Durante estos días hemos escuchado las quejas de los taxistas, el comunicado amenazador de fomento, la solicitud de cese del servicio por parte de la Generalitat... pero realmente no habíamos podido conocer la versión de Uber, el servicio de transporte vía app cuya llegada a Barcelona ha generado toda la polémica. Desde Genbeta hemos podido hablar con Ana Aguilar, portavoz de Uber en Barcelona, que nos ha hecho algunas matizaciones al reportaje que publicábamos en Xataka y nos ha aclarado la visión de la compañía.
Desde Uber Barcelona aseguran que se trata de un servicio "de particular a particular" y que existe "un vacío legal que contempla estas actividades que entran dentro de la economía colaborativa en las que particulares dan servicio a particulares". Pero, ¿no tendrían que tener esos particulares una licencia VTC para el transporte de pasajeros? "Es un servicio diferente", aclara Ana Aguilar. "Al ser una empresa de tecnología, no hay legislación actual. Incluso la que opera en los servicios que estamos ofreciendo, que son servicios de transporte urbano, es una legislación que se creó antes de la llegada de las aplicaciones móviles y necesitaría una revisión y una adaptación a nuevos sectores y nuevas formas de negocio que ofrecen más elección para el consumidor".
Quieren responder a las críticas con diálogo
Respecto a las críticas de Fomento, que iniciaron toda esta polémica, desde Uber esperan que las Administraciones les den "la oportunidad de hacer las cosas bien" y seguirán "impulsando un diálogo" con ellas. ¿Y qué pasa con la Generalitat, que exigió ayer el cierre inmediato del servicio en una nota de prensa? "Es un comunicado que anuncia que exigirá el cese. De momento no hemos recibido ninguna demanda o ninguna petición de cese", aclara Ana Aguilar, asegurando también que quieren abrir negociaciones con cualquier Administración para adaptar el marco legal.
Desde Uber tampoco están de acuerdo con los que afirmamos que en su compañía no existe el modelo de "compartir gastos" que sí existe en Blablacar, por lo que éstos se salvarían de la caza de fomento y Uber no. "La retribución o el pago que hace el usuario está pensado para compartir a los gastos que genera el hecho de poseer un coche: pagar seguro, mantenimiento, parking, gasolina.... Los conductores asociados que de momento trabajan con UberPop no pasan el día conduciendo. Son gente que tiene su trabajo y otras ocupaciones durante el día, y se conectan a la aplicación durante unas horas al día o unas horas a la semana. No es gente que esté en la aplicación con el ánimo de lucro, están más bien para compartir la experiencia y poder sufragar los gastos del mantenimiento del coche".
La popularidad demuestra interés
A raíz de la polémica, Uber se ha disparado en todas las tiendas de aplicaciones, como ya os comentábamos esta mañana, aunque desde la compañía no nos han podido facilitar datos sobre si esta repentina popularidad ha producido un incremento en los usuarios finales de su servicio de transporte. Eso sí, lo ven como algo muy positivo que demuestra que la población sí está interesada en un servicio de ese tipo. Respecto a los planes de expansión, nos quedamos con la duda, ya que no nos han confirmado si, como se rumorea, Madrid podría ser la siguiente.
En Genbeta | Polémica con Uber
Ver 9 comentarios
9 comentarios
babositamimosin
«Los conductores asociados que de momento trabajan con UberPop no pasan el día conduciendo. Son gente que tiene su trabajo y otras ocupaciones durante el día, y se conectan a la aplicación durante unas horas al día o unas horas a la semana. No es gente que esté en la aplicación con el ánimo de lucro, están más bien para compartir la experiencia y poder sufragar los gastos del mantenimiento del coche".»
Hombre claro, por eso que en vez de dejar el coche en casa, que así no desgastas piezas y no es necesario ponerle dinero al no rodar, te dedicas a ir por ahí gastando gasolina, ruedas y demás, para sufragar los gastos que tú mismo generas y en absoluto para sacarte un pico. ¿Pero esta mujer piensa antes de decir las cosas?.
Ah y por cierto, cualquier persona después de su trabajo y habiendo tenido otras ocupaciones durante el día, si va por ahí a hacer chapuzas de algún tipo, no es legal.
Ahora bien, por la regla de tres de esta señora, si llamas a alguien que no es albañil, a que te haga algún arreglo en casa, esta persona entonces cuando te termina de hacer las cosas, no te cobra para sacar dinero, sino para compartir la experiencia de alicatarte la pared y compartir gastos de espátulas, cementos, etcétera.
Ver para creer.
plvsti
Esto es un blog de software o de economía ? Dejad de hacer publicidad a Uber por la cara y hablemos de software. Y lo digo como lector, que este blog con tanto "financiación para X, financiación para B.." está perdiendo todo lo que fue en su momento. Un referente para estar al día respecto al software.
ShakaShion
desde Uber esperan que las Administraciones les den "la oportunidad de hacer las cosas bien" y seguirán "impulsando un diálogo" con ellas
Solo con esta parte del diálogo ya queda demostrado y reconocido por Uber que han cometido una ilegalidad, si hasta ellos mismos lo reconocen y piden que les dejen hacer las cosas bien.... ver para creer...
alexpucelano
Sea o no lo sea, que estos servicios sean ilegales demuestra la enorme cantidad de legislaciones absurdas que existen en este país para controlar todo. Si a mi me da la gana llevar a alguien en mi coche cobrándole y a él no le importa, ¿que más les dará a los demás?
Carlos Sanz
Mi conclusión es la siguiente:
Uber no comete ilegalidad alguna. Creo que es cierto. Como los portales de enlaces.
Los conductores particulares de Uber si comenten la ilegalidad, ya que por muy colaborativo que lo quieran pintar se están lucrando al realizar un servicio entre particulares, y si eso no se atiene a las leyes en vigor, es ilegal. Como los que se lucraban con las copias ilegales de música y películas.
Ahora, Uber cobra comisión por ello. Uber comete una ilegalidad y terminará pasándole como con los grandes portales de almacenamientod e archivos, o pasa por el aro de la ley o les cierran + multas + lo que sea.
Esto ya lo hemos vivido y ya lo comenté en otros post. Uber en USA puede hacer ciertas cosas que allí son legales, pero en muchos paises de Europa las leyes cambian. De momento se aprovechan de la novedad y hasta que se decida si pueden o no ejercer su actividad pues mira, publicidad gratis, algunos ingresos extras y a poner morritos como que son los niños buenos que no han roto un plato en su vida.