Nuevas dificultades para Uber en Francia. El servicio acaba de ver recientemente cómo un tribunal del país le ha impuesto una multa de 800.000 euros con la oportunidad que se rebaje a 400.000 euros dependiendo de cómo reacciona la compañía ante esta sentencia. El caso era contra las cooperativas de taxistas, que pedían hasta 110 millones de euros en daños por competir utilizando un servicio no regulado.
Además el gerente de Uber de Europa Occidental Pierre-Dimitri Gore-Coty ha tenido que pagar una multa de 30.000 euros, y el responsable de la compañía en Francia Thibaud Simphal también ha tenido que pagar una multa de 20.000 euros. Por suerte para ellos, ambas multas se han rebajado a la mitad de precio. Y menos mal, porque los taxistas pedían hasta la cárcel para ellos.
No de forma tan brusca, pero es básicamente lo que ocurrió en España hace un tiempo: la presión de los taxistas y los legisladores hizo que UberPOP, el servicio de coches compartidos que promovía Uber, cerrara tanto en Madrid como en Barcelona. En el caso de Francia cerró hace casi un año.
¿Y ahora que? Pues ahora Uber prueba suerte volviendo a España (de momento sólo en Madrid) utilizando conductores con licencia VTC. La buena noticia es que desde Bruselas empiezan a haber signos de apoyo hacia este tipo de servicios, lo que significa que el futuro de Uber podría dejar de ser tan borroso. Al menos en Europa.
Imagen | Jean Pierre Gallot
En Genbeta | Uber recibe 3.500 millones de dólares en la inversión más grande de la historia en una empresa privada
Ver 3 comentarios
3 comentarios
JuanAR
Es sencillo, que compitan con las reglas de todo (como en Madrid con licencias) y serán legales, si llevan taxis piratas pues que los fundan a multas.
atoi
Uber sigue un esquema similar en todos los países donde desembarca. Se instala, viola todas la normas regulativas habidas y por haber, a los efectos de obtener una ventaja competitiva, y luego intenta hacer control de daños.
Por otro lado, es una empresa que sigue el mismo patrón que todos los unicornios, esto es atraer inversiones para así conseguir una cotización muy por encima del impacto económico que realmente ejerce; una especie de efecto burbuja. Esto último no extraña pues uno de los principales inversores es Goldman Sachs, una empresa de corretaje fraudulenta devenida en banco para así recibir un rescate gubernamental, y que actualmente mantiene un nivel de apalancamiento por encima del 550%.
paulrnn
Lo que tienen que hacer es relajar los requerimientos para los taxis y que todos (taxis, Uber, Lyft...) sigan las mismas normas. Y al mismo tiempo, que los taxis se adapten y se modernicen cuanto antes, porque Uber es 100 veces más dinámico y efectivo.
Cuanta más gente trabaje, mejor. Pero en España nos encanta poner 2000 trabas a cualquier tipo de negocio.