SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, adelantó en el mes de noviembre que planeaba traer su proyecto Starlink a Europa en "febrero o marzo" de 2021 y, efectivamente, ya está en España, al menos en su versión beta.
Hay que recordar que esta firma pone en órbita 'enjambres' de pequeños satélites para ofrecer acceso a Internet a mayor velocidad de la mayoría de servicios y tecnologías disponibles por ahora.
“Starlink está disponible para un número limitado de usuarios por cada área de cobertura en este momento. Los pedidos se atenderán por orden de llegada” es lo que explica la web oficial. Lo que tú puedes hacer es introducir tu correo electrónico y tu dirección de residencia: calle y localidad.
Condiciones y precios del servicio en España

Si no encuentras tu lugar, la web te ofrece acceso a la web de support de Google para que localices tu ‘Plus Code’ y puedas introducir ese código para localizar tu ubicación o el sitio donde te gustaría poder encargar los servicios de Starlink. Teniendo en cuenta que estos satélites de SpaceX buscan ser la alternativa a las opciones tradicionales para conseguir llegar a más lugares y regiones geográficas apartadas, es fácil que tu lugar, aunque sea una aldea, esté en la lista de opciones de Starlink.
En Estados Unidos, en fase beta, Starlink llegó a ofrecer velocidades variables de entre 50 y 150 Mbps y en algunos casos se han llegado a alcanzar los 203,74 Mbps y un ping de 18 ms. En el país norteamericano, el primero donde llegaron las pruebas de Starlink, la beta pública ha tenido altos costes (si comparamos con otros servicios para Internet): instalación de 499 dólares y una cuota mensual de 99 dólares.
Como ha comprobado Xataka, en España los precios son algo más altos. Cuando te registras, Starlink desvela a los usuarios sus precios para el servicio. Lo primero es el hardware, que cuesta 499 euros, y el envío, que asciende a 60 euros. Este incluye una antena circular con trípode, el cableado necesario y un router. El coste, después, si se aceptan todos los términos, será de 99 euros mensuales.

Además, Si te registras y quieres formar parte de esta beta, hay que pagar ya 99 euros que son "completamente reembolsables" y que "no garantizan el servicio". Además, también es posible devolver el kit Starlink en 30 días y obtener un reembolso completo. Y es que habrá que esperar puesto que "Starlink aspira a dar cobertura en tu área a mediados o finales de 2021".
Starlink podría ser la solución a los problemas de Internet de la España vaciada

A finales del año 2019, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital publicó que "el 81% de la población española dispone de cobertura de Internet a más de 100 Mbps". Esa cifra dejaba a casi un 20% de personas sin acceso a unas velocidades decentes de conexión (y hay que tener en cuenta que la baja latencia de Starlink lleva a unas muy buenas velocidades y que, como mencionábamos anteriormente, en Estados Unidos se ha llegado a lograr los 203,74 Mbps en zonas rurales).
Las personas que viven en el campo también pueden necesitar de buenas velocidades de Internet. Más con el teletrabajo que ha llevado a que muchas personas se muden fuera de los grandes centros urbanos o empresariales. El coworking rural o los teletrabajadores que escogen entornos aislados y naturales son una tendencia de los últimos años. Y el acceso a Internet y una velocidad rápida a la Red son clave en esta transformación social.
Dicen desde Starlink que su servicio es "ideal para las zonas del mundo en las que la conectividad suele ser un problema. Al no estar limitado por la infraestructura terrestre tradicional, Starlink puede llevar Internet de banda ancha de alta velocidad a lugares en los que el acceso ha sido poco fiable o no ha estado disponible en absoluto" en el pasado.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
snakeper
"Starlink podría ser la solución a los problemas de Internet de la España vaciada"
Hombre, solucion puede ser, pero viene a ser pagar 3 veces más de los que costaría una línea de fibra.
Creo que montar una infraestructura a traves de antenas 5G es una opcion mucho mejor y más económica para soluciokar este tema.
araka
Starlink no viene a salvarnos a los de la España rural. Y menos a esos precios, porque ya teníamos opciones.
En la "España vaciada" ya se podía usar Internet vía satélite antes de Starlink, a un precio algo más bajo por mes y sin abonar los 500+60€ por el hardware. Yo lo tuve contratado una temporada, y lo quité por Movistar Fusion Radio que me ofrecía más velocidad y menos latencia por menos dinero. Pero son varias las compañías de Internet vía satélite que operan en España.
Sería mucho mejor ampliar la red de cobertura 4G/5G y más planes de datos ilimitados en todas las compañías para que haya más competencia y opciones donde elegir, porque este es el principal escollo para los que necesitamos internet sin límite mensual de datos.
wpaios
No acabo de verlo claro. Es muy bueno para zonas con pocos servicios, pero es que esas zonas están poco pobladas, por lo tanto la cantidad de clientes es bastante limitada.
En ciudades no tiene ningún sentido ya que todas tienen fibra y, muchas de las zonas rurales también, además que va creciendo. Claro, que esto lo estamos mirando para España, igual en otros países la situación es diferente.
Saludos
Gustavo Woltmann
Veremos a ver cómo avanza y a qué precios pero puede proveer de Internet a zonas que aún no llega, donde aún no hay ni cobertura móvil apenas.
yogui33
Sigo sin tener claro que a esos precios sea rentable tal cantidad de satélites. Aquí hay algo más que no nos cuentan. 🤔