantalla verde fosforito y su basic para hacer pinitos de programación con el tocho de manual que traia.
jayjayjay_92
Una shell completamente desactualizada sin la funcionalidad necesaria. Bien por microsoft, powershell es una pésima shell para interactuar pero buena para scripting, y teniendo bash cubren todo bastante bien.
MarSanMar
Teniendo la PowerShell supongo que tenemos lo mismo y más, así que no perdemos nada pienso yo.
R
Esto rompe compatibilidad con millones de programas gráficos que utilizan cmd para procesos que no necesitan interfaz visible, una practica recomendada por la documentación de Visual Studio. Estoy seguro que una minoría se re-escribirán para hacerlas universales pero el resto simplemente quedarán igual por ser software especializado que solo funciona en WinXP.
Guybrushh
Pero en Windows 7 sigue, no es que esta eliminado completamente
dragonet80
Mi primer ordenador fue el Amstrad PC, pero el 5086 sin disco duro y pantalla vga en tonos de gris. Recuerdo perfectamente el msdos 6.22 y el Windows 1.0 (al que no le encontraba mucha utilidad en aquella época).
wilmaralbertomp
La nostalgia a millón, mi primer contacto con la informática fue hace 25 años, en la casa de un amigo donde su padre tenia un PC clonico con procesador 80286. Usaba MS-DOS no recuerdo que versión y la aplicación Wordstar para hacer monografias!
joshhigh
Joer yo creía que era viejuno con el primer PC que era un Amstrand 3286!!!!
ronald.morales.12177
Creo que es un gran error eliminar el DOS de Windows, ya que a muchos administradores de sistemas que estamos acostumbrados con los comandos y con todo el CLI que nos hace la vida mucho mas hermosa y operativa.
elcaifo
¿MS-DOS, el futuro? pfff jajajajaja
moralesnery
PowerShell es una alternativa mas completa que CMD, pero deberían conservar cierta compatibilidad. Si algun programa, BAT, o script necesita llamar a CMD y este no funciona como lo venía haciendo desde hace 15 años van a pasar cosas malas.
voyager1973
Como pasa el tiempo. Parece que fue ayer cuando programaba con basic y todo era tan sencillo. Yo estrené los primeros ordenadores en el ejército como calculador de trayectorias balísticas para artillería. Tenía un HP robusto con una minúscula pantallita y rollo de impresora integrado como en los tpv. Estaba harto de perder una y otra vez unos segundos valiosos con la comprobación del pasillo aéreo. Así que hice un "BREAK" e imprimí en varios rollos todo el "secretísimo" programa. Me los llevé a casa busqué las líneas referentes al pasillo aéreo. Cambié unos "INPUT", unos "LET", unos "GOTO"..., y entre otras cosas hice que el programa no preguntase en cada cálculo por el pasillo y abrí una opción para introducirlo sólo una vez dejando una puerta para cambios. De repente sacaba dos segundos a todos y expliqué la mejora que acabó integrada en la siguiente generación. Y claro, mi superior fue condecorado. Nunca me dediqué a programar y todo era intuitivo, algo había enredado con los MSX, tuve mi SPECTRUM+ 64Kb y mi primer PC 286 con 40 Mb de disco duro y que tenía una velocidad turbo de 16 MHz. con el que me estrené en el MS-DOS. Cuando llegó windows supe manejarlo pero dejé de ver como era la programación que había detrás. Ayer me descargue en el móvil el GHOST N GOBLINS... :)