Los servicios de películas y series en streaming (Netflix, HBO, Amazon Prime Video, etc.) pronto tendrán que asegurar que al menos el 30% de su contenido ha sido creado en la Unión Europea.
Así lo ha asegurado Roberto Viola, jefe del departamento de la comisión europea encargado de regular las redes, contenidos y la tecnología de las comunicaciones en una entrevista a Variety.
"Una mera formalidad"
Esta ley se votará en diciembre, pero Viola asegura en la entrevista que el voto "es una mera formalidad". La primera vez que oímos hablar de esta cuota fue en el mes de abril, y ahora ya queda muy poco para que se formalice.
Al igual que sucede con las televisiones que operan en España, los países de la Unión Europea podrán exigir a estas plataformas de streaming que contribuyan financieramente a la producción de películas o series europeas.

Esto podrían hacerlo apoyando directamente a las producciones o contribuyendo a los fondos nacionales que se destinan para estos propósitos. Además, estos servicios tendrán que asegurarse de que estas producciones tengan un lugar destacado en sus librerías.
Una vez que esta medida se haga realidad, los países de la Unión Europea tendrán 20 meses para aplicarla y (por si fuera poco) Viola ha recordado que cada estado puede aumentar su cuota individual a un 40% de material local.
Viola ha apuntado que Netflix está cerca de cumplir la cuota del 30% de contenido local europeo y asegura que el mes que viene publicarán un informe en el que podremos conocer cuánto contenido europeo tiene cada plataforma.
En Genbeta | Cómo desactivar la nueva publicidad en Netflix
Ver 15 comentarios
15 comentarios
escayola
mucho mejor imponer cosas que ayudarles y mejorar las condiciones para que ellos solos lo hagan como ya hicieron las chicas del cable, fe de etarras etc, donde va a parar, vaya a ser que los chirigoteros del cine dejen de vivir del cuento
cancer de gente que todavia quiere vivir de vender vhs
kiskillas
Que manía con imponer cosas que si no existen es por algo. ¿Por qué debería Netflix invertir por imposición en algo? Netflix vende su producto, cómpralo, o no, pero por qué tiene que vender lo que EU quiera?
De verdad que no lo entiendo...
¿Por qué no obligan a Apple a fabricar el 5% de sus productos en Europa? ¿Por qué no obligan a Samsung a que el 5% de sus productos se diseñen por europeos? Es que en serio, no tiene ni pies ni cabeza.
Y si Netflix accede, invertirá lo mínimo exigible y saldrán unos bodrios que serán contraproducentes. Normal y lógico. Yo lo haría.
lorabe
Muchos se quejan de estas medidas.
Lo que no saben, es que el mercado Estadounidense también aplica estas medidas para muchos de sus productos. No está mal que la UE la aplique en base a sus intereses.
vdemostenes
Pues con esas, yo no pienso ver ninguna "gañada" local. No me gustan las imposiciones. El día que desaparezcan ese tipo de imposiciones, junto con los impuestos extra que debemos pagar para subvenciones al cine local, me veré todo lo que sea medianamente interesante, pero hasta entonces, nada de producto local (y gañan).
hispaniafer
Como obliguen a los servicios de streaming de anime, que se supone que es contenido exclusivamente japonés, a poner un 30% de contenido europeo, voy a estar muy enfadado
fingulod
Lo que no entiendo es "estos servicios tendrán que asegurarse de que estas producciones tengan un lugar destacado en sus librerías." Se supone que la librería varía según tus gustos... ¿tienen la obligación de poner en sus recomendaciones cosas que no me vayan a gustar?
Usuario desactivado
Lobbies everywhere!
Pensaba que EU supondría un poco de cordura en la política global de todos los países, pero veo que no son más que otros títeres en el poder :(
multibytehjgfuf
Menuda basura de ley para fomentar la incompetencia
alt126
La solución es fácil... Quieres un porcentaje mínimo de producción local? Todo aquello que no se vea en tu país y sea extranjero... se descataloga.
Automáticamente el producto local sube de % sin haber aportado un céntimo extra a la producción local. Se pierde catálogo, pero si es la parte que nunca nadie quiere ver... ajo y agua.
Que no? Esperad que se pongan tontos con leyes absurdas y las soluciones cada día serán mas "creativas".
macsoyyo
Como que el 30% deberán exigir más contenidos . Sino lo que debería hacer Netflix es bajar la oferta extranjera para cumplir .
mistergogo
Esto esta un poco fuera de contexto, ¿como vas a obligar a una empresa privada que ofrece el contenido que le venga en gana a que ponga el contenido que tu quieras? Esto se esta yendo de las manos. Por si interesa, hay maneras de tener Netflix gratis durante el primer mes y el que quiera más de un mes tendrá que pasar por caja.