Esta mañana, durante un encuentro mantenido con los medios de comunicación, el presidente de Telefónica, Luis Miguel Gilpérez, ha comentado que piensan denunciar a todos aquellos que recurran a la "piratería" ante el Ministerio de Cultura.
Este comentario se enmarca dentro de la línea que la empresa lleva siguiendo al menos desde 2009. A colación de esto han presentado las nuevas tarifas low cost para los clientes Fusión, con las que esperan intentar atraer a más usuarios de webs como la ya extinta Rojadirecta.
Y tiene su lógica, ya que hoy en día el foco de las descargas y el P2P ya no es tanto el cine y la música (ya hay servicios que los ofrecen bajo demanda), como los programas de televisión premium, aquellos que sólo se puede ver en cadenas de pago. Aquí por ejemplo entran las retransmisiones deportivas, que Gilpérez ha comentado que atraen a al menos a un millón de personas en el caso del fútbol y a un 55% de los aficionados en el del motociclismo.
Por eso mismo el presidente de Telefónica ha hecho mucho énfasis en que trabajan codo con codo con el Ministerio de Cultura de España, para intentar acabar con la cultura del "todo gratis" y esa sensación de que no pasa nada por descargar algo de Internet. Gilpérez ha comentado que dado el talento audiovisual que tenemos en España (ensalzando a los guionistas en particular), es una pena que no se reconozca debidamente.
Estas declaraciones siguen la línea de las que ya hiciera durante el último MWC en Barcelona. Allí calificó las descargas y el P2P como "lacra" y exigió a quien competa que se luche contra ella para proteger a los autores y los creadores. Todo esto tiene que ver con que desde hace unos años Telefónica ya no es sólo una operadora.
Ahora mismo el Grupo Telefónica, a través de Movistar+, también es un creador de contenido. Buena prueba de ello son los programas que está presentando a través de su plataforma de pago, como por ejemplo Late Motiv, dirigido y presentado por el cómico Andreu Buenafuente.
Como establecimos anteriormente, este modelo de televisión premium es lo que Telefónica quiere proteger. Veremos si finalmente se cumplen sus amenazas o todo queda en un comentario de cara a la prensa.
En Genbeta | ¿Vale la pena seguir descargando de redes P2P en la era del streaming?
Ver 19 comentarios
19 comentarios
260397
Ladrones hablando de robar más.
La piratería contribuye positivamente a las ventas, quien diga lo contrario miente. Puedes ver contenido gratis, pero de mala calidad, pero da a conocer ese contenido y si te gusta lo compras con la buena calidad.
Ahora vas a comprar un DVD y te cuesta 15€ mínimo y un Bluray que es lo normal mucho más. Con estos precios, ¿como te vas a arriesgar a comprar algo que después puede que no te guste? Es mejor verlo o escucharlo gratis "pirata" antes y después comprar.
El problema es que no hay alternativas a Movistar, Telefonica y los otros, al igual que con la gasolina o la electricidad y agua. Son pocas empresas que pactan precios y ya. Como no hay alternativa hacen lo que les sale de los coj***.
nova6k0
Les auguro un gran futuro...
Por cierto nadie sabe que es el "todo gratis" o la "cultura gratis" salvo que cree con licencias copyleft. Donde no existe el absurdo concepto de cobrar cada vez que alguien le da al play.
Lo peor es que el crecimiento de las licencias copyleft está acabando con el monopolio del copyright y eso es lo que en realidad les toca las narices. Que millones de autores ya no comulguemos con las ideas de la Industria e incluso no los necesitemos para nada.
Por cierto las risas que me da cuando van de defensores de la cultura o el deporte, cuando sólo les interesa el dinero del negocio que estas generan. En serio, no nos tomen por gilipollas...
Además hay una tomadura espectacular de pelo, que eso en otros productos o servicios sería impensable. El cobrar la misma tarifa a una persona que tenga ADSL que es una tecnología por par de cobre obsoleta, en una red que está hecha unos ziscos y donde tiene múltiples problemas con la fibra óptica hasta el hogar o FTTH, que tiene muchas mayores prestaciones y que no está afectada por fenómenos de interferencias y ruido electromagnético. Es un poco como si se cobrase lo mismo por un FIAT 500 que por un Ferrari. Cuando el Ferrari alcanza mayores velocidades y tiene más agregados (servicios, complementos...)
Salu2
kanete
Es decir, van a usar los datos de uso de su red para ir en contra de sus usuarios, muy inteligente todo. Ahora, a ver lo que hacen cuando empiece a haber bajas por ese motivo.
oalbert77
No puedo evitar ver en el apellido de este sujeto la palabra Gilip... que no digo que lo sea pero que tiene las letras adecuadas para que la vista te engañe.
Con respecto a la noticia, llevan años igual. Van haciendo sus cosillas pero les queda lejos quitarse de encima a los que los piratean.
zakatolapan
Felicidades Genbeta. Acabo de volver a activar el bloqueador de anuncios gracias a esas "bonitas" animaciones que ponen detrás.
polepepi
Parece que Movistar ha tomado la firme decisión de dejar de ser el operador dominante en las telecomunicaciones de España.
Llamar low-cost a la bazofia que ha presentado hoy o es de muy mal gusto,o es de no querer entender la realidad salarial de este país.
Y si de verdad esperan atraer a los usuarios de la "extinta" RojaDirecta con la mierd* de tarifas que tienen,es que lo que fuman es bastante potente...
Gilito,Gilito,¿que estás pensado?...
dante1987
Pago 47 euros por el Internet mas los dos moviles, mas 10 euros de Netflix, mas Agua, mas gas, mas luz, hipoteca (por suerte solo 250 euros) mas IBI, mas impuesto de circulacion, mas gasolina (no pago coche porque tiene 18 años ya, y por supuesto no lo voy a cambiar mientras funcione), mas seguro de coche, total, se me van 600 euros al mes en gastos fijos y cobro menos de mil, por supuesto tengo que comer, y menos mal que tengo algo ahorrado ( y que sigo intenanto ahorrar) para pagar los gastos extras, mecanico, ITV, dentista...
asi que dime tu como se supone que simplemente, veo lo que puedo por netflix o YouTube, pero si algo no lo echan me lo descargo y punto, se que esta mal, y se que me podria ir al parque a ver pasear a la gente, pero sencillamente no me da la gana despues de currar 40 Horas a la semana, si una Serie me gusta, pues la veo por Internet, que bastante pago ya...
webmaster
Con sus tarifas, calidad de servicio y servicio técnico ya han luchado bastante... pero en contra de sus inereses.
jlmartin
Durante mucho tiempo a telefónica le ha dado igual que la gente usara sus conexiones para bajar contenido de "dudosa legalidad" y por eso ha ido subiendo las velocidades, principalmente de descarga, ahora que una de las perjudicadas puede ser ella misma las cosas cambian, si en españa las operadoras fueran tan defensoras del copyright como, por ejemplo, francia o alemania, mucha gente se daría de baja o contrataría conexiones de menor velocidad, es difícil mantener esa doble moral de te doy herramientas para que puedas descargar lo que quieras, pero a mi no me perjudiques.