La nueva versión beta de Ubuntu está dando mucho de que hablar. Su completo rediseño ha simplificado la interfaz del sistema y hay algunas nuevas funcionalidades que los usuarios están recibiendo con los brazos abiertos. Una de ellas es la completa integración del sistema con las redes sociales.
Ubuntu consigue esto gracias al proyecto Memenu, que aúna toda comunicación con las redes sociales de internet de una forma integrada en el mismo menú de usuario. Desde él, como podemos ver en la imagen, podemos cambiar nuestro estado en las redes de mensajería instantánea, o incluso podemos mandar un mensaje a Twitter y Facebook.
Con esto conseguimos el concepto con el que suele presumir Apple: con una instalación fresca del sistema operativo ya tenemos integración con la web social, sin tener que instalar programas de terceros. Sólo que Apple lo hace con la videoconferencia, y su integración con las redes sociales todavía está muy verde. ¿Es este el camino a seguir por el resto de sistemas?

Sobra decir que redes como Twitter y Facebook han conseguido captar la atención de todo el mundo, y la mayoría de los usuarios conectados a la red han interactuado con este tipo de redes (por no decir que los usuarios regulares de internet las usan intensivamente). Con este panorama, integrar estas redes sociales en el sistema no es descabellado.
Ahora mismo, Apple tiene unos pocos rastros de este tipo de integración en algunas de sus aplicaciones (iPhoto, Aperture) y Microsoft ha presentado una integración mucho mayor con su Windows Phone 7 Series. Android no presenta este tipo de integración tan profunda aunque su conjunto de utilidades lo hace muy flexible, y no ha sido hasta ahora que un sistema operativo completo como Ubuntu se ha atrevido a integrar hasta en los propios menús del sistema redes como Facebook, o la misma mensajería instantánea con varios protocolos como Google Talk.
Windows 8 y Mac OS X 10.7 todavía no se han dejado ver, y todo apunta a que ambos sistemas representarán un gran paso en la evolución de los sistemas operativos al mismo que buscan nuevas fronteras para destacar al lado de su competidor. ¿Será uno de los componentes de esta evolución la integración completa con la web social? Tendremos que esperar para ver si se hace realidad.
Más información | Ubuntu Memenu Wiki
Imagen | Jonobacon
En Genbeta | Lista la primera beta de Ubuntu 10.04
Ver 47 comentarios
47 comentarios
gsardou
Aqui hay otro que opina exactamente igual que zcullyx y Manel González:
Por un lado, creo que se le está dando demasiada importancia a determinadas redes sociales (si me apuran, creo que las redes sociales son irrelevantes; algo que no genera beneficios tangibles, pero bueno). También creo que algunas redes sociales están muy sobrevaloradas, si solo tenemos en cuenta el apartado técnico. Desde que me registré en Facebook, allá por el 2008, no dejo de repetir a todo el que quiera oirlo, que la interface y las funcionalidades parecen estar diseñadas por un extraterrestre. Son casi incomprensibles (y mira que como geek, no me asusta casi nada).
¿Pero entonces por qué triunfan estas redes?
Triunfan porque su mayor valor es la gente que pertenece a ellas. Si tus amigos, familiares y conocidos mañana se mudan a "fotolog" (por poner un ejemplo), tu terminas necesitando migrar a esa plataforma.
Lo mismo pasaba hace unos años con la red MSN. Por más que fuera una red lenta, con un cliente horroroso, utilizando protocolos cerrados; y que eran una pesadilla para cualquiera que no utilizara Windows; era la única opción posible si querías chatear con tu novia, o con los compañeros de la facultad (incluso tenía que utilizarlo en el trabajo para ciertas cosas).
De todos modos entiendo la postura de Ubuntu... Si quiere llegar al público "común", tiene que pelear con las mismas armas que la competencia. Y si eso requiere agregarle politonos a los iconos del escritorio, una melodía reggetonera durante el arranque del sistema (o la estupidez que se ponga de moda en unos años), o atribuirse como novedades propias de la distro cosas que en realidad son mejoras de proyectos independientes (Gnome, Linux, Kde, X.org, el equipo de Openoffice.org, la gente de OpenDesktop.org, etc ) por mi que lo hagan :D
PD: Yo tampoco creo que el tema del karma sea una herramienta beneficiosa para el sitio... Termina siendo una herramienta de censura.
eudaldvlacasa
Esto puede llegar a ser muy malo. Me explico:
Un sistema operativo lo que debe hacer es evolucionar para que los programas se adapten a él, no al revés. Con esto estamos creando una dependencia de las redes sociales, que ahora mismo son un medio de comunicación fantástico, pero que nadie nos asegura que en un futuro cambie (al igual que antes era el messenger, skype, ICQ, etc.).
El problema de integrarlos en un SO es que pondrá trabas a la evolución, ya que si saliera un nuevo sistema de comunicación, sería muy difícil que pudiera asentarse entre los usuarios, además de obligar a todas las empresas de SO a volver a sacar una nueva versión para implementar ese nuevo protocolo y dejar de lado el obsoleto (léase facebook, twitter, tuenti..), con los costes que ello genera.
Por eso no soy partidario de que programas externos a la empresa que fabrica el sistema operativo se integren en la base de este. Creo que para ello existe la nube, para poder hacer eso vía software instalado.
Camelot
A mí personalmente no me gustan mucho las redes sociales pero eso no significa que me niegue a aceptar la realidad. Facebooks supera a Google en visitas (EEUU).
Así que repito, no podemos negar lo evidente, nuestros gustos personales y fobias no deben cerrarnos ante la realidad; las redes sociales son populares y por tanto atractivas para las empresas del sector, hasta Microsoft ha hecho su movida con Windows Live que promete una mayor integración con las redes sociales, ni hablar de los dispositivos móviles.
Finalmente, las redes sociales son útiles o inútiles en función del usuario porque al fin y al cabo sólo son herramientas. Yo por ejemplo tengo pocos (y seleccionados) contactos en Facebook y la uso para lo que necesito de ella y debo reconocer que me sirve y hasta puedo decir que me aprovecho de su popularidad para mis fines. Igual me pasa con Twitter y cualquier otra red social, al final todo depende de los contenidos/comentarios que tú publiques en ellas: si son interesantes atraerás a gente interesante, si pones contenidos banales atraerás a gente que quiere escribir cosas banales.
Menos quejas y más tolerancia que la vida es breve.
nk82
Creo que os coméis demasiado la cabeza con el tema de la integración de las redes sociales.
No es mas que un simple applet del panel que se puede usar o no y de la misma manera se puede desinstalar.
A los que dicen que no se debe integrar en el sistema operativo... bueno, nadie hace ascos a que Empathy, Pidgin o cualquier cliente de mensajería instantánea esté integrado en el sistema.
Es simplemente un sistema de comunicación diferente a lo que puede ser el correo electrónico o la mensajería instantánea.
Respecto a las redes soportadas... eso ya es cosa de Gwibber y ya veréis como poco a poco van añadiendo soporte para más.
En lo que a mi respecta, me parece una decisión acertada, ya que creo que puede ayudar a popularizar el uso de Ubuntu y por tanto de GNU/Linux.
skualninja
No me parece un camino a seguir, las redes sociales se utilizan en momentos puntuales, no es necesario tenerlas en el SO integradas, prefiero verlas en un navegador tranquilamente que tener que ir viendo las notificaciones de las redes sociales en mi SO
37580
Siempre van a estar proponiendo otras redes sociales por aqui, que son mejores que las mundialmente conocidas. Recuerden que el internet no pertenece a españa, el internet esta en todas partes del mundo, entonces eso de proponer integracion con redes sociales que solo funcionan alla, esta como de mas. Hay un mundo fuera de espana, no todo gira al rededor de europa y las redes sociales a tomar en cuenta o los servicios tomados en cuenta, son aquellos que estan abiertos para todo publico y donde cualquiera es libre de registrarse.
No soy amante de estar usando redes sociales, pero por mi parte veo a facebook bien, hace lo que se necesita. Llegan muchas solicitudes de disparates, pero esos disparates no los envia facebook, los envian tus amigos. Los que deben concientizarse de no aceptar cuantas aplicaciones le lleguen, o de no reenviar todo lo que aparezca, son tus contactos, no facebook. Ademas de la cantidad de personas que tiene la red social, que hace que uno se conecte con mas y mas conocidos atravez del mundo.
Sobre la integracion de ubuntu, lo veo como un paso excelente de la compania. Ya ke esta pensando en el usuario comun, todo lo que hace la gente normal ahora es usar los disparates de redes como facebook y twitter y eso es lo que canonical le esta dando, lo que la gente quiere. Siempre existira la opcion de usarla o no, asi que no esta demas tener la opcion para el que la quiera, nadie te obliga a usarla. asi que aplaudo la decision.
madlotus
yo no se si sera el camino a tomar pero lo que si que estoy totalmente seguro es que los próximos sistemas operativos tendrán dicha incorporación nos guste o no nos guste... y os diré porque.
las redes sociales actualmente son sin duda la esencia de Internet, la red de redes, donde nos podemos comunicar todos entre si y podemos compartir cosas, hablar, tener nuestros pequeños ratos de ocio, trabajar, etc.
un sistema operativo es sin duda un programa que gestiona programas, cosa que esta afirmación dentro de poco sera totalmente diferente ya que todo lo van a enfocar a la nube, es decir programas dentro de navegadores, dentro de servidores que no son mas que ordenadores.
el hecho de que se implemente el sistema operativo con dichos programas que a la vez gestionan diferentes redes sociales es un paso lógico porque al fin y al cabo la evolución nos va a llevar a ello.
para finalizar creo que es un paso previo para que se desarrolle y se implemente (al fin) la web semántica... (cosas como wolfram alfa) que ahí si que me gustaría ver por donde van los tiros!
saludos!
The_unforgiven_too
Pues para mí si que es la siguiente fase de los Sistemas Operativos, hacerlos más sociales, porque al fin y al cabo las redes sociales se están convirtiendo en una de las principales cosas que se hacen con un ordenador. Y lo bueno del Software Libre es que pronto saldrán paquetes para hacerlo compatible con otras redes, no estaremos limitadas a unas pocas.
Le veo mucho potencial a la idea.
zcullyx
Para mi no es el camino a tomar mientras solo se centren en las mismas redes sociales de siempre como facebook y similares... que además son malas con ganas. Las buenas de verdad como Nettby nunca son tenidas en cuenta y da rabia.... a mi al menos me da rabia ver que solo se hacen populares las que no aportan nada y las redes buenas, originales, frescas y con alicientes para conocer gente o hacer algo que no sea perder meramente perder el tiempo como tuenti, facebook etc (que se limitan a cotillear fotos) al final son las que menos se conocen. Pero bueno eso siempre ha sido asi, lo mejor nunca es lo que triunfa o mas se populariza, vease Linux o Mac vs Windows, tios de verdad y buena gente vs gilipollas a la hora de gustar a las tias, o nettby vs tuentis, facebooks y chorradas del estilo.
Es una opinión, que como de costumbre me acribillarán a votos negativos xD
ccd
heh.. redes sociales? ;) son moda pasajeras tal como wordperfect o el baile de la macarena...sin valor... la unica con valor para continuar algunos años mas que la media de estos articulos de feria es Twitter, porque a demostrado su valor para permitir la libre expresión...
pero el resto son solo sitios de segunda o tercera para subir fotos, mandarse regalitos y esas cosas... cosas de adolecentes... (con el permiso de Linkedin que si es seria)...
darknast
No me parece el camino, mas que nada por lo que digo siempre
Las redes sociales son la moda tonta de esta temporada, igual que anteriormente fue fotolog y variantes, myspace, space de microsoft etc, servicios que han quedado en el olvido por las "novedosas" redes sociales, y lo pongo entre comillas porque facebook por ejemplo existe desde 2004, pero como no era la moda tonta nadie le hacia ni caso.
En un año o 2 saldrá una moda mas tonta todavia y adios a facebook, twitter y tuenti con lo que no, no es el camino a seguir
gabrielon
Pues nada. Si esan dándole tanta importancia a todo ese rollo de las redes sociales lo que están haciendo es convertir a Ubuntu en un juguete. Profesionalmente su aplicación puede llegar a ser nula.
38287
Pues a ver, no es solamente integración con "Facebook" o "Twitter". Realmente se integra una aplicación llamada Gwibber, que si bien fue pensada originalmente para manejar cuentas de Twitter, ahora es mucho más que eso.
Ahora, la aplicación tiene soporte para Flickr, Twitter, StatusNet, Qaiku, Facebook, FriendFeed, Identi.ca y Digg. A medidad que se vayan popularizando más redes sociales existe la posibilidad de agregarlar también, solamente agregando un nuevo protocolo a Gwibber.
Así que los argumentos de @zcullyx no me parecen muy válidos, sin contar que Nettby es poco más que un portal web muy al estilo WWW 1.5 con sus "sistemas de puntos" y foros. Sin contar con LA GRAN TRABA que es NO TENER API, por lo cual crear aplicaciones que lo soporten está muy cerca de ser imposible.
Aparte de eso, apoyo a @Camelot, las redes sociales NO PUEDEN SER SATANIZADAS, simplemente porque no las uses. Los procesos de socialización son intrínsecos y totalmente necesarios en el proceso del desarrollo de la persona como ser humano, y pregunten a cualquier sociólogo o psicólogo. Cualquier persona con mínimos estudios en áreas de psicología o salud saben la tremenda importancia de las redes sociales en los procesos de prevención y cura de enfermedades; dicho en otras palabras: la ayuda que te brindan otras personas -incluso aquellas que no conoces personalmente- para superar o prevenirte que adquieras alguna enfermedad mental o física.
Así que tomando la idea de @Camelot, más tolerancia y menos satanización. Si no te gustan las redes sociales pues no las uses, a fin de cuentas el paquete de Ubuntu que trae estas "funcionalidades" es fácilmente desinstalable si tanto te molesta.
dani.moreno.martinez
Tonterias las justas. Tengo 22 años y me e econtrado con gente de mi edad, con una carrera, que ni siquiera saben de la existencia de otros OS, es mas, no saben ni definir OS, es mas, no saben ni que es Windows xD Esta gente no se plantea utilizar Linux porque no saben ni que es ni para que sirve... sin embargo conocen Mac, un sistema por el que mucha gente paga una pasta, parecidisimo en seguridad a Linux, y sin embargo, presumen de tener el mejor sistema operativo... lo cual demuestra lo inculto de la gente en el año 2010! Yo por lo que sé y por lo que vengo probando (2 añitos ya ^^) Linux es lo mejor, ni comparacion con Windows, me rinden mas incluso los juegos, y eso que el PC es una basura de viejo y la distribución de Linux Mint que uso es la ultima, 8 helena ^^. En windows te las ves y te las deseas para que el PC no se pudra de sobrecalentamiento... en fin, que tonterias las justas, la gente no conoce Linux porque no se vende, y se acabó
38265
Pues yo opino lo mismo que tú zcullyx, añadir que le están dando demasiada importancia a las redes sociales sea la que sea. Yo desde hace un año que uso Facebook por unos amigos, pero la verdad que lo utilizo para otros fines. Eso me ha llevado a "investigar" sobre las librerías que proporciona ésta red social llegando a crear mi propia APP para el manejo de fotos, vídeos y todo lo que se puede hacer con dichas librerias.
En resumen, no me parece adecuado que un sistema operativo integre de antemano estas características y espero que esta "moda" acabe lo más rápido posible.
Un Saludo!
Manel