Si hace unos días conocíamos la noticia de que Slack acababa de presentar una denuncia contra Microsoft ante la Comisión Europea por prácticas anticompetitivas, hoy nos llega un caso muy similar: esta vez ha sido Telegram quien ha acusado de lo mismo a Apple.
¿El motivo? Sus políticas con respecto a la App Store, un asunto que otras compañías como Rakuten y Spotify también han querido llevar ante la comisaria Margrethe Vestager.
El principal argumento de Telegram radica en que Apple sólo permite a los usuarios de iOS instalar aplicaciones que previamente haya aceptado en su App Store, para lo cual los desarrolladores de las aplicaciones deben aceptar a su vez ceder a los de Cupertino el 30% de cada transacción realizada dentro de la tienda.
Durov acusa a Apple de mentir cuando vincula la tasa del 30% a los costes de mantenimiento
En palabras de Pavel Durov, creador de Telegram (que ha abordado la polémica en su blog personal), se trata de un "tributo" que hay que pagar sencillamente para tener acceso a los usuarios de iOS.
Durov cuenta además que los moderadores de Apple "aplazan a menudo la aprobación de actualizaciones, sin razones aparentes", lo que junto a la tasa del 30% termina convirtiendo algunos proyectos en "inviables".
Pero recuerda que esto también afecta a los consumidores, no sólo a las empresas de software:
"A pesar de que al comprar un teléfono de Apple ya se les cobra a los usuarios unos cientos de dólares más que su coste, encima pagan un impuesto adicional por cada aplicación.
[Uno pensaría que] esta situación no puede mantenerse durante mucho tiempo, pero ya llevaos así aproximadamente 10 años".
Durov discute el argumento de Apple de que esa tasa sea necesaria para mantener en funcionamiento la App Store:
"Cada trimestre, Apple recibe miles de millones de dólares de aplicaciones de terceros. Mientras tanto, los gastos necesarios para alojar y revisar estas aplicaciones son de decenas de millones, no miles de millones de dólares".
Pero, ¿por qué denunciar a Apple por estas condiciones, si las impuestas por Google en Google Play son bastante similares? Por un motivo muy sencillo, según Durov: Google no impide instalar apps procedentes de otras tiendas de aplicaciones, por lo que el desarrollador sigue teniendo opciones de llegar a los usuarios de Android sin 'pasar por el aro' de Google.
"No os quedéis sentados con los brazos cruzados mientras los lobistas y agentes de relaciones públicas de Apple siguen a lo suyo".
Vía | FOSSBytes
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Djinn Hache
Esta misma semana me rechazaron una App porque tenía un botón de "iniciar sesión con Facebook" y no uno de "iniciar con Apple Id". Quité el, botón de Facebook y me la aprobaron...
noe.castro
Apple tiene suficiente dinero de ese 30% para salir librado fa$$$ilmente
victorsanchez4
Apple en su linea, pero bueno nadie obliga a nadie y el que se compra una porquería de Apple y tira unos cientos de euros más de la cuenta supongo que lo hace por qué cree que compra lo mejor.
Yo me río de esta gente y me asombró cada día más de la ceguera y ignorancia de la gente .
Muy bien Telegram por poner estas cosas en aviso pero da igual, ya están más que acostumbrados a pagar multas millonarias.
tala2000
No he dicho nada.
Usuario desactivado
Pero los chinos son malísimos... no sé si os habéis fijado -seguro que sí- en que hay en marcha una campaña global contra China. Desde el origen del Covid-19 (han desaparecido las noticias sobre el supuesto de que el virus llevaba circulando desde hace por lo menos un año en Europa, lo anunciaron dos universidades en Barcelona y GB), el envío masivo de semillas a los buzones de los ciudadanos de EEUU, en una supuesta guerra biológica encubierta... el espionaje con la ayuda del 5G. También vemos el maltrato de las autoridades chinas a la disidencia en Hong Kong o cualquier otro rincón del país, exista o no lo imaginamos. Pero este tipo de noticias sobre el monopolio, y el espionaje, de grandes empresas como Google, Facebook, Amazon o Apple no nos hacen mella. Cuidado que los cerebros también se programan. No sé si os queda algún recuerdo de otros enemigos de antaño y su caracterización en la cultura occidental, el cine es una memoria imborrable. Por ahí alguien dijo que el dinero es una patria en sí misma... y una ideología, por lo tanto.
EDITADO: Os invito a buscar videos de lo que está pasando en EEUU desde hace casi dos meses, lo de Hong Kong palidece ante el visionado de un par de ellos. Eso tampoco nos hace mella.