Hoy en día, la mayoría de las páginas web que forman una comunidad presentan la opción de agregar o importar automáticamente tus contactos ya existentes en otras redes. Por este camino iba una nueva posibilidad presentada hace unos días por Twitter, que permitiría ver qué amigos en Facebook usan también la red social de los 140 caracteres.
Hasta ahora las únicas compatibilidades entre los dos gigantes se limitaba a la opción de publicar los contenidos y tweets en el muro personal de cada uno en Facebook, pero la cosa no había llegado más allá. Hasta que se produjo este anuncio, que vistas las reacciones, muchos consideraron útil e interesante.
Pero la funcionalidad pocos la llegaron a ver trabajar correctamente. Unos minutos más tarde de que fuese presentada ya comenzaron a aparecer los primeros mensajes con quejas de los usuarios por el mal funcionamiento del servicio.
El resto de la historia, a partir de ese momento, es un continuo ir y venir de declaraciones entre los equipos directivos detrás de Twitter y Facebook, sin llegar a aclararse de forma fiable en qué lado está el problema o quién está provocando esta situación.
Twitter fue la primera en disparar, afirmando en su blog propio que creían que el fallo estaba en los servidores de Facebook al rechazar las peticiones realizadas por la aplicación para recoger información sobre los usuarios. Tiempo más tarde las reacciones fueron similares, pero con los protagonistas intercambiados.
El único precedente similar a éste que tenemos es lo ocurrido en el 2008, cuando la misma Facebook decidió bloquear una aplicación similar de Plaxo, que intentaba importar información de los diferentes perfiles para agregarla en forma de ficha de contactos.
Twitter, por su parte, está teniendo muchos problemas en los últimos días para mantener la ballena a flote con los picos de usuarios que se están produciendo durante el Mundial; algo poco sorprendente viendo la tendencia desde su creación.
A estas alturas de la película desconocemos qué ha pasado exactamente o quién ha tomado tales decisiones. Los últimos comunicados oficiales hablan de que ambas empresas están trabajando para solucionar el problema lo antes posible, por lo que lo único que sabemos a ciencia cierta es que los principales perjudicados, en principio, son los propios usuarios de ambas redes al no poder añadir con facilidad y de forma automática los contactos comunes.
Vía | VentureBeat
Más información | Blog oficial Twitter
En Genbeta | Plaxo
Ver 9 comentarios
9 comentarios
jaime_
Hola, primera vez que me animo a escribir.
Me parece lamentable que en España cualquier empresa, autónomo o particular tenga que guardar estrictamente las directrices de la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos Personales) llegando incluso a situaciones en las que hay que hacer un montón de papeleo por compartición o cesión de datos entre departamentos de una misma empresa o pyme aunque sólo sea la agenda de teléfonos y sin embargo dos gigantes como Facebook y Twitter se intercambien sin dar explicaciones a nadie las cuentas de millones de usuarios y sus respectivos datos personales.
Chris
En pocas palabras, a Facebook se le han subido los humos a la cabeza, y es que más de 400 millones de usuarios no es moco de pavo.
Maikel Muller
Hay muchas redes sociales, blog y apps que tienen integración con Facebook, porque no twitter? Es que Facebook tema a Twitter?
38837
si este metodo o tendencia se masifican miedo me da,este va-i-ven de datos por lo general termina con escapes de informacion aprovechado siempre por las ya famosas aplicaciones fake
Edgardo Tamarit
Y sí, esto es una vez más, una muestra de las miserias humanas. Cuando las papas queman, siempre el otro tiene la culpa. Aunque de alguna manera, pienso... esto sirve para que tomemos conciencia de que al otro lado hay seres humanos.Algo que siempre es difícil conseguir, cuando lo que se quiere es que la gente nos siga por Internet o tenga confianza en nosotros. ¿Será que es una buena estrategia para generar confianza a partir de ahora? Digo, si creo polémica con otro par, y esto se divulga por la web... cuánto más tráfico obtendré ? Más claro échale agua.