La Digital Millennium Copyright Act (DMCA) estadounidense permite a las empresas que dependen de contenidos subidos por terceros no ser responsables si éstos son _piratas_. Esta es una cláusula a la que se acogen empresas como YouTube o SoundCloud, pero implica la necesidad de tener un grupo importante de trabajadores que eliminen los contenidos correspondientes cuando las empresas que tienen sus derechos lo solicitan.
YouTube y empresas de semejante tamaño se lo pueden permitir, pero parece que SoundCloud no. Por eso la empresa de origen alemán está negociando acuerdos con las principales discográficas, para tener las licencias correspondientes de sus principales artistas y grupos musicales.
Google tiene poder suficiente para contrarrestar las demandas de las discográficas cuando se ponen _quisquillosas_, pero SoundCloud "en estos momentos":https://www.genbeta.com/multimedia/soundcloud-ya-vale-700-millones-de-dolares-el-gran-exit-que-berlin-espera no y es posible que los sellos sean conscientes de ello. "A SoundCloud no le interesa meterse en un lío semejante porque sería mucha carga de trabajo. Y esa es solo una forma que las discográficas podrían utilizar para empezar una guerra", afirman fuentes consultadas por "Digital Music News":http://www.digitalmusicnews.com/permalink/2014/03/27/soundcloudlicenses.
Lo cierto es que en la actualidad en SoundCloud uno se puede encontrar muchas canciones subidas por los usuarios sin autorización de los poseedores de sus derechos. Las discográficas son conscientes de ello y quieren sacar tajada.
Vía | Digital Music News En Genbeta | SoundCloud ya vale 700 millones de dólares, ¿el gran 'exit' que Berlín espera? Imagen | LeWeb
Ver 6 comentarios
6 comentarios
markymark
Este es el eterno debate de las discográficas, entidades de gestión y derechos de autor. Qué se puede decir que no se haya dicho ya, ¿verdad?
Me gustaría opinar que todo sería mucho más fácil y sencillo, si todos los artistas y autores decidieran unánimamente prescindir de estas "mafias" intermediarias que todos conocemos. Ellos mismos reconocen que no ganan apenas nada de lo que los intermediarios se llevan.
Eso abarataría muchísimo el coste de venta que se ofrece actualmente al público. El artista o autor tendría ingresos directos y mucho mayores (algo que es justo y loable por su esfuerzo y trabajo) y la gente no tendría que acudir a la piratería.
Pues honestamente, al precio que cuesta hoy en día un CD (por poner un ejemplo) con tanto intermediario por medio, oíga usted, prefiero pagar una caja de aspirinas que necesito, o la comida de esta semana. Y esto no es hacer demagogia, es la realidad en un país donde los sueldos son inferiores al coste de las cosas, caso de España.
Si esto fuera así, el 90% de los problemas desaparecerían. Todos nos podríamos permitir ir al cine, comprar CD's de música, libros, SoundCloud no tendría estas dificultades al tratar directamente con los propios artistas, etc.
Mientras sigan existiendo intermediarios, estoy seguro que seguirá existiendo la piratería.
Usuario desactivado
¡Vaya, las discográficas al acecho de empresas pequeñas para sacar tajada! Eso de acechar a uno aprovechando su debilidad para quitarle todo lo que tiene, ¿no es una actitud propia de organizaciones criminales y terroristas? ¿En qué convierte eso a la discográficas? Y sobre todo, ¿por qué la DMCA, que debería prever tales actitudes perversas por parte de las discográficas, no las penaliza con dureza?
emgcarra
Este titular y el contenido, me motivan a dejar un comentario al respecto. Si alguien tiene derechos sobre tu música, ha de ser porque se los cediste en algún momento mediante contrato de cesión. Un contrato firmado es ley entre las partes. Si quieres disponer de tu obra y sacar provecho de ella, en los términos que decidas, teienes que comenzar por no ceder los derechos que tienes sobre esa obra a nadie. Si alguien más, distinto al titular de los derechos de autor de una obra, siente la imperiosa necesidad de difundirla en medios digitales o analógicos, sin el consentimiento expreso del derechohabiente, comete un delito, uno de los delitos con peor índice de persecusión y castigo en el mundo. Las discográficas, instituciones comerciales conocidas por su histórica perversión, actúan cuando tienen como hacerlo.
Si no he cedido mis derechos sobre una obra "x", puedo perfectamente difundirla en los medios que considere necesarios y convenientes, sin que ello implique la obtención de una autorización o permiso especial de nadie.
Ojo, soy autor, no hablo en nombre de ninguna compañía, o empresa de género alguno. Saludos.
. DJLogic .
Lo que no se entiende es que la gente utilice soundcloud para subir música que no es suya...esta plataforma nació para que DJs y artistas promocionen su propia música...