Nicolás Maduro, el controvertido presidente de la República Bolivariana de Venezuela, anunció a principios del pasado diciembre que su país lanzaría una criptomoneda, el Petro. Una divisa digital respaldada por las reservas de petróleo, gas natural, oro y diamantes del país, explicaron entonces, que ayudaría a evadir las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos.
Hoy, 20 de febrero, el Petro (PTR) ha oficializado su lanzamiento con el inicio de la preventa. Con un valor inicial fijado en 60 dólares estadounidenses, esta venta previa de 38,4 millones de unidades a inversores institucionales se desarrollará hasta el próximo 19 de marzo. El día siguiente, 20 de marzo, dará comienzo la oferta inicial de moneda. La ICO no tendrá fecha de cierre y en ella se ofrecerán públicamente 44 millones de petros.
Esta criptodivisa, creada "de manera innovadora, utilizando los más altos estándares en tecnología de cadena de bloques y seguridad de la información" según las autoridades, ha tenido su puesta de largo en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno de Venezuela. Ha sido de madrugada, con Maduro anunciándolo a través de su cuenta de Twitter, cuando el vicepresidente Tareck El Aissami ha dado inicio al proceso de preventa.
Ha nacido el Petro, hoy se inicia formal y oficialmente la preventa del Petro venezolano. Venezuela se coloca en la vanguardia de los tiempos futuros. Hoy pasará a ser un día de historia. Es el primer Estado, la primera nación que lanza su criptomoneda, respaldada en sus reservas y riquezas naturales.
Esto es todo lo que sabemos sobre el Petro, una cripto nacida al calor del fulgurante éxito de grandes divisas digitales como Bitcoin, Ethereum, Litecoin o Bitcoin Cash y basada, según el white paper difundido, en la idea del fallecido presidente Hugo Chávez de crear una moneda respaldada por materias primas.
¿Qué es el Petro de Venezuela?

Como hemos comentado, el Petro se anunció como una criptomoneda respaldada por las reservas de petróleo, gas natural, oro y diamantes de Venezuela, aunque según su libro blanco publicado en la web oficial, elpetro.gob.ve, "será un criptoactivo soberano respaldado por activos petroleros". Debemos entender, pues, que su apoyo se limitará únicamente a las reservas de crudo venezolanas y no a otras materias primeras.
Sus antecedentes se remontan, explican el documento, "a propuestas de coordinación financiera y monetaria global previas a la hegemonía del dólar estadounidense". Es por ello que el Estado venezolano apuesta por esta divisa digital como base para "el desarrollo de una economía digital independiente, transparente y abierta a la participación directa de los ciudadanos".
Las autoridades también quieren que el Petro sirva, según dicen, "como plataforma para el crecimiento de un sistema financiero más justo y que contribuya al desarrollo, la autonomía y el intercambio entre economías emergentes". Y aseguran que los activos petroleros del país impulsarán su adopción y la de tecnologías basadas en el blockchain. El Estado, manifiestan, promoverá e incentivará su uso como opción de inversión, mecanismo de ahorro y medio de intercambio.
El fin último, explican, es que el Petro dé "estabilidad económica e independencia financiera" a Venezuela. El total de petros emitidos y puestos a la venta será de 100.000.000, sin emisiones extraordinarias contempladas. Un 17,6 % del total lo retendrá la Superintendencia de Criptomonedas y Actividades Conexas Venezolana.
La tecnología que sustenta el Petro

La preventa iniciada este martes, con descuentos decrecientes para estimular la inversión temprana, consiste en la creación de un token ERC20 sobre la cadena de bloques de la plataforma Ethereum, donde se ha preminado. Se trata de fichas digitales no minables que se emiten en su totalidad a través de un contrato inteligente del ecosistema creado por Vitalik Buterin.
Antes del proceso, la emisión ha estado en carteras digitales gubernamentales. Cada token puesto a la venta formará parte de la red del Petro una vez sea canjeado durante la ICO.
Pese a que el Estado venezolano no podrá llevar a cabo nuevas emisiones del criptoactivo, cuyo total será de cien millones, su diseño abre la posibilidad a la generación de un incentivo por prueba de tenencia. "Dicha característica estará inhabilitada inicialmente", explican, "y sólo podrá activarse por iniciativa de la Superintendencia de la Criptomoneda de Venezuela con la aprobación de los tenedores de Petro".
La oferta inicial también contará con descuentos decrecientes divididos en cuatro niveles por cada cinco millones de petros. Finalmente, habrá un quinto bloque de veinticuatro millones para completar el total de 44.000.000 destinado para la oferta inicial de moneda.
Compra, intercambio y uso del Petro venezolano

El Petro, asegura el libro blanco publicado por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, se podrá adquirir mediante el canje de los tokens de la preventa, la compra en la ICO abierta al público en general y el mercado secundario una vez concluido el proceso de oferta inicial de moneda.
La compra e intercambio se podrá hacer de persona a persona, de cartera a cartera. Las capacidades de la cadena de bloques permitirán emplear el criptoactivo "como medio de pago directo a comercios, restaurantes, empresas de bienes y servicios", aseguran sus responsables. El documento reitera el respaldo gubernamental explicando que la administración garantiza que aceptará el Petro como forma de pago de impuestos, tasas, contribuciones y servicios públicos nacionales.
Para esta finalidad se tomará como referencia el precio del barril de la cesta venezolana del día anterior con un descuento porcentual igual a Dv, equivalente a la tasa de descuento vigente a la que el Estado vende Petro, que como mínimo será del 10 %. Los pagos se aceptarán en bolívares "a la tasa de cambio resultante de las operaciones de las casas de cambio autorizadas, determinada por mecanismos de mercado" y de acuerdo a la fórmula que sigue.

La tasa Petro/bolívar, explican, se determinará "a través de un promedio ponderado por el volumen de operaciones de todas las casas de cambio autorizadas por el gobierno venezolano". Estas estarán obligadas a cobrar una comisión por las operaciones de intercambio de acuerdo a unas directrices que marcará la Superintendencia del Criptoactivo.
La criptomoneda venezolana será canjeable por dinero fiduciario y otras criptodivisas.
Cómo se promoverá gubernamentalmente el uso del Petro
El libro blanco aborda también el compromiso del Estado venezolano de promover activamente la adopción del Petro tanto a nivel nacional como internacional incentivando el crecimiento de su base de usuarios. Lo hará a través de iniciativas como la que explicábamos más arriba, aceptando la moneda digital para el pago de tributos, al tiempo que estimulará una demanda endógena con el fin de estabilizar su mercado.
- El Gobierno de Venezuela "tomará las acciones necesarias" para fomentar el intercambio del Petro en casas de intercambio internacionales "con especial énfasis en aquellas que operen legalmente en países emergentes y naciones aliadas".
- Se promoverá el uso del Petro en PDVSA, la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A., y en otras empresas públicas y mixtas, así como organismos y gobiernos nacionales, regionales y locales.
- Se estimulará el pago de compromisos y beneficios laborales extraordinarios o prestaciones sociales acumuladas en Petro, "siempre que cuenten con la aprobación individual expresa del trabajador beneficiado".
- Legalmente, se establecerá la legalidad de la contabilización del Petro.
- Podrán recibir incentivos fiscales las empresas prestadoras de bienes y servicios que usen el Petro en sus operaciones comerciales.
Además, las autoridades venezolanas explican que darán proyección internacional al Petro estableciendo mecanismos de incorporación "en sus relaciones con empresas petroleras extranjeras con presencia nacional" y "en las relaciones comerciales internacionales de PDVSA y otras empresas y servicios estatales".
¿A dónde irán los fondos recaudados en la ICO del Petro?
El Gobierno de Venezuela a través del libro blanco explica que los fondos conseguidos con la oferta inicial de moneda "permitirán el continuo desarrollo tecnológico del Petro y su ecosistema con la finalidad de promover la adopción masiva del mismo". Dicen que, gracias a los contratos inteligentes de la cadena de bloques, el destino de los fondos será auditable.
En cualquier caso, la distribución de los fondos recaudados con la oferta inicial será la siguiente:

El 55 % se destinará, como podemos ver, al "fondo soberano". O, lo que es lo mismo, a la República Bolivariana de Venezuela "por el respaldo otorgado al uso del Petro". El inicio de operaciones en las casas de intercambio digitales se prevé para el próximo mes de abril, cuando finalizarán las últimas pruebas de la red.
En Xataka | Bitcoin, blockchain y criptomonedas, explicado de forma sencilla (y en vídeo)
Ver 16 comentarios
16 comentarios
runner
Primero decir que la misma LEY de Hidrocarburos Venezolana PROHIBE dar como garantía financiera el petróleo y la misma CONSTITUCION así lo expresa!!
El artículo 3 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos de Venezuela establece que las reservas petroleras no explotadas, es decir, las que están en el subsuelo y que son muy abundantes, no se pueden colocar como garantía de ninguna operación comercial o financiera.
Aparte el articulo 318 de la Constitución dice que la UNICA moneda de circulación y aceptación en el país es el Bolívar y hasta los momento el BCV (Banco Central) no emite un comunicado donde se diga que dicha moneda virtual pueda usarse para pagos de transacciones en el territorio nacional.
killgore
Estos bolivarianos van de genialidad en genialidad (se nota que estaban asesorados por Podemos). Es decir, en vez de admitir que esa política que llevan es un desastre económico, se piensan que inventándose una moneda nueva todos esos problemas que ellos mismos están provocando se van a solucionar solos.
Aunque hay que admitir que una cosa buena si tendrá esta medida. Con la hiperinflación que tienen, los billetes ya no valen ni el papel en el que se imprimen. Con esto de las monedas virtuales ese problema si que se lo quitan. Pueden devaluar hasta el infinito si así lo desean.
Es increible cómo un país con tantos recursos naturales no tenga ni para alimentar a su gente. Milagros del populismo. Y pensar que algunos moraditos de puño en alto quieren implantar esa m1erd4 en España.
Por cierto, imagino que todo el mundo sabrá que cuando el chavismo caiga, este "Petro" tiene todas las papeletas para pasar a valer 0.
zulander
Todo el dinero recaudado iran a las arcas del estado, o mejor dicho a una sola persona, Nicolas Maduro.
genbeteame
No olviden que con la compra del Petro aparte de obtener el activo apoyan a la dictadura asesina de Nicolas Maduro y lo ayudan a saltarse las sanciones de la UE, vamos que son ventajas y ventajas
editorenbici
¿Al final es una variante de etherium o como es la cosa?
eltoloco
Aún no sabemos si es una buena o mala idea, pero desde luego que son pioneros, y eso hay que reconocérselo.
Si algo tiene bueno el blockchain, es que todas las transacciones son públicas, y ello permite que se puedan auditar absolutamente todos los movimientos hechos por el estado. Esto en buenas manos es una herramienta poderosísima para acabar con la corrupción. De hecho, creo todos los estados deberían almacenar un histórico del gasto público en algún tipo de tecnología derivada del blockchain. Pero obviamente eso no interesa, porque quienes mandan son los mismos que roban.
ingpoz
La persona que invierta en Petro esta metiendo sus Dolares o Euros en el bolsillo de la dictadura.
jesusfuentesh
esta criptomoneda es sólo una excusa barata! la solución de muchos venezolanos ha sido convertir los pocos Bs que ganan en dólares para así no dejar que se los coma la inflación. para esto y mas recomiendo Airtm, una plataforma rápida segura y confiable donde pueden llevar esos Bs a la moneda que mas necesiten y asi retirar en un alza o algo. Los venezolanos usan paginas de internet y juego para sobrevivir un poco esta crisis. airtm te asegura tus ahorros para que cada dia valgan mas, y no menos como el bólivar www airtm .io
jesusfuentesh
Amigos, les vengo a recomendar AirTM, una plataforma para ganar, enviar y retirar dinero. Proveen tus propias wallets para el uso de criptomonedas, cada dia mas usuarios y cajeros disponibles. Los invito a registrarse