Los servicios de "streaming" de música bajo demanda como Spotify y Apple Music revitalizan una industria que se estaba muriendo porque ya nadie compraba CDs. Además, quienes más se están beneficiando de esta nueva forma de consumo no son los grandes, sino los más pequeños: las firmas independientes o "indies".
Merlin, un conglomerado de las indies más exitosas del mundo, ha repartido 353 millones de dólares en beneficios a sus miembros en el último año. Es un 52% más que el año anterior gracias al repunte en ingresos derivados de servicios en "streaming".
Gracias al pago mensual que realizan los suscriptores a los servicios, las firmas indie pueden saltarse las grandes barreras de entrada de distribución física y acercarse al triunvirato musical (Vivendi, Universal y Sony).
También se rompen fronteras, y pequeños grupos locales pueden encontrar una audiencia global: el 42% de las firmas englobadas en Merlin generaron más de la mitad de sus ingresos digitales fuera de sus países natales.
Durante años, para los indies ha sido imposible vender sus grabaciones fuera de sus mercados, ya que carecen e la infraestructura necesaria. Los grandes sellos, en cambio, tienen oficias y acuerdos de distribución en todo el mundo. Para el 67%, los ingresos digitales son su principal negocio, incluyendo la venta de CDs.
Los sellos, lo establecido, no celebraron la llegada y auge de los servicios de "streaming". Es normal, su industria ya estaba lo suficientemente amenazada, y la escucha gratis mediante publicidad de Spotify se mostraba como un gran enemigo. Años más tarde, son estos servicios las principales armas para levantar una industria que estaba cayendo. Incluso ahora se vende en países como China o México, que eran mercados prácticamente muertos. Según Nielsen Music, el "streaming" superó a la venta digital de canciones y álbumes en 2016 en los Estados Unidos por primera vez en la historia. Creció un 76%.
Para los artistas de más éxito, los servicios de "streaming" no han sido tan bienvenidos. Sobre todo por la posibilidad de escuchar gratis a cambio de publicidad (Spotify) o el periodo de prueba de 3 meses de Apple Music. Taylor Swift, la solista mejor pagada del mundo, retiró sus trabajos de Spotify y Apple Music alegando que estas plataformas no pagaban que correspondía a las discográficas ni a los músicos. "Se quita valor al trabajo de los músicos ofreciendo sus obras gratis", dijo.
Con dinero de por medio y un acuerdo para ser la imagen pública del servicio, Swift volvió a Apple Music. Se renegoció el contrato. ventajas de ser la nueva "reina del pop". Ahora también vuelve a Spotify, Pandora, Tidal, etc. "para celebrar los 10 millones de álbumes vendidos de 1989 y los 100 millones de singles"
Mientras los indies celebran las puertas que abren Spotify y Apple Music, las superestrellas siguen luchando por imponer sus condiciones.
Ver 1 comentario
1 comentario
spotifok
Nada más lejos de la realidad. Spotify no beneficia a la música independiente, la utiliza para perjudicar a las grandes discográficas. Su único interés en darle esa falsa visibilidad a la que alude este artículo es hacer perder el control a las instituciones clásicas de la industria sobre lo que se escucha en la sociedad.
El hecho de que un conglomerado enorme como Merlin tenga un importante trozo del pastel no significa que los grupos y artistas que lo componen se encuentren en una situación privilegiada. Estos proyectos se reproducen en la plataforma a un nivel muy reducido, pero la existencia de cientos de miles permite que en conjunto representen un gran volumen, superior al tráfico generado por las superestrellas. Pero no perdamos el norte, cada artista cobra en función de lo que se ha reproducido su proyecto, y en estos casos difícilmente les servirá para cubrir los gastos de producción del proyecto (y pagar a cualquier estructura intermediaria).
Nada de lo que sucede en streaming sucede por casualidad. Hasta el más mínimo detalle tiene un sentido oculto, y sus acciones no tienen otro propósito que el interés económico. Nadie debería creer que tienen ningún otro objetivo, la música es su medio para conseguir dinero.