Lo que veis sobre estas líneas es la imagen que aparece en la página principal de Apple. Empezó como un rumor en Twitter que algunos blogs desmintieron sólo para volver a confirmarlo. Al final ha sido la misma Apple la que ha dado por cierta la triste noticia: Steve Jobs ha muerto.
Además de poner la noticia en portada, en Apple han habilitado una página minimalista donde se exhibe el siguiente comunicado:
Apple ha perdido un visionario y un genio creativo, y el mundo ha perdido a un increíble ser humano. Aquellos de nosotros que hemos sido lo suficientemente afortunados de conocer y trabajar con Steve hemos perdido un querido amigo y un mentor inspirador. Steve deja detrás una compañía que sólo él pudo haber construido y su espíritu siempre será la base de Apple.
Debajo, se añade la dirección rememberingsteve@apple.com para que aquellos que lo deseen envíen sus condolencias o sus recuerdos y reflexiones sobre la figura de Jobs. A estas horas, las redes sociales hierven con comentarios acerca de este lamentable fallecimiento que ha tomado a todo el mundo por sorpresa.
Sin duda, una gran pérdida para el mundo de la informática. Apenas tenía 56 años pero llevaba desde 2004, año en el que se le diagnosticó un cáncer de páncreas, pasando por varios problemas graves de salud.
Actualización: La junta directiva de Apple ha confirmado que ha sido el cáncer de páncreas la causa del deceso.
Vía | Apple
Ver 50 comentarios
50 comentarios
faacu14
Te guste o no Apple, debemos reconocer que Steve era un genio.
RIP Steve.
zero_j55
Una gran pérdida para el mundo de la informática es cierto.
Muchos pueden discrepar por su política de empresa ( yo incluido), pero lo genio y visionario no se lo quita nadie.
En fin, informáticos, marquen esta fecha. Porque la verán inumerables veces en "La Historia de Informática"
jeguer
Ahora entiendo que por eso llamaron al nuevo iPhone 4S: iPhone for Steve (iPhone 4S[teve Jobs]).
Bryan Molina
RIP una gran pérdida ese señor es único aún muerto nadie Lo igualará .....Yo que soy usuario de Windows y Android me siento muy triste porqué es una gran pérdida
86571
Tres manzanas cambiaron al mundo: con la que Eva sedujo a Adán, la que despertó a Newton y la que “sembró” Steve Jobs
Gerardo
Me invade un extraño sentimiento de tristeza y nostalgia.
Gerardo
Un minuto de silencio por Steve Jobs.
aama-88
Yo no soy fan de Mac, más bien lo contrario, pero era un tío calido y cercano por lo que decían. No debía morir, era muy joven aún.
Escapology
No me esperaba ver esta noticia tan pronto, tenía esperanzas a que apareciese un milagro y se recuperase.
Estoy sin palabras, al igual que muchas personas no estaba de acuerdo con su forma de llevar Apple, pero era un genio y un gran vendedor de productos que consiguió llevar a Apple a lo más alto.
Es una gran perdida, para mi era un gran visionario que siempre ha sabido aprovechar el momento para reinventar las cosas.
Que descanse en paz.
ccd
dejare todo mi prejuicio de lado por un momento... Steve, cambiaste al mundo, junto a Wosniack y una vision de futuro sin parangon cambiaste la sociedad en que vivimos... fuiste un pirata, y peleaste valientemente. descansa en paz, que todo lo que hiciste , bueno o malo, nos ha llevado a esto. un mundo en que la informatica es nuestra.
gracias...adios y donde estés, allí, mas alla del infinito donde se quiebran las espinas...cuidate mucho.
Divus Doctum
Homenaje de Google a Jobs en su página principal: www.google.com
irongraywolf
Como se nota que la gente aquí es joven (aunque yo viejo no soy para nada, soy de los 80) y conoce poco o nada en dónde de verdad Steve Jobs, junto con su amigo por entonces (luego no tanto) Steve Wozniak revolucionaron la informática.
La gente habla de los productos recientes, pero donde Apple pegó el pelotazo fue en la creación del primer PC de la historia, si señores, a Apple le debemos que la informática haya llegado a las masas como ha llegado hoy en día. Ellos pusieron, creo que a finales de 70 (poco años después del nacimiento de Unix), la primera piedra que conformaría la informática tal y como la ve la gente hoy en día. Para mi en este mundillo, quitando a los padres de las primitivas computadoras, es uno de los siete grandes genios de la informática moderna, junto con su colega Steve Wozniak, Ken Thomspon, Dennis Ritiche (estos dos padres de Unix), Bill Gates, Richard Stallman y Linus Torvalds, siendo el primero en morir.
Como usuario de GNU/Linux y defensor recalcitrante del software libre y anti patentes no comparto para nada la visión de la informática que ha mostrado este señor desde que volvió a Apple en 1997, con una defensa del software privativo y sobre todo de las patentes que han dado en ciertos momentos más ganas de vomitar que la de Microsoft.
Pese a todo hay que reconocer el gran aporte ha hecho a la informática y darle las condolencias a su familia. Sin duda se va todo un visionario de los negocios y un hombre carismático como pocos.
82751
Nunca me gustaron los Macs, siempre odié su política como empresario, sus prácticas monopólicas, su carácter como jefe explotador y abusador con sus empleados, su forma de vender y vender productos malos a precios altos...
Pero este hombre fue grande: Fue un gran inspirador e iniciador de muchas cosas que sin él el mundo no habría podido experimentar ni tampoco se habrían masificado: Reinventó la telefonía móvil con el iPhone (smartphones), la touchscreen, el iOS, revolucionó la industra de la música con el iPod, el ocio con el iPad, los Mac, la Apple TV, etc. Son productos que sin duda si no fuera por él, el mercado seguiría tan aburrido como lo era desde antes de que saliera el iPod.
Jobs marcó un antes y un después y en algún momento pasó a ser un referente y sinónimo de innovación, tecnología y mucho estilo.
Personas como él se van a extrañar en este mundo.
Gracias Steve.
Descansa en paz.
69202
No es una de las personas que más admiro y en general no soy fan de la casa Apple, pero reconosco que fue una persona destacable que con sus acciones cambio el mundo de la tecnología en varios aspectos y pocas personas lo consiguen.
Sin duda una figura importante que será recordada por siempre. Que descanse en paz.
RaphaniacZX
Curioso que un titular tan grande como este no este tambien en Applesfera
Usuario desactivado
Pues que descanse en paz. La noticia aún no está en Applesfera O_O que raro.
Oscar Sutil
Aún sin llegar a asimilar la pérdida de este icono mundial; descansa en paz. Ojalá que no te hayas llevado el espíritu de la verdadera Apple, los 80 no hubieran sido lo mismo sin tí.
luis_e456
al cesar lo de que es al cesar,
mas alla de que hubiese cosas que no me gustaba de él y sus politicas, no se le puede quitar que tenia vision y genialidad.
Q.E.P.D
polaroid32
Nunca he sido de Apple ni de Jobs, entiendo que como todos, en su vida ha cometido errores, errores que han podido decir mucho o poco acerca de su forma de ser (al tema de Wozniak me refiero principalmente) y siendo sinceros, su muerte (la muerte no es algo que debiera dejar indiferente a nadie) no debería afectar a nadie más (excepto lógicamente a sus seres queridos) que la muerte que vemos diariamente caer sobre miles de seres humanos que no tienen nada que llevarse a la boca y que con el dinero que la gente se gasta en uno solo de los cacharros de Apple para tontear por Facebook, podrían salvarse decenas de ellos. Pero bueno, ese es otro tema más complejo que no tiene cabida aquí.
A lo que iba, independientemente de mi posición claramente en las antípodas de Apple, y sin saber nada de como era este hombre (como os pasa a todos los que os estáis deshaciendo en elogios o criticas personales hacia él en páginas de informática y tecnología como esta, que no sabéis nada y parece que le conocéis de toda la vida...) de bueno o malo con quienes le rodeaban (que es lo realmente importante en la vida), solo me atrevo a decir que alguien que escribió y regaló al mundo algo así, no debió, después de todo, ser un mal tipo:
"Me siento honrado de estar con vosotros hoy en esta ceremonia de graduación en una de las mejores universidades del mundo. Yo nunca me licencié. La verdad, esto es lo más cerca que he estado de una graduación universitaria.
Hoy deseo contaros tres historias de mi vida. No es gran cosa. Sólo tres historias. La primera trata de conectar puntos. Me retiré del Reed College a los seis meses y seguí yendo de modo intermitente otros 18 meses más antes de abandonar los estudios. ¿Por qué lo dejé? Comenzó antes de que yo naciera. Mi madre biológica era una joven estudiante de universidad, soltera, que decidió darme en adopción. Ella creía firmemente que debía ser adoptado por estudiantes graduados. Por lo tanto, todo estaba arreglado para que apenas naciera fuera adoptado por un abogado y su esposa; salvo que cuando nací decidieron en el último minuto que en realidad deseaban una niña. De ese modo, mis padres, que estaban en lista de espera, recibieron una llamada en medio de la noche preguntándoles: "Tenemos un niño no deseado; ¿lo quieren?". Ellos contestaron: "Por supuesto".
Cuando mi madre biológica se enteró que mi madre nunca se había graduado en la universidad y que mi padre tampoco tenía el graduado escolar se negó a firmar los papeles de adopción definitivos. Sólo cambió de parecer unos meses más tarde cuando mis padres le prometieron que algún día iría. A los 17 años fui a la universidad. Ingenuamente elegí una casi tan cara como Stanford y todos los ahorros de mis padres, de clase obrera, se fueron en la matrícula. Seis meses después yo no había sido capaz de apreciar el valor de su esfuerzo. No tenía idea de lo que quería hacer con mi vida y tampoco sabia si la universidad me ayudaría a deducirlo. Y ahí estaba yo, gastando todo el dinero que mis padres habían ahorrado durante toda su vida. Decidi retirarme y confiar en que todo iba a resultar bien. En ese momento fue aterrador, pero mirando hacia atrás es una de las mejores decisiones que he tomado. Prescindí de las clases obligatorias, que no me interesaban, y comencé a asistir irregularmente a las que sí consideraba interesantes.
No todo fue romántico. No tenía dormitorio, dormía en el suelo de las habitaciones de amigos, llevaba botellas de Coca Cola a los depósitos de 5 centavos para comprar comida y caminaba 11 kilómetros, cruzando la ciudad todos los domingos de noche, para conseguir una buena comida a la semana en el templo Hare Krishna. Me encantaba. La mayoría de cosas con las que tropecé, siguiendo mi curiosidad e intuición, resultaron ser posteriormente inestimables. Por ejemplo, en ese tiempo Reed College ofrecía quizás la mejor instrucción en caligrafía del país. Todos los afiches, todas las etiquetas de todos los cajones estaban bellamente escritos en caligrafía a mano en todo el campus. Como había abandonado el curso y no tenía que asistir a las clases normales, decidí tomar una clase de caligrafía para aprender. Aprendí de los tipos serif y san serif, de la variación en el espacio entre las distintas combinaciones de letras, de lo que hace que la gran tipografía sea lo que es. Era artísticamente hermoso, histórico, de una manera en que la ciencia no logra capturar, y lo encontré fascinante.
A priori, nada de esto tenía una aplicación práctica en mi vida. Diez años después, cuando estaba diseñando el primero ordenador Macintosh, todo tuvo sentido para mí. Y todo lo diseñamos en el Mac. Fue el primer ordenador con una bella tipografía. Si nunca hubiera asistido a ese único curso en la universidad, el Mac nunca habría tenido múltiples tipografías o fuentes proporcionalmente espaciadas. Y como Windows no hizo más que copiar a Mac, es probable que ningún PC la tuviese. Si nunca me hubiera retirado, nunca habría asistido a esa clase de caligrafía, y los ordenadores personales carecerían de la maravillosa tipografía que llevan. Por supuesto era imposible conectar los puntos mirando hacia el futuro cuando estaba en la universidad. Sin embargo, fue muy, muy claro mirando hacia el pasado diez años después.
Reitero, no podéis conectar los puntos mirando hacia el futuro; solo podéis conectarlos mirando hacia el pasado. Por lo tanto, tenéis que confiar en que los puntos, de alguna manera, se conectarán en vuestro futuro. Tenéis que confiar en algo, lo que sea. Nunca he abandonado esta perspectiva y es la que ha marcado la diferencia en mi vida.
La segunda historia es sobre amor y pérdida. Fui afortunado, porque descubrí pronto lo que quería hacer con mi vida. Woz y yo comenzamos Apple en el garaje de mis padres cuando tenía 20 años. Trabajamos duro y en 10 años Apple había crecido a partir de nosotros dos en un garaje, transformándose en una compañía de dos mil millones con más de 4.000 empleados. Recién habíamos presentado nuestra más grandiosa creación -el Macintosh- un año antes y yo recién había cumplido los 30.
Luego me despidieron. ¿Cómo te pueden despedir de una compañía que fundaste? Bien, debido al crecimiento de Apple contratamos a alguien que pensé que era muy talentoso para dirigir la compañía conmigo. Los primeros años las cosas marcharon bien. Sin embargo, nuestras visiones del futuro empezaron a desviarse y finalmente tuvimos un encontronazo. Cuando ocurrió, la Dirección lo respaldó a él. De ese modo a los 30 años estaba afuera. Y muy publicitadamente fuera. Había desaparecido aquello que había sido el centro de toda mi vida adulta. Fue devastador. Por unos cuantos meses, realmente no supe qué hacer. Sentía que había decepcionado a la generación anterior de empresarios, que había dejado caer el testimonio cuando me lo estaban pasando. Me encontré con David Packard y Bob Noyce e intenté disculparme por haberlo echado todo a perder tan estrepitosamente. Fue un absoluto fracaso público e incluso pensaba en alejarme del valle [del silicio, California]. No obstante, lentamente comencé a entender algo. Todavía amaba lo que hacía. El revés ocurrido con Apple no había cambiado eso ni un milímetro. Había sido rechazado, pero seguía enamorado. Y decidí empezar de nuevo.
En ese entonces no lo entendí, pero ser despedido de Apple fue lo mejor que podía haberme pasado. La pesadez de tener exito fue reemplazada por la iluminación de ser un principiante otra vez. Me liberó y entré en una de las etapas más creativas de mi vida. Durante los siguientes cinco años, fundé una compañia llamada NeXT, otra empresa llamada Pixar, y me enamoré de una asombrosa mujer que se convirtió en mi esposa. Pixar continuó y creó la primera película en el mundo animada por ordenador, Toy Story, y ahora es el estudio de animación de más éxito a nivel mundial. En un notable giro de los hechos, Apple compró NeXT, regresé a Apple y la tecnología que desarrollamos en NeXT constituye el corazón del actual renacimiento de Apple.
Con Laurene tenemos una maravillosa familia. Estoy muy seguro de que nada de esto habría sucedido si no me hubiesen despedido de Apple. Fue una amarga medicina, pero creo que el paciente la necesitaba. En ocasiones la vida te golpea con un ladrillo en la cabeza. No perdáis la fe. Estoy convencido que lo único que me permitió seguir fue que yo amaba lo que hacía. Tenéis que encontrar lo que amáis. Y eso es tan válido para el trabajo como para el amor. El trabajo llenará gran parte de vuestras vidas y la única manera de sentirse realmente satisfecho es hacer aquello que creéis que es un gran trabajo. Y la única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que se hace. Si todavía no lo habéis encontrado, seguid buscando. No os detengáis. Al igual que con los asuntos del corazón, sabréis cuando lo habéis encontrado. Y al igual que cualquier relación importante, mejora con el paso de los años. Así que seguid buscando. Y no os paréis.
La tercera historia es sobre la muerte. Cuando tenía 17 años leí una cita que decía algo parecido a "Si vives cada día como si fuera el último, es muy probable que algún día hagas lo correcto". Me impresionó y en los últimos 33 años, me miro al espejo todas las mañanas y me pregunto: "Si hoy fuera en último día de mi vida, ¿querría hacer lo que estoy a punto de hacer?" Y cada vez que la respuesta ha sido "no" varios días seguidos, sé que necesito cambiar algo.
Recordar que moriré pronto constituye la herramienta más importante que he encontrado para tomar las grandes decisiones de mi vida. Porque casi todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo el temor a la vergüenza o al fracaso
jocariba
Yo como usuario de android y microsoft discrepo totalmente de sus políticas en mac e ios pero eso no significa no reconocer su grandeza, indudablemente el mejor comerciante de la época y de los mejores en la historia, que descance en paz uno de esos hombres que son distintos, que revolucionan el mundo y marcan un antes y un después, y sobre todo gracias por todo!
Surplus21
Lamentable noticia. Aun cuando la junta directiva te dio la espalda y te sacaron de la misma empresa que construiste y fundaste. Regresaste como los grandes creando la compañia Next , y la mayor empresa de animacion en el mundo, Pixar que hoy conocemos. Siendo la primera empresa en crear un largometraje animado Toy Histoy. En un giro inesperado Apple compro a Next y con el Jobs regreso a Apple. Y la tecnologia que crearon en Next fue el corazon del renacimiento de Apple. Aveces la vida te da con un ladrillo en la cabeza, no perdais la fe. Estoy convencido de que la unica cosa que me mantuvo en marcha fue mi amor por lo que hacia. Steve Jobs 1955 - 2011 descansa en paz.
JuanAR
En paz descanse.
Su discurso en Stanford
alv4
Que descanse en paz :(
geratoa
fue uno entre millones, logro trascender con todas sus ideas si no hubiera sido por el jamas hubiera evolucionado hasta este punto la tecnologia RIP Steve jobs
rivis
Ha muerto uno de los padres de la informática moderna, un visionario, un 'loco' que se ha convertido en un mito. De esos genios que idean e inventan cosas que cambian la vida y el rumbo de millones de personas... R.I.P Steve Jobs, y gracias!
patriot
Justo cuando comenzaba a caerme mal... sentí algo muy extraño cuando recibí la noticia. Salud! don Jobs, Salud!
srbolainas
esta noticia me ha tomado por sorpresa, y para todas las personas que estamos en el mundo de la informatica ha sido gran perdida, este genio, artista y visionario nos deja, y creo que nadie podra superarlo, tengo un sentimiento de nostalgia.